El palmeral

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)531

En Al-Andalus, durante el período de guerras civiles del siglo XI que culminó en los distintos reinos taifas, se instala el fundamentalismo religioso por el advenimiento de la dinastía almorávide Abu. En esta época se enmarca la obra Palmeral, que narra la historia de Hâssan y Tahir, y como pierden la vida al ser degollados públicamente. La pieza discurre en los pocos minutos entre estas dos ejecuciones. Un calidoscópico “rashomon” de siete voces contará esta historia con el fin de reconciliarse con el dolor que ha provocado, de comprender y de poner luz. Los vivos hablaran entre los muertos, y de este modo se escuchará la visión de Abû Hassan, de su mujer Leila, del verdugo Abdelhadi, de Khalid el discípulo que termina huyendo hacia el nuevo mundo, de su hermana Aisha, del soldado Tahir, hasta asistir al cuadro completo, relatado por una alondra que sobrevolaba la escena en el momento de la ejecución.

El montaje es acerca de la dificultad de cicatrizar las heridas a nivel espiritual, social, político e histórico. También es un canto contra los fundamentalismos de toda clase, en favor del mestizaje cultural y de las visiones adogmáticas para contemplar esas heridas. Aparentemente, se trata de una obra histórica, situada en la península ibérica, sin embargo, precisamente por esta lejanía aparente, su mensaje espera poder ser aplicado a nuestro contexto, un país como Colombia, análogo en su eterna guerra intestina, rico en inmigraciones árabes, sirias, españolas, africanas y del resto de América Latina, quizás encuentre en este mundo oriental y literario un modo de mirarse al espejo sin caer en un lenguaje sangrante y directo al que lamentablemente quizás nos hayamos acostumbrado.

*La obra puede ser vista de manera presencial o virtual

Proyecto de: La maldita vanidad

Dramaturgia: Albert Tola

Dirección: Jorge Hugo Marín

Elenco: Ella Margarita Becerra, Saeed Pezeshki y Santiago Lozano

Fotografía: Nicolás Williamson

Fecha: 21 de mayo al 13 de junio de 2021

 Día: Viernes a domingo

 Hora: Viernes y sábado 8:00 p. m. / Domingo 6:30 p.m. 

Lugar: Teatro La maldita vanidad

Dirección: Carrera 19 # 45A – 17

Info y reservas: 9277092 – 3192487560

Aporte: $38.000 general / $25.000 estudiantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.