Taller: El procesos creativo del actor / Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards/ 21 de noviembre de 2016

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)1217

Fecha: 21 al 25 de noviembre de 2016.

Inversión: Participantes $800,000 y Observadores $350,000

Contacto/Info.: proyectoworkcentercol@gmail.com +57 3136959242 / +57 3136952085

Luego del comprensivo proyecto El Legado Vivo de Jerzy Grotowski, realizado en Bogotá en 2015, y de la creación en 2016 del Workcenter Studio in Residence (Estudio en Residencia del Workcenter) -en el cual se incluyó a 4 actores colombianos- el Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards se complace en anunciar su próxima visita a Colombia, en la que actores y directores podrán entrar en contacto con su investigación en artes escénicas.

El taller “El Proceso Creativo del Actor”, liderado por Thomas Richards y asistido por miembros de su equipo, se centrará en el acceso a un comportamiento orgánico (contacto, impulso, intención, acción, reacción) y en la diferencia entre movimiento o actividad y acción viva/hacer. Permitirá a los participantes aproximarse de manera práctica a los aspectos básicos de la investigación del Workcenter. Está enfocado en la actuación, el canto, capacidades de dirección y técnicas de montaje y/o elaboración dramatúrgica.

El taller estará elaborado alrededor de dos actividades centrales: trabajo sobre propuestas actorales individuales y sesiones de canto basadas en cantos de tradición.

Trabajo en propuestas actorales individuales:

Los participantes trabajarán sobre una “propuesta actoral” individual basada en un texto corto o un canto, o un texto corto y un canto. La propuesta debe estar preparada antes del inicio del curso y debe ser repetible, con un inicio, desarrollo y final, como una mini-obra. La “propuesta actoral” inicial será analizada por Thomas Richards al inicio del taller y, de acuerdo con el análisis y las posibilidades creativas de cada participante, la propuesta será desarrollada o un nuevo trabajo creativo será descubierto y elaborado.

Sesiones de canto:

Los participantes trabajarán sobre cantos provenientes de tradiciones africanas y afro-Caribeñas, confrontando una investigación que ha formado el núcleo de los 30 años de investigación del Workcenter. El trabajo con los cantos es una exploración sobre el impacto potencial que sus cualidades rítmicas y melódicas pueden tener en las personas que cantan.

Los aspectos técnicos elementales del taller serán:

– Relación: precisión / organicidad.

– Relación: tradición / trabajo individual.

– Movimiento compuesto y ritmo.

– Canto.

– Vibración de la voz.

– Consciencia del espacio y reacción a sus elementos constitutivos.

– Improvisación: los impulsos / la mente vigilante.

– Improvisación dentro de una estructura.

– Montaje de acciones físicas.

Observadores:

El workshop ofrece también la posibilidad de participar como observadores a investigadores, profesores y personas interesadas en el proceso de trabajo. Estas personas no serán implicadas durante el taller de manera práctica pero tendrán la oportunidad de observar todo el tiempo al señor Richards y su equipo trabajando con los participantes. El trabajo diario no solo será práctico. Análisis profundos y detallados realizados por el señor Richards serán un aspecto fundamental del taller, lo que conducirá las propuestas creativas de los participantes hacia una vía única de desarrollo. Durante esta semana de trabajo los observadores tendrán también la oportunidad, en diferentes momentos, de hacer preguntas y dialogar con el señor Richards y los miembros de su equipo.

 

Fecha: del 21 lunes al viernes 25 de noviembre, 2016.

Inversión: Participantes $800,000 y Observadores $350,000

Contacto/Info.: proyectoworkcentercol@gmail.com +57 3136959242 / +57 3136952085

 

 

Luego del comprensivo proyecto El Legado Vivo de Jerzy Grotowski, realizado en Bogotá en 2015, y de la creación en 2016 del Workcenter Studio in Residence (Estudio en Residencia del Workcenter) -en el cual se incluyó a 4 actores colombianos- el Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards se complace en anunciar su próxima visita a Colombia, en la que actores y directores podrán entrar en contacto con su investigación en artes escénicas.

 

El taller “El Proceso Creativo del Actor”, liderado por Thomas Richards y asistido por miembros de su equipo, se centrará en el acceso a un comportamiento orgánico (contacto, impulso, intención, acción, reacción) y en la diferencia entre movimiento o actividad y acción viva/hacer. Permitirá a los participantes aproximarse de manera práctica a los aspectos básicos de la investigación del Workcenter. Está enfocado en la actuación, el canto, capacidades de dirección y técnicas de montaje y/o elaboración dramatúrgica.

 

El taller estará elaborado alrededor de dos actividades centrales: trabajo sobre propuestas actorales individuales y sesiones de canto basadas en cantos de tradición.

 

Trabajo en propuestas actorales individuales:

 

Los participantes trabajarán sobre una “propuesta actoral” individual basada en un texto corto o un canto, o un texto corto y un canto. La propuesta debe estar preparada antes del inicio del curso y debe ser repetible, con un inicio, desarrollo y final, como una mini-obra. La “propuesta actoral” inicial será analizada por Thomas Richards al inicio del taller y, de acuerdo con el análisis y las posibilidades creativas de cada participante, la propuesta será desarrollada o un nuevo trabajo creativo será descubierto y elaborado.

 

Sesiones de canto:

 

Los participantes trabajarán sobre cantos provenientes de tradiciones africanas y afro-Caribeñas, confrontando una investigación que ha formado el núcleo de los 30 años de investigación del Workcenter. El trabajo con los cantos es una exploración sobre el impacto potencial que sus cualidades rítmicas y melódicas pueden tener en las personas que cantan.

 

 

 

 

 

 

Los aspectos técnicos elementales del taller serán:

 

– Relación: precisión / organicidad.

– Relación: tradición / trabajo individual.

– Movimiento compuesto y ritmo.

– Canto.

– Vibración de la voz.

– Consciencia del espacio y reacción a sus elementos constitutivos.

– Improvisación: los impulsos / la mente vigilante.

– Improvisación dentro de una estructura.

– Montaje de acciones físicas.

 

 

Observadores:

 

El workshop ofrece también la posibilidad de participar como observadores a investigadores, profesores y personas interesadas en el proceso de trabajo. Estas personas no serán implicadas durante el taller de manera práctica pero tendrán la oportunidad de observar todo el tiempo al señor Richards y su equipo trabajando con los participantes. El trabajo diario no solo será práctico. Análisis profundos y detallados realizados por el señor Richards serán un aspecto fundamental del taller, lo que conducirá las propuestas creativas de los participantes hacia una vía única de desarrollo. Durante esta semana de trabajo los observadores tendrán también la oportunidad, en diferentes momentos, de hacer preguntas y dialogar con el señor Richards y los miembros de su equipo.

 

Fecha:’del»21’lunes’al’viernes’25’de’noviembre,’2016.»’Inversión:’Participantes’$800,000»y’Observadores’$350,000’Contacto/Info.:’proyectoworkcentercol@gmail.com»’+57’3136959242’/’+57’3136952085»’Luego’del’comprensivo’proyecto’El#Legado#Vivo#de#Jerzy#Grotowski,’realizado’en’Bogotá’en’2015,’y’de’la’creación’en’2016’del’Workcenter#Studio#in#Residence#(Estudio#en#Residencia#del#Workcenter)’Ten’el’cual’se’incluyó’a’4’actores’colombianosT’el’Workcenter’of’Jerzy’Grotowski’and’Thomas’Richards’se’complace’en’anunciar’su’próxima’ visita’a’Colombia,’en’ la’que’actores’y’ directores’podrán’entrar’en’contacto’con’su’investigación’en’artes’escénicas.»El’ taller’ “El’ Proceso’ Creativo’ del’ Actor”,’ liderado’ por’ Thomas’ Richards’ y’ asistido’ por’ miembros’ de’ su’equipo,’ se’ centrará’ en’ el’ acceso’ a’ un’ comportamiento’ orgánico’ (contacto,’ impulso,’ intención,’ acción,’reacción)’ y’ en’ la’ diferencia’ entre’ movimiento’ o’ actividad’ y’ acción’ viva/hacer.’ Permitirá’ a’ los’participantes’aproximarse’de’manera’práctica’a’los’aspectos’básicos’de’la’investigación’del’Workcenter.’Está’enfocado’en’ la’actuación,’ el’canto,’capacidades’de’ dirección’y’ técnicas’de’montaje’y/o’ elaboración’dramatúrgica.»’El’ taller’ estará’ elaborado’ alrededor’ de’ dos’ actividades’ centrales:’ trabajo’ sobre’ propuestas’ actorales’individuales’y’sesiones’de’canto’basadas’en’cantos’de’tradición.»Trabajo’en’propuestas’actorales’individuales:»Los’participantes’trabajarán’sobre’una’“propuesta’actoral”’individual’basada’en’un’texto’corto’o’un’canto,’o’ un’ texto’ corto’ y’ un’ canto.’ La’ propuesta’ debe’ estar’ preparada’ antes’ del’ inicio’ del’ curso’ y’ debe’ ser’repetible,’ con’ un’ inicio,’ desarrollo’ y’ final,’ como’ una’ miniTobra.’ La’ “propuesta’ actoral”’ inicial’ será’analizada’por’Thomas’Richards’al’inicio’del’taller’y,’de’acuerdo’con’el’análisis’y’las’posibilidades’creativas’de’ cada’ participante,’ la’ propuesta’ será’ desarrollada’ o’ un’ nuevo’ trabajo’ creativo’ será’ descubierto’ y’elaborado.»’Sesiones’de’canto:»Los’ participantes’ trabajarán’ sobre’ cantos’ provenientes’ de’ tradiciones’ africanas’ y’ afroTCaribeñas,’confrontando’una’investigación’que’ha’formado’el’núcleo’de’los’30’años’de’investigación’del’Workcenter.’El’ trabajo’ con’ los’ cantos’ es’ una’ exploración’ sobre’ el’ impacto’ potencial’ que’ sus’ cualidades’ rítmicas’ y’melódicas’pueden’tener’en’las’personas’que’cantan.»»»’Los’aspectos’técnicos’elementales’del’taller’serán:»T Relación:’precisión’/’organicidad.»T»Relación:’tradición’/’trabajo’individual.»T»Movimiento’compuesto’y’ritmo.»T»Canto.’T»Vibración’de’la’voz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *