Taller de actuación por Mario Jurado y Camilo Carvajal / 13 septiembre

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)2933

El taller de Mario jurado y Camilo Carvajal, es un espacio para el perfeccionamiento actoral; abierto para profesionales y estudiantes de actuación que estén interesados en profundizar en su trabajo actoral.

¿Cómo? A partir de la interpretación del texto, del análisis y de la improvisación.

Pueden inscribirse con procesos de montajes de teatro de cámara, de micro teatro o monólogos que quieran ser retroalimentados y enriquecidos desde la dirección de actores.

Número de sesiones:Cinco (5).

Fechas de inicio: Sábado 13 de septiembre
Fecha de cierre: Sábado 18 de octubre  (No se trabajará el sábado 11 de octubre).

Horario: 2:00 pm a 6:00 pm.

Lugar: Teatro Ditirambo. Calle 45A No. 14-37.

Valor: $200.000 para quién consigne antes del sábado 6 de septiembre.
Valor: $250.000 para quien consigne después del 6 de septiembre.

Consignar a la cuenta de ahorros DAVIVIENDA 009200240696 a nombre de Mario Jurado; luego enviar copia de recibo de consignación a email: mariojurado@yahoo.com

INFORMES:  3192295736

Docentes:

CAMILO CARVAJAL
Músico, Actor, Director y Maestro de ritmo e interpretación. Realiza sus estudios de interpretación en el Estudio de actuación de Rubén Di prieto, en la Academia Superior de Artes de Bogotá y en la Universidad del Valle; Discípulo de los maestros: Mario Jurado y Everett Dixon. Su formación está complementada por su educación musical realizada en la Academia Luís A. Calvo, y por diversos talleres de: movimiento, interpretación, rítmica, clown y dramaturgia.
Guiado por los maestros: Milena Contreras y Andrés Rodríguez Ferreira realiza su investigación: “El Ritmo Para El Actor” (fluyendo sobre el tiempo) una estructura de formación y entrenamiento del ritmo aplicada específicamente al actor y al bailarín, basada en elementos de la percusión corporal, Dalcroze, La Taketina y el Flamenco. A partir de este entrenamiento ha llevado a escena dos ensambles rítmicos de su creación: Sonatina basada en un poema de León De Greif y La Balada De La Cárcel basado en el texto de Oscar Wilde. Actor y maestro de ritmo del grupo Velatropa teatro del cuerpo y la imagen. Hace parte del proyecto Actor Sin Fronteras (clases de actuación por DVD), como maestro del área de ritmo.

MARIO JURADO
Estudió en la Escuela Distrital de Teatro de Bogotá, licenciado en Danzas y Teatro de la Universidad Antonio Nariño, ha trabajado como actor con: Fabio Rubiano, Rubén Di Pietro, Pawel Nowicki, Julio Ferro, Ricardo Sarmiento, Víctor Hugo Morán, Peter Schumann, Tomás Jaramillo y Cristina Rodríguez entre otros. Como profesor de actuación trabajó en la Escuela de Rubén Di Pietro, Escuela de Artes y Letras, Fundación Teatral Julio Cesar Luna y UNITEC. Ha dictado talleres en Perú, Ecuador y en casi todo el territorio nacional, durante ocho años laboró en el Postgrado de Lúdica y Recreación de la Fundación Universitaria Los Libertadores como tutor de Expresión Dramática. Es miembro fundador y director artístico del grupo ESLABÓN PERDIDO.

Ha dirigido: Hay que apagar el fuego, La Lección, Elsa Schneider, El Payaso desnudo, Las tres Reinas Magas, Criaturas, Papeles, La Noche que Dios Hizo llover sin darse cuenta, Preámbulo Para Hamlet y La Nupcias; estas cuatro últimas de su autoría.
Actualmente se encuentra dirigiendo “Omaira 11/85” de su autoría (Beca de Creación 2014. Ministerio de Cultura), con el grupo EL ANHELO DEL SALMÓN; con este mismo grupo gana en 2014 la Beca de Itinerancias Nacionales. Ministerio de Cultura. con la obra “Hay que apagar el fuego”. Su monólogo PREÁMBULO PARA HAMLET, en el 2005 fue seleccionado por el jurado como una de las mejores obras de sala en el Festival de Teatro de Bogotá.
EFECTOS PERSONALES, monólogo dirigido por Cristina Rodríguez, en 1998 fue seleccionado como uno de los mejores montajes en el Festival Delirios para Estrenar en la ciudad de Bogotá.
Actor de la serie FUGITIVOS, en el papel de Sierra, Jefe de Guardias.
Acaba de protagonizar la película LAGO DE LUCIÉRNAGAS (Producción colombo-argentina) que se lanzará internacionalmente en el mes de noviembre.
Protagonista de la película De Topos Y Sapos, en proceso de preproducción.
Protagonista del corto “Corto” ganador de varios premios internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *