Primer encuentro de circo Achura Karpa

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)315

Foto de Danza de los Guaguas de los Voladores de Papantla, tomada por T’ajsen Jiménez Ramírez

Entre el 28 de febrero al 3 de marzo de 2024 se realizará por primera vez el Encuentro Internacional de Circo y sus saberes Achura Karpa: un diálogo cultural bajo el toldo, un espacio para sumergirse en la riqueza cultural y diversidad de este arte, y para promover e impulsar los Estudios de Circo en Colombia e Iberoamérica.

El Encuentro se llevará a cabo en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá, y será también la sede de la cuarta edición de la Conferencia Internacional de Estudios de Circo CaiO (Circus and its Others), que llega por primera vez a un país de habla hispana, con Colombia como sede, luego de sus versiones anteriores en Canadá (2016), República Checa (2018) y Estados Unidos (2021).

El público colombiano podrá disfrutar de una programación variada de sala y calle, que combina las formas rituales de la acrobacia amerindia y el circo tradicional con la solidaridad del circo social, el encanto del carnaval y la experimentación del circo contemporáneo. Se trata de una plataforma para explorar y resaltar el valor cultural y social del circo en Latinoamérica, que ofrecerá espacios de formación, circulación y reflexión alrededor de la diversidad de las prácticas circenses.

En el Encuentro, los asistentes disfrutarán de la diversidad del circo con puestas en escena de acróbatas, equilibristas, contorsionistas, malabaristas, bailarines, técnicas aéreas, magia y espectáculos de fuego, entre otros actos, y también podrán aprender más sobre lo que las prácticas circenses representan y significan para artistas y espectadores.

“No solamente tendremos eventos para que quienes habitan y visitan la ciudad disfruten del circo en sus diferentes expresiones, sino que junto a artistas, académicos y al público en general, exploraremos las raíces e identidades del circo latinoamericano, comprendidas desde las acrobacias rituales amerindias con su carácter espiritual y comunitario. Buscamos ofrecer una perspectiva más amplia del circo, de las artes y de las sociedades de hoy”, dice Olga Lucía Sorzano, directora y fundadora de Artemotion, organización que da vida al Encuentro.

Los países invitados especiales de Achura Karpa son Brasil, Canadá y México y al evento asistirán más de 10 compañías y artistas internacionales y 50 nacionales, además de representantes de Argentina, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Francia, Suecia, Turquía y Zambia, conectados con la producción y creación de circo a nivel global.

Achura Karpa, el encuentro internacional de circo y sus saberes es una coproducción de Artemotion, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (CNA) de Colombia y el grupo internacional ‘Circus and its Others’ (CaiO); con el apoyo de la Embajada de Brasil y la Embajada de Canadá.

¿Por qué Achura Karpa?

El nombre del encuentro Achura Karpa explora las raíces latinoamericanas e indígenas del circo, a la vez que rinde homenaje a las poblaciones originarias que habitan el territorio andino, donde se realiza esta reunión. Achura Karpa fusiona las palabras quechuas ‘achuray’, cuyo significado es “forma de compartir; de encuentro”, y ‘karpa’, que significa el espacio donde se comparten la palabra y los juegos bajo un mismo toldo.

Más que una versión pasajera de un festival, Achura Karpa busca atraer la atención de nuevas audiencias y los principales centros culturales de Colombia y Latinoamérica hacia el circo, fomentando la inclusión de este arte en su programación regular, que ayude a fortalecer la empleabilidad de artistas, la creación de mercados y la ampliación de la oferta de circo más allá de los espacios independientes autogestionados por la comunidad circense.

El tema de la Conferencia CaiO 2024 para su cuarta versión es ‘La diferencia que hace la diferencia’, frase tomada del académico latinoamericano Rubén Gaztambide-Fernández, quien describe la sociedad del siglo 21 como un mundo de encuentros intensos con la diferencia, un lema que invita a explorar la diferencia, la inclusión y la diversidad, a través del circo.

La programación y las actualidades del Encuentro Internacional de Circo y sus saberes Achura Karpa las encuentra en las redes sociales de Artemotion en Facebook e Instagram, y en su sitio web artemotion.org.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *