Del 27 de marzo al primero de abril de 2017, se llevara acabo la versión número seis de Experimenta/Sur, un encuentro de las Artes vivas.
Este evento que reúne anualmente lo más destacado de las nuevas corrientes de las artes escénicas en el mundo, es una plataforma artístico-académica gestada por Mapa Teatro-Laboratorio de artistas de Bogotá, el Goethe-Institut de Bogotá y la Fundación Siemens-Stiftung, con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia y distintas universidades del país, así como entidades locales que participan en ella en cada nueva edición. Panorama/Sur en Argentina, Movimiento/Sur en Chile, y Experimenta/Sur en Colombia, constituyen una red latinoamericana impulsada por la Academia internacional de Artes Escénicas de la Fundación Siemens-Stiftung de Alemania.
El propósito de esta acción es la creación de espacios temporales de reflexión, experimentación e intercambio entre artistas y pensadores de América Latina y otros lugares del mundo alrededor de preguntas sobre las artes vivas como modalidad de pensamiento-creación, táctica de resistencia y agenciamiento de la ética, la estética y la política, a través de sus distintos dispositivos de re/presentación.
La sexta versión de Experimenta/Sur Mnemofilia & Lotofagia: consumo de memoria y pulsión de olvido, constituye una nueva provocación para reflexionar sobre las políticas de producción de memoria y los modos en que las artes vivas, u otras manifestaciones no reconocidas como “arte”, producen dispositivos y activan relaciones de memoria/olvido en el escenario poético-político de la vida común. Esta figura se articula con otras figuras que, desde sus inicios, este importante encuentro viene problematizando en su plataforma: el preludio, las líneas de errancia, el saber del cuerpo, la presentación y la desaparición, la correspondencia, la escapología, el cronotopos, los lugares del tiempo y las escrituras performáticas.
En la edición 2017, en el marco del Año Colombia Francia y liderada por Heidi y Rolf Abderhalden de Mapa teatro, cuenta con la presencia del reconocido director, productor y guionista de cine independiente tailandés Apichatpong Weerasethakul; el actor y pedagogo francés Jean François Dusigne y de la sofróloga Claire Dusigne; el escritor cartagenero Roberto Burgos Cantor; el arquitecto francés Olivier Grossetête; la jueza colombiana Gloria Guzmán; los artistas visuales franceses Clédat & Petitpierre; el colectivo Kom.Post de Francia y Colombia; el bailarín y coreógrafo de la República Democrática del Congo Faustin Linyekula; la antropóloga brasilera Ludmila da Silva Capela; el politólogo y académico colombiano Iván Orozco; la psicoanalista brasilera Suely Rolnik; el colectivo latinoamericano Traficantes; la filósofa y editora colombiana Adriana Urrea; el defensor de derechos humanos Alejandro Valencia Villa y el laboratorio de artistas de Mapa Teatro.
Puede desacargar aquí EXPERIMENTA/SUR VI Programación 2017, y si desea más información, puede visitar la página web www.experimentasur.com.