Esta cabeza mía que no se puede callar

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)73

En la primera década del siglo XXI se vivió el exterminio de muchas personas de la comunidad homosexual que habitaban el campo en el territorio colombiano, siendo perseguidas y asesinadas a manos de grupos paramilitares. Sus preferencias sexuales fueron un blanco para que muchos fueran desaparecidos, otros pasados por falsos positivos, otros abusados sexualmente y marcados de por vida cortándoles una oreja. La mayoría fueron obligados a salir de sus tierras perdiendo sus familias y pertenencias. La JEP (Justicia Especial para la Paz) publicó en el 2022 un informe sobre los hombres violados en la guerra de Colombia, con diferentes testimonios que lo verifican. Es innegable que las mujeres fueron las principales víctimas de la violencia sexual en el marco del conflicto colombiano, sin embargo, el RUV (Registro Único de Víctimas) señala que los hombres también fueron objeto de violencia sexual. El 5,81% de los registrados son varones, esto equivale a 2.140 personas.

Es la historia de Saúl, un joven que en la celebración de su cumpleaños dieciocho, no encuentra otro recurso que abandonar familia, amor y territorio, sin poder dar continuidad a la vida construida hasta ese momento, no tiene otra salida que la de huir para evitar ser asesinado por un grupo armado que tiene aterrorizado y paralizado a su pueblo. La madre de Saúl, su mejor amigo, la maestra, un vecino y el fantasma de su padre asesinado en circunstancia extraña y sin aclarar, conforman los otros interlocutores de este thriller teatral que trae como novedad que el público puede oír y ver los pensamientos en voz alta que resuenan dentro de la cabeza de cada personaje, un dispositivo narrativo que traslada al público a recorrer los últimos momentos de este joven antes de su huida y desplazamiento.

Proyecto de: La maldita vanidad Teatro

Dirección: Jorge Hugo Marín

Dramaturgia: Jorge Hugo Marín

Elenco: Angélica Prieto, Judith Segura, Emmanuel Restrepo, Fernando de la Pava, Francisco Chona, y Ricardo Mejía.

Fecha: 8 al 17 de septiembre de 2023

Día: Viernes a domingo

Hora: Viernes 8:00 p. m. / Sábado 6:00 p. m.  y  8:00 p. m. / Domingo 6:30 p. m.

Lugar: Teatro LA MALDITA VANIDAD

Dirección: Carrera 19 # 45A -17

Info y reservas: 3156336006

Boleta: $42.000 General / $28.000 Estudiante / $21.000 Membresía / $33.600 Teusaquillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *