Propósitos de la Red Nacional de Teatros y Escenarios Culturales

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (1)347

Foto cortesía de Prensa Delia.

El 21 de marzo de 2024 para celebrar el primer aniversario del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella se realizó el primer encuentro de la Red Nacional de Teatros y Escenarios Culturales: un tejido donde se fomentará el encuentro, el diálogo y la creación cultural con una esencia colaborativa, descentralizada y horizontal. Todo con el objetivo de propiciar procesos, proyectos e ideas que estimulen la construcción de una escena cultural conectada y diversa.

Nos reunimos a seguir perseverando porque nuestro país cuente con una organización contemporánea, no jerárquica, solidaria, de comunicación, cooperación e incidencia política, que sea, junto con la Red de Museos y Bibliotecas, una de las redes culturales más efectivas para el bien de muchos”, dijo Xiomara Suescún, directora del Delia, en este evento.

La Red es una prioridad y contribuye notablemente a la construcción de las políticas de cuidado de la diversidad de la vida, el territorio y la paz, objetivo de nuestra carta de navegación a 2038 del nuevo Plan Nacional de Cultura y también una de las estrategias de cultura a 2026 señaladas en nuestro Plan nacional de Desarrollo, Colombia potencia de la vida”, agregó.

En el encuentro estuvieron Secretarias y Secretarios de Cultura, Directoras y Directores de teatros y centros culturales de varios lugares del país, así como programadores y curadores a nivel nacional. Quienes participaron de esta primera reunión, llegaron de Amazonas, Bolívar, Chocó, La Guajira, Magdalena, Nariño, San Andrés, Tolima, entre otros departamentos, convirtiendo al Delia en la casa abierta que tiene como principio ser.

“Es una grata experiencia. Estamos en una mesa de trabajo estableciendo el propósito, los aliados y las acciones que debe tener la Red Nacional de Teatros y Escenarios Culturales, para trabajar en pro de una política pública”, afirmó el Secretario de Cultura de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, José Mitchell Nelson.

“Necesitamos reconocernos para crear puentes no solo de comunicación, sino también para compartir conocimientos, experiencias, capacidades. Para ayudar al otro a generar sinergias que mejoren sus puestas en escena o todo lo que se le brinda al público y reconocer esas diversidades y esas potencialidades que cada uno de nosotros tenemos”, dijo Yasmín Brito Beleño, representante delegada de la Secretaría de Cultura de Santa Marta.

Son seis estrategias, estrechamente interrelacionadas, con las que se busca fortalecer la función social de la cultura como factor para el desarrollo integral y la justicia social:

1. Otorgarle a la política de paz total una dimensión artística y cultural.

2. El reconocimiento, salvaguardia y fomento de la memoria viva, el patrimonio, las culturas y los saberes.

3. El fomento y estímulos a las culturas, las artes y los saberes.

4. El fortalecimiento de la gobernanza cultural.

5. El fortalecimiento de las economías populares y alternativas en los ecosistemas culturales y creativos.

6. El fortalecimiento de los espacios culturales como centros de pensamiento y acción para la construcción y el ejercicio colectivo de la democracia.

En estas directrices se encamina la Red Nacional de Teatros y Escenarios Culturales y dan marcha a una nueva etapa el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella del Ministerio de las Culturas, las Artes y los saberes que se propone ser una ventana para una programación decolonial, con un enfoque de inclusión, que resalte la diversidad cultural del país y que permita el encuentro y el diálogo con los territorios y con el mundo.

One Response to Propósitos de la Red Nacional de Teatros y Escenarios Culturales

  1. Qué buena iniciativa. Quisiéramos saber desde nuestro Teatro, el Teatro La Concha, y desde nuestro festival, el Festival Brújula al Sur, como hacer parte de la Red.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *