El jueves 9 de noviembre de 2023, Piafante Nefelibata partió en busca de su propia mátrix.
Dramaturgo, actor, director artístico y cofundador de la Corporación Changua Teatro. Piafante nació el 16 de diciembre de 1979 en Bogotá, fue bautizado como Andrés Rodríguez, quien más delante se hizo conocer como AndresHito Rodríguez y desde el decenio pasado como Piafante Nefelibata. «Piafante», que «piafa», como se dice a los caballos briosos cuando alzan sus patas delanteras haciéndolas caer con fuerza; y «Nefelibata», quien sueña, a veces sin advertirse de su realidad.
En el año 1997 emprende sus estudios universitarios en la Facultad de Publicidad y Mercadeo de la Universidad San Martín. Cuatro años después abandona esa profesión y en el año 2000 ingresa a la Academia Superior de Artes de Bogotá, hoy Facultad de Artes – ASAB, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de donde recibe su diploma como Maestro en Artes Escénicas con énfasis en Actuación, alma mater en donde también desarrolló su labor en la docencia. En 2002, de la mano de los también actores y directores Marcela Mora y William Quiroz, funda el colectivo Changua Teatro. Su corporación, en estos 21 años de actividades permanentes, se ha aventurado a búsquedas relacionadas con la ciencia ficción, tema que también aborda en sus proyectos audiovisuales, lenguaje que se ha convertido en el derrotero de este inquieto grupo de artistas, en los años recientes, junto con otros lenguajes como los podcast. Changua, desde el año 2014, cuenta también con una sala de teatro en el Centro Comercial Los Ángeles, en el centro de la ciudad, lugar en donde presentan sus obras, sirve de set, y de recepción de artistas que se suman continuamente a la compañía, y del público fiel que ha venido construyendo durante estos dos decenios.
Piafante Nefelibata en 2004 escribió El último Quijote, un biológolo-mono basado en la vida de su hermano. En 2006 adaptó el relato Piso 99, del autor británico de ciencia ficción J. G. Ballard. Escribió en 2007 La pataformosis, pieza que involucra la tecnología como recurso intérprete y protagónico, y que le trajo un reconocimiento en el II Festival de Arte y Tecnología 2008 en Buenos Aires, Argentina. En 2009 escribió Obra de interés social, pieza ganadora del Concurso Nacional de Dramaturgia Contemporánea del Ministerio de Cultura de ese mismo año, y que con su equipo llevó a la escena, con gran impacto en la ciudad y en diferentes festivales y circuitos. Escribió Evohé, Test a turing, que junto con su colectivo llevó a escena. De la misma manera dirigió obras de destacados dramaturgos como Ñaque o de piojos y actores de José Sanchís Sinisterra e Insultos al público de Peter Handke, o piezas de creación colectiva como Operación cazafantasmas, estrenada en junio de 2023.
En 2013, Piafante Nefelibata escribe y dirige Adeodatus, obra que circuló durante varias temporadas y que en 2022 volvió a la luz como película, con estreno en la Cinemateca de Bogotá. «Adeodatus» es la palabra en latín que significa «entregado por Dios», y en su obra, este personaje hijo de la inteligencia artifical, y del cual solo escuchamos su voz, es quien cuestiona a un grupo de personas fallecidas sobre sus capacidades para optar por una próxima existencia.
Piafante Nefelibata, como siempre nos lo hizo saber, incluso durante sus últimas fechas, mostró ese continuo cuestionamiento, que sin duda le abren las puertas a un nuevo horizonte.
Qué le produjo la muerte a este interesante personaje?