Es una pieza didáctica basada en las diez estrategias de manipulación mediática que erróneamente le han sido atribuidas al lingüista, filósofo, politólogo y activista Noam Chomsky, pero que en realidad pertenecen al autor francés Sylvain Timsit. La pieza es una creación colectiva que se desarrolla en el marco de lo que terminó siendo la víspera de un singular estallido social. El 22 de noviembre del año 2019, con el fin de frenar manifestaciones cada vez más multitudinarias y calamitosas, se tomó desde presidencia la decisión de implantar un Toque de Queda e integrar al ejército junto a la fuerza policial para operar en las calles capitalinas. Los bogotanos, amedrentados porque se A había implantado la idea de que varios grupos de vándalos y terroristas saquearían en la madrugada los conjuntos residénciales, se armaron de toda clase de objetos contundentes y montaron guardia en los linderos que aseguran su propiedad privada y la integridad de sus familiares. Fue: la noche del ridículo.
Un nutrido grupo de actores (con música en vivo), presentan varias escenas o cuadros que ilustran una a una las diez estrategias de manipulación mediática, otorgando al grupo la posibilidad de explorar su aplicación en doble vía: una en dirección a la reflexión sobre el hecho histórico real y otra en dirección al hecho escénico que en ese momento ocurre frente a los espectadores.
Proyecto de: Corporación Changua
Dirección: Piafante Nefelibata / Directora encargada: Marcela Mora
Dramaturgia: Creación Colectiva
Elenco: Nikolth Fajardo, Andrés Barrero, Mariana Zabala, Santiago Amaya, Santiago Erazo, Laura Moreno, Lina Boada, Natalia López, Juan Ayala, Katherine Gregory / Músicos: Critian Facundo y David Hernández
Fotografía: Sharon Duran