“La Furia de los Dioses” es un espectáculo unipersonal escrito y actuado por Susana Cook, dentro de la categoría teatro y cuerpo, el cual hace parte de la programación del Festival de Teatro Alternativo. Es un viaje poético que se convierte en un experimento de paganismo eclesiástico, una sátira que se burla del individualismo capitalista, una historieta que cuestiona lo sagrado.
La obra fue escrita como respuesta a la campaña política de la “Santidad del Matrimonio” que se puso en marcha en los Estados Unidos durante la época de Bush, para negarles el derecho civil del matrimonio a los gays y lesbianas.
Según las estadísticas, la mayoría de los adolescentes que se suicidan son gays, lesbianas o transexuales, y de familias muy religiosas y conservadoras que les enseñan que son pecadores. La religión ha sido utilizada a través de los tiempos para oprimir a las minorías sexuales y como una herramienta política. Por eso la actriz eligió el humor para ridiculizar las estructuras de poder, para revertir la broma y mirar con cuidado el estigma creado con un propósito político para distraer al público del caos económico y la guerra.
“Como latina, lesbiana, inmigrante, me he comprometido a contribuir a la lucha de mis comunidades para lograr la igualdad social y la visibilidad política a través de mi trabajo creativo” a firma Susana y continua “El arte es esencial para la construcción de comunidades y solidaridades, especialmente para aquellos que han sido excluidos, marginados y negados” “Los espacios para el diálogo cívico están disminuyendo rápidamente, y creo que el arte es una forma de llevar temas sociales y políticos a la esfera pública y dar a la gente un lugar de representación”
Nacida en Argentina, Susana Cook es escritora, artista de teatro, actual directora de la Fundación Mandrágora Artes Escénicas y productora del Encuentro anual de Mujeres en Escena Tiempos de Mujer. A lo largo de su carrera ha trabajado con varios colectivos teatrales de Guayaquil y Quito.
Su formación artística se desarrolla sobre la base de la búsqueda constante de formas de expresión del lenguaje escénico, a través de talleres de diversas disciplinas estéticas como: danza contemporánea, pantomima, teatro de calle, dramaturgia, música, canto y teatro-danza; elementos que enriquecen cada uno de sus montajes y que el público podrá disfrutar este 12 de abril en la Sala SekiSano y el 14 de abril en Ditirambo Galerías.