¡Arriba la danza!

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)360

Por esta fechas la danza y sus artistas son protagonistas.

Entre el 22 de septiembre y el 1º de octubre de 2023, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes presenta una nueva edición del Festival Danza en la Ciudad, que en su décimosexta versión contará con una variada programación académica y artística, donde la fuerza creativa de la danza movilizará al público de Bogotá para disfrutar del talento de los más de 1.000 artistas locales, nacionales e internacionales que se presentarán en los grandes escenarios de la ciudad, calles, parques y otros espacios.

El slogan del evento este año es Somos movimiento, una invitación a activarse y conectarse con las más de 50 actividades que tienen las 8 franjas de programación del festival. La franja de programación Salas, la franja Tomas bailadas, Asaltos bailables, la franja .MOV, la nueva franja Volver, la Ruta alternativa, Bailes públicos y la franja Académica que tendrá una variedad de talleres, conversatorios y lanzamientos de publicaciones en diferentes espacios de la ciudad, arman esta fiesta de la danza.

La inauguración del festival se realiza el domingo 24 de septiembre de 2023. Más de 300 artistas harán parte del desfile danzado que abrirá el XVI Festival Danza en la Ciudad. El recorrido inicia a las 10:00 a. m. en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, de donde saldrán las 14 compañías que harán parte de esta puesta en escena que terminará en la Plaza de las Nieves, donde habrá una tarima en la que tendrán lugar diferentes espectáculos de danza. Consulte toda la programación del festival visitando danzaenlaciudad.gov.co.

Y por otro lado, Juliana Reyes, dramaturga, cofundadora y directora artística del proyecto L’Explose, es la ganadora del Premio Nacional de Danza 2023, que otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en el área que reconoce a mujeres coreógrafas y directoras de danza, gracias a su obra Estela, de 2021. Una reflexión sobre la vida, la muerte, las huellas, la memoria y la nostalgia. La obra fue estrenada en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y desde ese momento ha estado en temporada en la sala de L’explose, La factoría, y ha recorrido varios escenarios del país.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *