Teatro en los escenario del Idartes

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)318

Un fin de semana dedicado al teatro bogotano en los escenarios de la Subdirección de equipamientos, y aquí les contamos cuales espectáculos están programados:

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán en coproducción con Tchyminigagua, presenta el jueves 20 de abril de 2023 a las 8:00 p. m. Venus y Adonis en Fuente Ovejuna, dos de las grandes obras de Lope de Vega, ícono del siglo de oro español, en un espectáculo multidisciplinar, interpretado por veinte actores, música en vivo, zancos en patines, coreografías, grandes estructuras, torres humanas, una puesta en escena abordada desde el teatro acrobático, circense, popular y festivo de Tchyminigagua.

Este montaje retoma el amor, no solo visto desde deidades, sino desde la valentía y reivindicación de la mujer, en medio de una sociedad machista y patriarcal, que luego de miles de injusticias terminan condenando a sus trasgresores.

Este espectáculo escenifica dos grandes obras de Lope de Vega, con plena vigencia; plantea el abuso de los dioses sobre los humanos, los excesos de autoridad, la concentración de poder en unos pocos, el machismo, la persecución contra las mujeres, la monarquía en decadencia y la dominación de los fuertes sobre los débiles.

El Teatro El Ensueño presenta el viernes 21 de abril de 2023 a las 7:00 p.m. Still alive, esa es la cuestión (en la foto), una creación escénica que tiene que ver con el tránsito de tres obreros- operarios -actores que, a través de la construcción de espacios diversos en el escenario teatral, buscan repensar, deconstruir e indagar salidas a la restauración de su país.

Cargan consigo piezas y fragmentos de un camerino individual que estará presente dentro del escenario a la vista del público, durante toda la obra. Conscientes de esta exposición, aceptan que los ojos del público vean las entrañas de los conflictos, prejuicios, acuerdos y desacuerdos, que les sirven de espejo, a quienes miran y escuchan procurando que se muevan ante sus propios reflejos.

Inspirados en la dramaturgia de William Shakespeare, juegan, interactúan y en determinados casos representan escenas clásicas que se convierten en materia maleable para ver y entender su propio país en el siglo XXI. Entrada libre con inscripción previa.

Superpasito, la obra de Espacio Escénica, escrita y dirigida por Julio Escallón, tendrá una función especial en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán el sábado 22 de abril de 2023 a las 8:00 p. m. En esta puesta en escena,  el público vivirá una experiencia única: utilizará audífonos para escuchar algunos diálogos y tendrá la sensación de estar espiando a la pareja que está en el escenario. La pieza escénica sitúa al espectador en el papel de espía del más leve suspiro de los personajes, que junto con los gestos y algunos sonidos reducidos tendrán insumos para hilar una trama de enigma, amor y fuga.

Sobre el formato de susurros, su director explica que hubo un tiempo de furor de microteatro en Bogotá, cuando estaban haciendo algunas obras en la casa de la Maldita Vanidad. “La casa era pequeña, así que las obras de las salas contiguas se escuchaban mucho, mientras yo estaba actuando en la mía. En el momento en que se abrió convocatoria para presentar obras de microteatro, escribí una que fuera lo más amable con la sala contigua y que solo se escuchara en el lugar que se debía escuchar”, cuenta Julio Escallón sobre la génesis de esta obra.

El Teatro El Ensueño presenta el domingo 23 de abril de 2023 a las 3:00 p. m. Sueños en almíbar, un espectáculo teatral que sucede en medio de una construcción en la localidad de Usme, donde se descubre un yacimiento arqueológico compuesto por las tumbas de varios niños que despiertan sin saber que están muertos.

Sin embargo, la única persona que los ve es un excéntrico personaje que habita y duerme en las calles de la localidad: El atrapador de sueños. Él será quien los guíe a través de un viaje en el que tendrán que reconocerse como semillas de la tierra que habitan, sin dejar de lado inquietudes cotidianas y urgentes de los habitantes del territorio.

Una obra sobre el cultivo de la esperanza que une elementos de la estética del Oprimido de Boal, el teatro de calle y circo con música; instrumentos, vestuarios y títeres construidos a partir de materiales reciclados, y un elenco compuesto por actores profesionales, zanqueros, músicos, bailarines, artistas plásticos y personas entre los 6 y los 70 años. Entrada libre con inscripción previa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *