¡Retando a tu payaso!
El Clownencuentro Internacional 2013 tiene abierta sus convocatoria para todas aquellas personas interesada en vincularse o ampliar su conocimiento sobre la técnica del Clown; en esta oportunidad contara con la participación de ocho reconocidos clown internacionales y un nutrido grupo de artistas nacionales. El evento se realizaría del 27 de octubre al 3 de noviembre, en el Teatro Varasanta, Teatro Hombremono y la Casa del Teatro Nacional.
El evento busca generar un ambiente creativo donde se desarrollar nuevas rutinas, espectáculos e intervenciones; sin perder la originalidad y honestidad, por eso invita a personas o artista con o sin experiencia previa en clown a participar en los dos talleres de formación y dos fábricas que estarán a cargo de Sarah Liane Foster de Estados unidos , Fernando Cavarozz (El payaso Chacovachi) de argentina y Juan Carlos Yala por Colombia.
En estos espacios se trabajaran temas como: hacer reír a través de juegos de rol, parodia e improvisación; los elementos técnicos del Payaso Tradicional Colombiano o van a descubrir las fantásticas y ridículas cosas que los payasos tienen para decir.
Para mayor información de inscripciones y programación pueden visitar nuestra página http://www.clownencuentro.com
TALLERES INTERNACIONALES
RUTINAS DE CLOWN Y COMEDIA
Con Aitor Basauri (Ing/España)
El Taller: Dirigido a personas con o sin experiencia previa en clown. Aprende a confiar en tu propio instinto y espontaneidad. Trabaja el cómo hacer reír a través de juegos de rol, parodia e improvisación. En este taller crearemos una atmósfera fresca, confiable y altamente agradable para descubrir la manera única y original en la que eres gracioso.
El Maestro: Aitor Basauri es actor y director artístico. Estudio en el Centro Andaluz de Teatro de Sevilla y en la Escuela Philippe Gaulier en Londres. En 2000 formó su propia compañía Punto Fijo, en Bilbao. Es también fundador, actor, y director del grupo Spymonkey de Inglaterra, responsables de la creación de las rutinas cómicas del show del Cirque du Soleil “Zumanity”. Es maestro de la clase magistral Spymonkey en la Escuela Philippe Gaulier en París y de payasos hospitalarios en toda Europa. www.spymonkey.co.uk
PERSONAJE Y JUEGO A TRAVÉS DE LA NARIZ ROJA
Con Sarah Liane Foster
(Payasos Sin Fronteras EEUU)
El Taller: Dirigido a personas con o sin experiencia previa en clown. Este taller trabaja la comedia, la poesía y la profunda estupidez del payaso. A través del juego y el análisis físico, los estudiantes encontrarán lo que es único y realmente divertido acerca de ellos y cómo expresarlo en el escenario. Vamos a descubrir las fantásticas y ridículas cosas que los payasos tienen para decir.
La Maestra:Graduada de la Universidad de Brown y la Escuela Internacional de Teatro Físico Dell’Arte, Sarah ha trabajado como actriz/creadora/clown/maestra desde 2002, y con Payasos sin Fronteras desde 2005. Es profesora de análisis del movimiento y juego acrobático en Helikos, Escuela de Movimiento y Creación Teatral de Giovanni Fusetti en Florencia, Italia. www.
Los Talleres Internacionales del Clownencuentro se realizarán desde el lunes 28 de octubre al viernes 1 de noviembre en el horario de 9 am – 1 pm
Teatro Varasanta – Carrera 15 Bis #39-39 y Hombre Mono – Carrera 25 #39-74
FÁBRICAS
MANUAL DEL PAYASO CALLEJERO
Con Chacovachi (Argentina)
La Fábrica:Está dirigida a artistas o futuros artistas que quieran descubrir los secretos del payaso callejero para aplicarlos en esta disciplina o en cualquier otra. Hacer una función clown es como jugar al ajedrez: jugás con y contra el público. El rey es tu dignidad y tu fuente de energía; la reina es tu personalidad y tu actitud, los alfiles, caballos y torres son tus rutinas y los peones, son tus chistes y gags. Movés vos, mueve el público, nunca dos presentaciones resultan iguales. Vamos a jugar, a entrenar y a poner el cuerpo.
El Maestro:El payaso Chacovachi es Fernando Cavarozzi, uno de los precursores de los malabares, el circo y los espectáculos callejeros en Latinoamérica desde hace 24 años. Su espectáculo en Plaza Francia durante 16 años abrió camino a sucesivas generaciones de artistas callejeros. Es el organizador de las convenciones argentinas de malabares, circo y espectáculos callejeros desde hace 11 años. Se ha presentado en festivales de renombre internacional y calles perdidas de más de 120 ciudades de 22 países. www.chacovachi.com
CLOWN DEL MÁS ALLÁ,
AL MÁS ACÁ
Con Tio Memo (Guillermo Forero Neira)
La Fábrica:Dirigida a personas con o sin experiencia previa, mayores de 13 años. El universo del payaso se nutre de herramientas como la música, la acrobacia, la improvisación o el baile, entre otras. Sin embargo muy pocas veces nos detenemos a observar nuestra tradición payasa. Por eso en esta fábrica daremos a conocer elementos técnicos del Payaso Tradicional Colombiano, para ponerlos en función de un estilo moderno y/o personal. ¡Porque payaso que conoce su historia… sabrá con gusto repetirla!
Los Maestros:Juan Carlos Yela es maestro en Artes Escénicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Desde muy pequeño inició su formación artística de la mano de su padre y hermanos, con los cuales conoce el Payaso Tradicional. Profesionaliza su oficio en la ASAB (Facultad de Artes de la Universidad Distrital de Bogotá). Ha trabajado el clown en teatro, calle, hospital y circo de la mano de maestros como: Carlos Alfonso Yela, Ana María Sánchez, Mario Escobar, Vanina Grossi, Jef Johnson y Hilary Chaplain.
¿Cuándo?
Viernes 1 de Noviembre de 3 a 6 pm
Sábado 2 de Noviembre de 9 am a 6 pm
Domingo 3 de Noviembre de 10 am a 12 pm
¿Dónde?
Teatro Varasanta – Carrera 15 Bis #39-39
La Ventana – Calle 63D #22-15
Informes
Teatro Varasanta 338 20 45