Periodismo cultural y crítica para las artes 2014

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)2613

El instituto Distrital de las Artes – IDARTES, la Universidad de los Andes, El Centro de estudios en periodismo CERPER, en asocio con la Fundación ARTERIA, ofrece el ciclo de conferencias: Periodismo cultural y crítica para las artes 2014

Programación:

Martes 27 de mayo de 6:00 p.m. – 8:30 p.m.
Salón principal del IDRD (calle 63 No. 59A – 06)

LAS ARTES EN BOGOTÁ
Revisión de la historia y el marco misional e institucional en los cuales se desarrolla la actividad de IDARTES como entidad del sector público distrital encargada del fomento y la apropiación social de las artes en Bogotá.

Catalina Rodríguez – Gerente de Artes Plásticas y Visuales del IDARTES
Maestra en Artes Plásticas de la Universidad de los Andes y Magister en Screen and Film Studies de Goldsmiths College, Universidad de Londres. Con 14 años de experiencia en el sector cultural, tanto en el distrito como en la nación, ha trabajado con el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, la Secretaría Distrital del Hábitat, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Ministerio de Cultura. Fue asistente de la Gerencia de Artes Plásticas entre 1999 y 2002 y Gerente de Artes Audiovisuales del IDCT y la FGAA en los años 2006 a 2008. Además, entre 2003 y el primer semestre de 2013 fue profesora de cátedra del Área de Medios Electrónicos y Artes del Tiempo del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. Su trabajo como artista ha recibido reconocimientos como el primer premio en el Concurso Nacional de Filminutos de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura (1999), la Residencia en cine y nuevos medios Schloss Solitude Akademie en Alemania (2002-2003) y fue seleccionada para participar en el Berlinale Talent Campus (2006). Como miembro del Colectivo Yo No Soy Esa ha participado en la concepción y realización de la trilogía de proyectos curatoriales Soy mi propia mujer: 10 años del Ciclo Rosa (2011), Yo no soy esa (2005) y Un caballero no se sienta así (2003).

Miércoles 28 de mayo de 6:00 p.m. – 8:30 p.m.
Salón principal del IDRD (calle 63 No. 59A – 06)

EL PERIODISMO CULTURAL HOY: RETOS Y POSIBILIDADES
Ante la avalancha de información en la red se hace necesario hoy pensar y repensar el tema del periodismo cultural en nuestro país. La urgencia de las coyunturas ha cesado y ante este nuevo panorama es deseable que los medios culturales comprendan que hoy debe imponerse la reflexión y el buen contenido antes que el afán de salir primero.

Juan David Correa – Director Revista Arcadia
Editor y escritor Universidad de los Andes y desde hace más de diez años ha hecho parte de los equipos periodísticos de El Espectador, Semana, Cromos, Esquire y Arcadia en calidad de redactor, editor y columnista. Hoy es el director de la revista Arcadia. Así mismo se ha desempeñado como gestor cultural en Funda lectura, la Biblioteca Nacional y la Cámara Colombiana del Libro, en donde fue director cultural de la Feria Internacional del Libro de Bogotá durante tres versiones. Es fundador de la editorial El Peregrino Ediciones. Ha publicado los libros Todo pasa pronto, Casi nunca es tarde, El barro y el silencio, Pedro Almodóvar: Alguien del montón, La vida está afuera y Las bibliotecas cuentan.

Martes 3 de Junio de 6:00 p.m. – 8:30 p.m.
Auditorio del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (carrera 22 No. 24 – 52)

LA CRÍTICA DE LAS ARTES
Lucas Ospina – Director del Departamento de Artes de la Universidad de los Andes Nació en la ciudad de Bogotá (Colombia) en 1971. A veces dibuja, a veces escribe.

Miércoles 4 de Junio de 6:00 p.m. – 8:30 p.m.
Auditorio del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (carrera 22 No. 24 – 52)

PERIODISMO CULTURAL EN LA ARTES
La cultura es cada vez más espectáculo y menos artes; el periodismo es cada día más entretenimiento. Hoy hay que reinventarse lo cultural y lo periodístico. En esta conferencia se propone reflexionar sobre los nuevos modos de contar periodísticamente las artes o sobre cómo hacer periodismo e informar sobre las artes en tiempos de la desazón masiva y las redes digitales.

Omar Rincón – Director del CEPER, Universidad de los Andes
Profesor Asociado y Director del Ceper. Ensayista, periodista y analista de las relaciones entre medios, cultura, política y tecnología. Crítico de Televisión de El Tiempo. Consultor en comunicación para América Latina de la Fundación Friedrich Ebert de Alemania. Profesor invitado en Argentina, Chile, Uruguay, España, Puerto Rico, El Salvador y Ecuador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *