Gracias al programa Es Cultura local Usme 2023, el colectivo teatral y de investigación liderado por Tatiana Hernández y William Quiroz, en abril celebra su trayectoria.
Con el evento Inti Amarú 11 años de teatro local en Usme, del 9 al 28 de abril de 2024, realiza, en dicha localidad, una serie de actividades gratuitas en donde exponen parte de su repertorio artístico, intervenciones de agrupaciones invitadas, y encuentros de diálogo y reflexión.
Los días martes, miércoles y jueves a las 7:00 p. m., se realiza el VI ciclo Conversatorio Virtual sobre Teatro Indígena y Afrocolombiano con 7 comunidades indígenas de Usme, actividad a la que puede ingresar dando clic aquí.
Y la programación artística está compuesta por obras de la agrupación, que son acompañadas por acciones artísticas de proyectos indígenas invitados, presentaciones que cierran con foros sobre patrimonio y ancestralidad local:
Viernes 12 de abril de 2024 / 9:00 a. m. / Guaytipan o la Gaitana en IED El Destino / Km 8 Vía Usme
Representación del mito Yalcon de la cacica Gaitana quien al ver quemar a su hijo, une los pueblos indígenas para enfrentar a los españoles y matarlos.
Invitados: Cabildo Ambika Pijao
Sábado 13 de abril de 2024 / 3:00 p. m. / Rosa Cuchillo en Parque Arqueológico El Carmen / Calle 136B sur # 3A – 48 Este
El drama de los desaparecidos a través de la voz de Rosa Wanca, una indígena Peruana que viaja hasta el más allá a buscar a su hijo.
Invitados: Grupo Danzas del Sucre
Domingo 14 de abril de 2024 / 2:00 p. m. / Corre, corre Carigüeta en Parque Cantarrana / Carrera 1A sur # 100 – 11 Este
Representación de la muerte de Atahualpa a manos del conquistador Francisco Pizarro y el exterminio del imperio Inca.
Invitados: Comunidad Sikuri de Usme
Jueves 18 de abril de 2024 / 11:00 a. m. / Ueepajee: Alegría Teatral de Juglaría Vallenata y Sabiduría Wayuu en IED Miguel de Cervantes Saavedra / Carrera 14B Este # 75 – 33 sur
La historia de Juan, un niño Wayuu que se suicida para ir a Jepirra a encontrar a sus padres, pero llega al reino de Francisco el hombre: un universo de alegría, música y… ¡Ueepajee!
Invitados: Danzas indígenas Chimila
Viernes 19 de abril de 2024 / 9:30 a. m. / Buya… Buya… ¡Bullerengue! en IED Federico Garcia Lorca / Carrera 4 Este # 45 – 82 sur
Buya, es el niño del tambor de oro que nace para salvar a su comunidad del extermino, el esclavismo, la muerte y el mandingas.
Invitados: Agrupación musical Rizoma
Sábado 20 de abril de 2024 / 3:00 p. m. / Popon o Los sueños de Tisquesusa en PAS Julio Cesar Sánchez / Calle 91 sur # 4C – 26
Representación de la muerte del cacique Tisquesusa y el posterior exterminio del pueblo Muisca.
Invitados: Niños del Cabildo Indigena Uitoto Monifue Uruk+
Domingo 28 de abril de 2024 / 2:00 p. m. / Atabi o La última profecía de los Chibchas n Cabildo Uitoto Monifue Uruk+ / Diagonal 111A sur # 9 – 11 Este
Representación de la profecía hecha por el cacique de Tundama Atabi, la lucha entre Chía y Sua, y el origen de oro en el pueblo chibcha.
Invitados: Cabildo Indigena Uitoto Monifue Uruk+
Más información del evento en las cuentas de Inti Amarú en Instagram y Facebook.