En Chile, cada año desde 1994, durante todo el mes de enero, se realiza uno de los encuentros teatrales más destacados de América Latina.
La vigésimo sexta edición del festival Santiago a mil, finalizó el pasado 31 de enero de 2019, reuniendo una amplia programación y abarcando la larga extensión chilena con espectáculos de alta calidad para todos públicos. Con una responsable curaduría, el festival históricamente ha buscado privilegiar la creación contemporánea, que apuesta por la excelencia artística, con propuestas de relevancia social y política. La presencia de diferentes expresiones escénicas, con nuevos lenguajes y en nuevos formatos, tuvo como objetivo principal, abrir discusiones sobre miradas diversas, con temáticas urgentes, contextualizadas en el momento humano, social y político que vive el mundo. Por lo anterior, el festival seguramente cumplió con el objetivo de ser un escenario que junto con el divertimento, movilizó la sensaciones y el pensamiento de todos los que en él participaron.
Santiago a mil 2019 —presidido por la actriz Delfina Guzmán— reunió a 25 países con 95 espectáculos, entre ellos 57 nacionales; realizó un total de 366 funciones, de las cuales 117 fueron gratuitas; dispuso 120 actividades de formación y diálogo, y tuvo como invitados a 270 programadores nacionales e internacionales. El festival que cubre 11 regiones chilenas, desde Arica hasta Magallanes, recibió más de 300.000 espectadores.
La cuota colombiana estuvo a cargo de Teatro Petra, que entre el 12 y el 16 de enero de 2019, presentó sus sobras Labio de liebre y Cuando estallan las paredes. Entre otros importantes invitados estuvieron Tim Robbins de Estados Unidos con la obra The new colossus (En la foto), y Chela de Ferrari de Perú con la obra Mucho ruido por nada.