La voz que crea, la voz que transforma / 22 de febrero

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)1405

Un camino sonoro y creativo hacia la transformación positiva de bloqueos físicos, emocionales, mentales y energéticos.

Desde tiempos antiguos, muchas tradiciones han usado el sonido y su vibración como una herramienta primordial de sanación y desarrollo espiritual. Este taller práctico se enfoca en los elementos curativos de Fitzmaurice Voicework® y la exploración de prácticas sonoras de la Tradición Bön Budismo.

En la sesión, los participantes aprenderán ejercicios sencillos de respiración, de sanación energética, meditación y vibración física y vocal, con cuya práctica podrán generar bienestar físico, mental, emocional y espiritual en sus vidas y las de otros.

Ningún tipo de experiencia previa es necesaria.

Lugar: Teatro Varasanta

Dirección: Carrera 15 Bis no. 39-39 

Fecha: Sábado 22 de Febrero 

Horario: 9:30 am a 4:00 pm

Costo: $65.000

Maestra: Catalina Medina. Certificada en Fitzmaurice Voicework®, Practicante de Thetahealing® y Master of Fine Arts en Actuación. 

Cupo limitado. Favor realizar inscripción.

Informes e inscripciones: catalinamedina@fulbrightmail.org / 301 734 4018

CATALINA MEDINA:

Master of Fine Arts en Actuación de Temple University (2006/09). Actriz de la Escuela de La Casa del Teatro y antropóloga de la Universidad Nacional. Inicia su entrenamiento intensivo en Fitzmaurice Voicework® en el 2006 y en el 2010 fue certificada como Maestra Asociada de esta técnica. Se forma directamente con Catherine Fitzmaurice, Dudley Knight y Philip Thompson, creadores de las técnicas Fitzmaurice y Knight-Thompson. Ha recibido entrenamiento en técnicas de voz y cuerpo como Lessac, Técnica de Alexander, Roy Hart, Suzuki, canto de armónicos, canto vibratorio y practicas vocales del Budismo Bön. Es también practicante certificada de Thetahealing, sanación a través de ondas cerebrales Theta.

Con amplia experiencia en apoyo a procesos sociales a través del arte y teatro para la paz. Co-fundadora del teatro Barracuda Carmela, ha actuado y enseñado en Colombia, Estados Unidos, España, Canadá, Alemania y Austria. Ha sido maestra de voz, habla, movimiento y actuación en instituciones como La Casa del Teatro Nacional, Casa Ensamble, Universidad Nacional, Universidad Pedagógica, Universidad EAN y Temple University, USA.

Actúa en las producciones Kilele y Arimbato del Teatro Varasanta y Kaspar, Retrato Involuntario de Luigi Pirandello, Detenerse para seguir caminando y Piel de Elefante de La Barracuda Carmela, entre otras.
Becada y premiada por instituciones como la Universidad Nacional, Temple University (USA), IDARTES, Ministerio de Cultura y la Comisión Fulbright. Organizadora de la 3ra Conferencia Internacional de Fitmzaurice Voicework en Bogotá, Julio, 2014.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *