Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá en su versión 14

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)3380

Entre el 4 y el 20 de abril de 2014 se realizará la edición número catorce del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB).  Este año el FITB tendrá a Brasil como país invitado de honor.  Durante 17 días se podrá disfrutar de obras de 26 países de los 5 continentes, 40 piezas teatrales internacionales de teatro sala, 30 agrupaciones nacionales en sala, 3 coproducciones, 23 agrupaciones de teatro callejero y alrededor de 24 eventos académicos que se llevaran a cabo en 18 salas, acciones teatrales en 15 parques metropolitanos y 4 espacios no convencionales de la capital colombiana. Esta vez el evento teatral más grande del país promete obras de circo, cabaret, musicales, espectáculos de gran formato, danza, infantiles y clásicos.

Brasil; como país invitado de honor  inaugurara el Festival con su obra musical “Gonzagão, la leyenda” y en lo corrido del evento teatral se presentaran las obras  “La dama del mar” de Bob Wilson adaptada por Susan Sontag; “Maravilloso”, “Till, la saga de un héroe muerto”, “El jardín”, “Toda desnudez será castigada”, del director Antunes Filho; y “Amores sordos”.

América Latina por su parte estará representada por Argentina, Chile, Perú, México, Venezuela y  Colombia  que participa con 30 grupos de sala, 15 de calle, y  3 coproducciones “Voz” de Víctor Quesada, de Exiliados Teatro; “Matando el tiempo”, de Jorge Hugo Marín, de La maldita vanidad, y “Los incontados” de Mapa Teatro.  Países como  Alemania, Australia, Bélgica, China, Corea, Croacia, Dinamarca, España ,Finlandia, Francia, Inglaterra, Italia, Noruega , República Checa, Rusia, Sudáfrica, Suiza, Turquía y Estados Unidos hacen parte de la fiesta.

Este año el Festival Iberoamericano de Bogotá  propone de nuevo su Ventana  Internacional de las Artes (VIA),  red que por séptima vez tiene cabida en el FITB y fomenta la circulación  de los espectáculos teatrales. La escuela del festival también abre sus puertas para brindar talleres, clases magistrales, conferencias y encuentros con directores, dramaturgos y artistas.

Ya comienza esta fiesta. Conoce toda la programación y mira la invitación que nos hace su directora, aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *