Mandala Teatro en Acción nació hace seis años, como idea de grupo que se dedicaría a la creación, y a la formación de sus actores. Para ello se acordó que cada uno de los integrantes estudiaría alguna carrera que pudiese alimentar la investigación que se llevaría a cabo en conjunto, comprometiéndose cada uno en su propio proceso en busca de la construcción de un camino para el actor. Su búsqueda actualmente la desarrollan a partir de su trabajo creativo en la localidad de Suba, en el espacio de la Casa de la Cultura. Allí se dedican a la creación de obras y a la investigación sobre el trabajo del actor, de manera interna y a partir de los talleres que se ofrecen en dicho espacio.
Hoy gracias a la BECA PARA JÓVENES CREADORES del MINISTERIO DE CULTURA y con el apoyo del IDARTES se presentan en el Teatro Bernardo Romero Lozano con su obra La señorita Julia de August Strindberg, dirigida por Lorena Terán.
Sinopsis de la obra:
En una noche de San Juan, impregnada del violeta erótico de la embriaguez y el cielo del anochecer más corto del año, la hija de un conde y su criado se abandonan al deseo que en ellos naciera luego de bailar juntos una escocesa. Enfrentados a la realidad nuevamente, y luego de destrozarse en un balancín de roles, la señorita Julia decide morir.
Un carrusel, un capullo y un altar son los elementos esenciales que se articulan en la puesta en escena como reflejo de la vida interior de los personajes. Cada objeto significa y se constituye en símbolo de la pasión de los dos caracteres desgarrados construidos por Strindberg: una mujer que carga en sí misma con el enredo de la emancipación y la tradición, y un hombre que se deshace en un impulso por cambiar su destino de esclavo y chocar con el esclavo que yace en lo profundo de su ser. Y una la moral encarnada en la cocinera. La puesta en escena se apoya en la música y la atmósfera para construir un espacio de ensueño, lugar propicio para el acto de consumación, y un espacio de despertar, de luces plenas y realidad trágica, en el que los personajes son enfrentados a las consecuencias de sus actos.