El Museo virtual del Títere de Bogotá – MUTÍBO, es un espacio digital que tiene el propósito de salvaguardar, compartir y celebrar el patrimonio material e inmaterial del teatro de títeres en Colombia. A través de una cuidada selección de fotografías de títeres en diversas técnicas, MUTÍBO ofrece un completo recorrido virtual por la historia y desarrollo del teatro de títeres en el país.
El Museo nace de una iniciativa de la Fundación Teatro de Títeres Paciencia de Guayaba, organización artística que en 2023 fue homenajeada durante el 18º Festival de Teatro de Bogotá por sus “45 años de permanente labor artística y contribución y dedicación al teatro colombiano”.
Inaugurado en 2021, MUTÍBO ofrece una experiencia interactiva y educativa que invita a los asistentes a conocer y explorar la fascinante cultura de los títeres y el teatro de animación de objetos. Al ser virtual, el Museo puede ser visitado por todas las personas interesadas en hacer un recorrido por la historia y tradición de este arte. En sus dos años de funcionamiento, la plataforma virtual se ha convertido en un referente en la preservación de la memoria y el acervo cultural del teatro de títeres en la región.
El museo virtual ha creado una experiencia enriquecedora para ampliar el alcance del museo a estudiantes y jóvenes que no están tan familiarizados con el arte del teatro de títeres. Así, el museo tiene programadas visitas mediadas en instituciones educativas en Engativá y Teusaquillo, buscando que los jóvenes establezcan una conexión genuina con el museo, experimentando una sensación de asombro y deleite que les permita entender y valorar su importancia histórica.
Al ingresar a www.mutibo.com, los usuarios se encontrarán con un espacio virtual, dividido en dos espacios que hacen homenaje a personas fundamentales de la cultura titiritera del país: Julia Rodríguez y Sergio Londoño.
En el espacio Julia Rodríguez está la exposición Una mirada a la construcción y animación del títere en Bogotá 1877 – 2021, que recopila 80 piezas fotográficas de títeres en diversas técnicas como el guante o guiñol, articulados de boca, varilla, marioneta de hilos, entre otros, que dan cuenta del acervo histórico y artístico de la ciudad. Este fue el proyecto ganador de la Beca Innov-Arte Escénicas del Programa Distrital de Estímulos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
En 2023, MUTÍBO inauguró el espacio Sergio Londoño, creador del reconocido títere Manuelucho Sepúlveda y cuyo trabajo es el punto de partida para un recorrido panorámico nacional sobre la cultura titiritera. Este espacio es un proyecto enmarcado en el Programa Distrital de Apoyos Concertados 2023 de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que reconoce la necesidad de preservar la memoria titiritera como patrimonio cultural de la ciudad y del país.
Con MUTÍBO, la agrupación Paciencia de Guayaba hace una propuesta para acercar la historia del arte de los títeres y la animación de objetos a un público general, destacando su impacto en la cultura escénica del país.