Taller de dramaturgia: Espacio – cinismo – palabra / 21 de mayo

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)1575

Un taller abiertamente práctico y cínico en la medida en que los inscritos construyen/deconstruyen  el taller a partir de sus percepciones, mundos y palabras. Comprende una serie de ejercicios y preguntas que surgen de visitas a algún parque, plaza, casa o espacio urgente habitado o no, que se determinan en grupo el primer día de encuentro entre algunas opciones posibles.

Como referente transversal encontramos el espacio, como principio seductor la escuela cínica, y como hecho inevitable la realidad y su potencia ficcional. Es un taller que se pregunta por el espacio indagando en su arquitectura, textura, memoria, itinerancia, proximetria y semántica como generadores o catalizadores de dramaturgia para la escena, y por la capacidad de cada integrante para sumergirse en estos espacios con sus silencios, preguntas, palabras, perversiones y deleites.

Metodología 

Se exploran los espacios que se decidan el primer día de encuentro bajo unos parámetros establecidos por el tallerista. Se hacen preguntas acerca de los referentes que recrea cada uno de estos espacios con relación a la memoria, arquitectura, semántica, etc. Al final de cada sesión se lleva todo a un material escrito que posteriormente es leído. De aquí que cada sesión comprenda 4 horas de duración.

El maestro VÍCTOR QUESADA 

Politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, maestro en Dirección Teatral de la Universidad de Essex- East 15 Acting School de Inglaterra. Además de su educación formal realizó pasantías internacionales en actuación, dirección y dramaturgia en el GITIS de Moscú, Odin Teatret en Dinamarca, Grupo Malayerba en Ecuador y con Jô Bilac en Brasil. Ganó la Beca Jóvenes Talentos 2010 del Icetex, ganó la beca para jóvenes creadores del Ministerio de Cultura de Colombia 2011 con Apesta obra que escribió y dirigió en un espacio urgente en abril del 2012. Ganó el impulso Pasantías Internacionales del Ministerio de Cultura en el 2012 escribiendo la obra Voz. Ganó la orden ciudad musical de Colombia mérito artístico en el 2012 concedida por la Alcaldía y el Consejo Municipal de Ibagué. Ha escrito Meyerhold: Ejercicio práctico en Londres en 2008,  Punto en común con Joselino Suntaxi presentada en Quito en 2010. Anónimos estrenada en el Teatro de Garaje de Bogotá en el 2011,  Apesta, Beca para jóvenes creadores 2011, Sofía Loren: Perra maldita muérete o envejece con William Guevara, Cova rasa con Matías Maldonado y Voz en Rio de Janeiro publicada por el Ministerio de Cultura de Colombia y Paso de Gato de México en la Antología II de Dramaturgia Colombiana Contemporánea, es co-producción del XIV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y será estrenada en el 2014.

DIRIGIDO A:  Estudiantes, actores, directores y dramaturgos en ejercicio.

FECHAS:  Del 21 de mayo al 18 de junio (el 18 reemplaza la clase del 14)

DÍAS Y HORARIOS:  Miércoles de 2 a 6 pm / sábados de 6 a 10 pm.

INTENSIDAD HORARIA: 30 horas

VALOR:  $400.000

LUGAR: La Casa del Teatro Nacional

INFORMES: La Casa del Teatro Nacional – Cra 20 No. 37 – 54 / 3201448 / proyectopedagogico@teatronacional.com.co

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *