Cicatrizar en Escenario radial

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (2votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

.. Comments (0)565

En la foto la lectura dramática de la obra El descenso a los infiernos de Jonathan Londoño.

A partir de la noción de cicatrizar la herida producida por un conflicto histórico reciente o remoto, cinco dramaturgos colombianos y cinco españoles crearon diez textos teatrales como parte del proyecto Cicatrizar.

Este fue un ejercicio de escritura que se realizó en 2020, en donde cada dramaturgo proponía una historia y la iba desarrollando a manera de clínica dramatúrgica, dando como resultado diez obras para teatro. En España el proceso fue guiado por el dramaturgo José Sanchis Sinisterra y el equipo del Nuevo Teatro Fronterizo, y en Colombia, por el dramaturgo e historiador Carlos José Reyes y la dramaturga y directora Carolina Vivas Ferreira, en el marco del Taller Metropolitano de Dramaturgia Punto Cadeneta Punto, con el apoyo del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

De esta manera, nacieron producciones que hablan sobre temas y personajes como las víctimas del Franquismo en España, la historia de amor de un poeta, un soldado en medio de las guerras civiles del siglo XI en Al-Andalus, o las dolorosas historias colombianas como la de una madre que busca esclarecer el asesinato de su hijo y la muerte del joven Dilan Cruz en medio de protestas en 2019, entre otras. Las obras de los dramaturgos colombianos cerraron su primera etapa con la lectura dramática de sus obras en el Teatro Mayor a finales de 2020.

Cicatrizar continua su socialización. Las lecturas dramáticas de las diez piezas estarán disponibles en la plataforma Escenario radial, del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, cada miércoles a partir del 23 de junio de 2020, que dependiendo de su estructura narrativa, cada obra se dividirá en capítulos, que se estrenarán diariamente.

Aquí la programación:

Junio 23 de 2021

Obra: El descenso a los infiernos

Dramaturgia: Jonathan Londoño – Colombia

Junio 30 de 2021

Obra: Trincheras

Dramaturgia: Gracia Morales – España

Julio 7 de 2021

Obra: ¿Quién es Margarita León? O El lugar al que pertenecemos

Dramaturgia: María Adelaida Palacio – Colombia

Julio 14 de 2021

Obra: Lucía

Dramaturgia: Eva Redondo – España

Julio 21 de 2021

Obra: Lo que esconde la loma

Dramaturgia: César Augusto Álvarez – Colombia

Julio 28 de 2021

Obra: Altsasu

Dramaturgia: María Goiricelaya – España

Agosto 4 de 2021

Obra: El día que se hizo noche

Dramaturgia: Liliana Montaña – Colombia

Agosto 11 de 2021

Obra: Impunidad

Dramaturgia: Paco Gámez – España

Agosto 18 de 2021

Obra: Solo me acuerdo de eso

Dramaturgia: Johan Velandia – Colombia

Agosto 25 de 2021

Obra: El palmeral

Dramaturgia: Albert Tola – España

“¿Puede el teatro, sin adoptar una posición vengativa o compasiva, contribuir a restañar las heridas y a desvelar las cicatrices? Porque ese es el paisaje de después: nada puede echar raíces si el subsuelo oculta un intermitente cementerio. Que solo podrá volver a ser morada común —y habitable para todos— si lo abonan la culpa y el perdón, la memoria y la justicia, la verdad y la conciliación. Y estas son palabras que el teatro sabe y ha sabido siempre escudriñar” expone el maestro Sanchis Sinisterra en la presentación del proyecto.

La transmisión de las piezas se complementa con dos paneles liderados por Casa de América. El primer conversatorio, que ahonda la propuesta conceptual que alberga el proyecto Cicatrizar y de qué forma ha sido abordada en cada país, se realizó el martes 22 de junio de 2021, a la 1:00 p. m. hora Colombia, y contó con la participación de José Sanchis Sinisterra y Carlos José Reyes y será moderado por el director y dramaturgo español Guillermo Heras.  Y el segundo panel, que profundizará en el proceso creativo de Cicatrizar, se realizará el martes 29 de junio, a la 1:00 p. m. hora Colombia, con la participación de la dramaturga española Eva Redondo, la directora y dramaturga colombiana Carolina Vivas, directora de Umbral Teatro, y la moderación de Juliana Reyes, directora artística de L’Explose Danza.

Ambos conversatorios y los textos El descenso a los infiernos y Trincheras podrán verse en el canal de YouTube de Casa de América.

Los conversatorios también estarán alojados en la plataforma Escenario radial. El proyecto, en asocio con Opsis Producciones y el Nuevo Teatro Fronterizo de España, contó con el apoyo de L’Explose Danza, el Taller Metropolitano de Dramaturgia Punto Cadeneta Punto de Umbral Teatro y Casa de América.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *