Quinto Salón del Libro Teatral «Nuestros libros» 2022

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)513

El proyecto que busca visibilizar las publicaciones físicas y digitales de nuestros artistas y proyectos editoriales llega a su quinta versión. Cinco ediciones dedicadas a reconocer la importancia del registro de nuestro teatro en las más recientes ediciones.

El Salón del Libro Teatral «Nuestros libros» se realizará el miércoles 16 y jueves 17 de noviembre de 2022 en el Teatro R101. De nuevo, regresamos a la casa que en las dos primeras ediciones acogió este proyecto, que a la fecha lleva más de 50 publicaciones protagonistas en estas jornadas en donde los libros y las revistas dedicadas al teatro y el circo, son protagonistas.

En esta quinta edición son 14 los proyectos editoriales, entre ellos dos de la ciudad de Medellín, con quienes abriremos cada día del evento. Y también se incluye la presentación de dos nuevos números de la publicación del Salón, el Fanzine Fascinante «Deslumbrados por la escena». Este impreso de distribución gratuita tiene como objetivo recoger le trabajo de registro y reflexión que nuestros colegas vienen realizando y que no tienen espacio físico para su circulación. 

El Salón del Libro Teatral «Nuestros Libros» es un proyecto del colectivo teatral Púrpura Creactivo, Kiosko Teatral y cuenta con el respaldo del Programa Distrital de Apoyos Concertados 2022.

A continuación encuentra la programación, que se desarrollará a puertas abiertas desde las 2:00 p. m. hasta las 9:00 p. m. durante las dos jornadas del evento :

Miércoles 16 de noviembre de 2022

2:00 p. m. 

José Manuel Freidel. Poeta del teatro. Obras seleccionadas / Editorial EAFIT (Medellín)

Este libro incluye ocho obras dramatúrgicas del teatrista antioqueño. Es una invitación a las nuevas generaciones del teatro del país y de otras latitudes a montar las obras de Freidel desde otras visiones, con lecturas que descubran nuevos hilos en su tejido dramatúrgico, y con puestas en escena de vuelo y riesgo como fueron las suyas en su momento. Con la selección, prólogo y comentarios de Adela Donadío Copello.

3:00 p. m.

Escribir para atrás. Experiencias de desmontajes escénicos en Bogotá / Polymnia Teatro

Registro de procesos de desmontaje, como sistema que opera sobre determinadas áreas del proceso de creación, sobre determinados segmentos, planos o discursos del espectáculo; o puede dialogar sobre la totalidad de la puesta en escena. 

4:00 p. m.

Ser, pensar y actuar. Experiencia teatral al margen / Stroganoff Fundación Cultural

Escrito que sistematiza, desde las voces femeninas, 13 años de trayectoria de Stroganoff en el teatro comunitario, fundamentado en la investigación, sicología, trabajo social, música y teatro que complementan y robustecen sus acciones en los territorios.

5:00 p. m.

Voces anónimas / Juan Manuel Cristancho Hernández Jenny Mercedes Rojas Muñoz – Universidad Pedagógica Nacional

Publicación dramatúrgica de una experiencia artística que encarna y revela las distintas aristas que se encuentran en la vida de jóvenes: la razón de ser, la familia, el proyecto de vida, las decisiones ya tomadas, la filosofía adolescente que muchas veces parece subestimarse.

6:00 p. m.

Antología de teatro breve colombiano – Tomo 4 y 5 / Punto en contra

Publicaciones que en principio son digitales, pero ahora se presentan en físico. Los tomos enunciados contienen piezas cortas de Iván Gómez Gaitán, Jorge Hugo Marín, Kim Arévalo, Juan David Meza, Enrique Lozano, Nicolás y Ricardo Dávila, José Luis Sánchez y Verónica Ochoa.

7:00 p. m.

Publicaciones 2022 – Ediciones Mulato

Andrés Chávez quien lidera este proyecto editorial presentará las publicaciones que han visto la luz en este 2022, como Teoría y práctica del teatro de Santiago García, Teatro y país. Ocho obras de Carolina Vivas Ferreira, Juegos teatrales de Clive Barker, y nos comentará las sorpresas que pronto estarán a disposición de los lectores.

8:00 p. m. 

Fanzine Fascinante 3 y 4 – Tras los pasos del nuevo circo en Bogotá / Argenis Leal

Tres artículos resultado de una investigación periodística, aun en curso, que busca recopilar las historias de los hacedores del nuevo circo en Bogotá con el objetivo de aportar a la reconstrucción de la memoria artística de la ciudad.

Jueves 17 de noviembre de 2022

2:00 p. m. 

De dónde viene el movimiento y Textos movedizos de Luis Fernando Zapata Abadía y Poetas del movimiento de Zahira López Q. / Fondo editorial A teatro – Atrae (Medellín) 

El primer y segundo libre reúnen piezas claves del trabajo del actor, bailarín, dramaturgo y director medellinense, fallecido en 2020, y que dejó un importante legado para el teatro y la danza colombianos. Y el tercero es una publicación sobre la historia de la compañía antioqueña Danza Concierto en sus 30 años.

3:00 p. m.

Seis bocados de realidad —Monólogos— Colección Entre Letras / Editorial Universidad El Bosque

Publicación que busca poner al alcance de la comunidad ensayos, cuentos, poesías, crónicas y dramaturgia. En esta edición, con prólogo de Rodrigo Rodríguez, se encuentran textos dramatúrgicos de Liliana Montaña, Nilson Fernández, César Morales, Carlos García, Javier Riveros y Fernando Ospina.

4:00 p. m.

Teatralidad originaria. Otras voces / Liliana Alzate – El silencio Ediciones y Editorial Universidad Santiago de Cali

Resultado de la Beca en investigación en literatura comparada 2020-2021 del Ministerio de Cultura y el Instituto Caro y Cuervo, en la cual se presenta una mirada sobre las «otras voces» que no se consagran en la oficialidad, principalmente hablando sobre temas mesoamericanos y afrodescendientes.

5:00 p. m.

Dramaturgas al colegio / Sociedades Anónimas Teatro

Proyecto dramatúrgico en relación con los jóvenes y niños. Una antología compuesta por 7 libros, cada uno con textos de una escritora, en este caso Carolina Mejía Garzón, Martha Márquez, Yenny Farid Rincón, Manuela Vera, Paola Barrera, María Adelaida Palacio y Claudia Patricia Arcila. Ilustrados por Mario Enrique Arévalo y Alice Dio Pachón Rojas.

6:00 p. m.

Tres ficstorias / Ediciones Casa de Fu – Teatro Vargastejada

Presenta las obras de Camilo Sastre, Jonatan Camero y Camilo Ramírez, con tres obras de teatro
ficstórico, antecedidas por un prólogo del editor que desarrolla el concepto de Ficstoria y
ubica el periodo y las condiciones de creación de las obras. Ilustrado por Luz Stella Rodríguez.

7:00 p. m.

Teatro de Quimeras II. 35 años (1985 – 2020) / Teatro Quimera

Reúne algunas reflexiones que se han cimentado en el camino de la creación y la investigación del colectivo Teatro Quimera, junto con los textos de seis obras producto del ejercicio colectivo, de adaptaciones y de autorías individuales.

8:00 p. m. 

Develaciones Dramatúrgicas / Selección de Dramaturgias 2020 Teatro en Estudio – Gerencia de Arte dramático del Idartes.

Publicación física con los textos ganadores del Premio de Dramaturgia Teatro en Estudio 2020, escritos por Kim Arévalo, Julián Peña y Yenny Agudelo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *