Compañías en repertorio

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)442

La construcción del lenguaje propio de un proyecto teatral se fundamenta en la continua búsqueda y propuesta de sus interrogantes, en el escenario. Y solo el tiempo es el que permite afianzar eso que hace especial a ese colectivo, que le da su propio carácter. De ahí se enlistan las puestas en escena que se ofrecen como fichas necesarias, la una a la otra, para hablar de un universo único perteneciente al proceso creativo de cada grupo o compañía, y que podemos llamar «repertorio».

Tres agrupaciones locales, que tienen como excusa sus propios aniversarios, han decidido, para celebrar su  vida teatral, el hacer una temporada de repertorio.

Son 40 años los que la agrupacon Ensamblaje Teatro lleva en los escenarios convencionales y a cielo abierto. Liderada por el actor, narrador, dramaturgo y director Misael Torres, la agrupación nace en 1984 como resultado de experiencias de su fundador en el grupo La Mama, de su paso por la Escuela Nacional de Arte Dramático – ENAD en épocas en las que Santiago García era su director, y del transitar con su obra Mimografías por diversas fiestas y carnavales con los que cuenta nuestro país. Está última experiencia germinó en la investigación y experimentación, que a lo largo de todos estos años Ensamblaje Teatro ha tenido en la mira: El actor festivo, que en en palabras de Misael Torres es «un actor preparado para ‘actuar’ en los fragores de la festividad». Sus cuatro decenios lo celebran con la presentación de algunas de sus obras a lo largo de este año. Y en este mes, nos comparten dos montajes de su repertorio, que son el resultado de la mirada y sello personal que la agrupación le ha dado a varios clásicos del teatro. El 11, 12 y 13 de abril de 2024 podremos apreciar su versión de la obra El médico a palos de Molière, y el 18, 19 y 20 de abril de 2024, disfrutaremos del espectáculo Edipo Rey de Sófocles. Ambas temporadas tendrán lugar a las 7:30 p. m. en la sala Teatrova ubicada en la Calle 24 # 4A – 16.

Con 15 años de creación y gestión permanente, la compañía La maldita vanidad, liderada por Jorge Hugo Marín junto con sus colegas Ella Becerra y Angélica Prieto, nació en 2009, con un propósito sobre el encuentro de un lenguaje que explora el hiperrealismo, por medio de obras creadas para espacios no convencionales, que abordan micro conflictos de la realidad colombiana. Obras que, casi en su totalidad, son escritas y dirigidas por Marín, siendo sus montajes referente del teatro actual de nuestro país, en diferentes puntos cardinales, logro que han cultivado por sus importantes giras internacionales a lo largo de su trayectoria. En 2013 se aventuran en concretar una sede, La casa de La maldita vanidad, ubicada en el barrio Palermo, carrera 19 # 45A – 17, con programación permanente y con una oferta de talleres de formación. El cumpleaños número 15 arrancó el 18 de enero de 2024 con la temporada en su sede, de la obra El autor intelectual, primera pieza de la compañía; y desde el 4 de abril de 2024, regresó su segunda pieza, Los autores materiales.

Y Teatro del embuste fundado en el año 2014, por Alberto Valdiri (q. e. p. d.), Hernán Cabiativa y Matías Maldonado, celebra sus 10 primero años. Es un colectivo de creación escénica compuesto por artistas de diversas trayectorias, que confluyen en su deseo de explorar formas de expresión y percepción para el teatro, desde la tenue frontera que separa realidad y representación. Ha tenido intereses en la creación de obras de la dramaturgia actual y de obras escritas por Maldonado, como El sitio de Sarajevo, ganadora del Premio Distrital de Dramaturgia, el espectáculo multidisciplinar de gran formato Mamá Medea, estrenado en 2020, y Las aventuras de Pinocho ante una Comisión de la Verdad Beca de creación multidisciplinar de gran formato 2023. Para celebrar su recorrido nos presentan parte de su repertorio en su sede que desde hace algunos años los acoge, ubicada en la Carrera 5 # 26B – 57 Torre A Interior 5. A partir del 12 de abril de 2024, tendrán en cartelera su obra de repertorio Rebú, en la versión de Matías Maldonado de la obra del brasilero Jô Bilac, y pasada esta temporada nos ofrecerán otras de sus obras, entre ellas La secreta obscenidad a partir de la obra homónima de Marco Antonio de la Parra, primer montaje de la agrupación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *