ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE DRAMATURGIA – PUNTO CADENETA PUNTO de Umbral Teatro
Maestro Arístides Vargas de Ecuador – Argentina
Nace en Córdoba, Argentina en 1954, a los dos años se traslada a Mendoza donde crece. A Mendoza la considera su verdadera patria creativa, puesto que muchos de sus textos tienen que ver con ese lugar. Comienza a trabajar como actor a los 17 años en diversos grupos. A los 20 años se traslada al Ecuador, víctima de un exilio forzado por una de las dictaduras más sangrientas de América Latina: Argentina 76-84 . En Ecuador se radica a partir del año 77. Funda con otros profesionales una de las agrupaciones más importantes del teatro latinoamericano actual: el Grupo MALAYERBA. En esta época investiga la escritura como una respuesta a la necesidad de ir conformando una dramaturgia que exprese los intereses específicos del grupo.
Autor de textos como “Francisco de Cariamanga”, «Jardín de Pulpos» , «La Edad de la Ciruela», «Pluma», «El cuco de los sueños», con R.Zambrano «Las Mariposas Doradas de la Amazonia» , “Pluma”, «Nuestra Señora de las Nubes», «El Deseo Más Canalla», “La Muchacha de los libros usados”, “La exacta superficie del roble”, “El zaguan de aluminio”, “Tres viejos mares”, “Ana, el mago y el aprendiz”, “Malanoche”, “De cómo moría y resucitaba Lázaro, el lazarillo”, “Donde el viento hace buñuelos”, “La razón blindada”, “Bicicleta Lerux”.
Taller: MEMORIA Y OLVIDO EN LA ACCIÓN DRAMÁTICA
Creo que la memoria es el espacio fundamental de la actriz y el actor, uno no actúa más que lo específicamente recordado y olvidado, pero lo que guarda la memoria no es lo vivido sino lo que nos parece haber vivido, es decir en la incertidumbre de ciertos recuerdos, en la poca certeza, en la imposibilidad de sentirse seguro, radica la posibilidad de actuar.
Horarios
Martes 5, miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 de agosto
Hora: 9 a.m. a 1 p.m.
REQUISITOS
Participantes en cada taller: 15 personas.
Cada persona becada en un taller, se compromete a asistir a las 4 sesiones del mismo y a la totalidad de los conversatorios, lecturas y demás actividades programadas.
En el ASUNTO del mail, deberá poner el nombre del maestro con el que aspira tomar el taller.
Si alguien quiere participar en dos talleres, puede inscribirse, pero debe poner el apellido de los dos maestros en el ASUNTO, escribiendo primero el apellido del maestro que sea su prioridad, pues depende de la demanda, se podrá o no conceder dos becas a una misma persona. El perfil de los participantes de cada taller, cambia acorde al maestro.
Perfil del aspirante:
Personas mayores de 18 años.
Ser Actor, director, dramaturgo o escritor, egresado de algún programa de estudios superiores en teatro, cine, literatura o afines, estudiantes o egresados de maestría. De no tener estudios formales, el aspirante deberá respaldar al menos 10 años de oficio teatral, literario o cinematográfico comprobable.
INSCRIPCIONES
Se enviará la documentación vía correo electrónico al correo localidarte.umbralteatro@g
Documentación:
– Hoja de vida resumida en una página, con soportes escaneados.
Solo se tendrá en cuenta la experiencia debidamente soportada.
– Un escrito dramatúrgico (escena o fragmento de obra o guion). El escrito no debe superar dos cuartillas, espaciado a 1.5, fuente Times New Roman numero 12.
(De los escritos que no cumplan este requisito, se leerán las dos primeras páginas)
Mecanismo de selección:
Se estudiaran y calificarán las hojas de vida y el escrito, asignando un puntaje.
Se escogerán las personas que hayan obtenido el puntaje más alto y mayor del 90 %
Quienes obtengan el mayor puntaje y sobre 90%, conformaran el equipo de trabajo.
Criterios de evaluación:
Hoja de vida 40 %
Escrito % 60 %
RESULTADOS
La lista de aceptados se publicara en la página www.umbralteatro.com y el facebook de Umbral Teatro, el día 21 de julio a las 10 p.m.
PUBLICADA LA LISTA DE ACEPTADOS, ESTOS DEBERÁN REITERAR SU INTERÉS. ENVIARAN UN MAIL, CUYO ASUNTO DIGA: ACEPTO BECA TALLER (Apellido del maestro)
SE RECOMIENDA A LOS INTERESADOS REVISAR LA PROGRAMACIÓN E INSCRIBIRSE SOLAMENTE, SI DISPONEN DE LA TOTALIDAD DEL TIEMPO INDICADO EN LAS FECHAS PREVISTAS. LOS PARTICIPANTES HAN DE ASISTIR NO SOLO AL TALLER SINO A LA TOTALIDAD DE CONVERSATORIOS, LECTURAS, FUNCIONES Y PROYECCIONES PROGRAMADAS, PARA OBTENER SU CERTIFICADO DE ASISTENCIA POR 40 HORAS.