VIII ENCUENTRO DE ESCUELAS DE TEATRO 2013: “EL LEGADO DE CONSTANTIN STANIVSLASKI”

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)1191

Del 7 al 11 de octubre del 2013

*5 invitados internacionales, 5 ponencias, 5 mesas redondas, 5 talleres y 3 eventos especiales.
*Con el auspicio del Ministerio de Cultura y el apoyo del Instituto Distrital para las Artes IDARTES

Bogotá, octubre de 2013. – En el marco de las celebraciones en torno a los 150 años del nacimiento de ConstantinStanislavski, el gran reformador del teatro occidental, la Red de Escuelas de Teatro – RET- , el Instituto Internacional de Teatro -ITI-  Colombia y la Fundación Teatro Libre, con el  auspicio del Ministerio de Cultura y el apoyo del Instituto Distrital para las Artes IDARTES, convocan al VIII Encuentro de Escuelas de Teatro Bogotá. El cual, se llevará a cabo del  7 al 11 de octubre del presente año, en las instalaciones del Teatro Libre – Sede Centro y la Universidad Antonio Nariño.
En esta ocasión, el tema a tratar será el legado del actor, director y teórico teatral ruso, ConstantinStanivslaski, y la importancia del desarrollo de su método de formación actoral, el cual, sigue vigente en las escuelas teatrales del mundo.
El encuentro está concebido en dos segmentos: en la mañana se realizarán ponencias y mesas redondas alrededor del legado de Stanislavski, que tendrán entrada libre. En la tarde, los invitados internacionales realizarán talleres, a los que el público podrá tener acceso con inscripción previa.

Cabe mencionar, que este evento también se considera una ocasión propicia para celebrar los 30 años de la Licenciatura en Educación Artística en Danzas y Teatro de la Universidad Antonio Nariño, y los 25 años del Proyecto Pedagógico del Teatro Libre y la Universidad Central.

INVITADOS ESPECIALES
Elena Vássina.  Maestra en Literatura de la Universidad Estatal de Moscú, Ph.D. en Historia y Teoría del Arte (1984) y Post-doctorado (1996) en Teoría y Semiótica de la Cultura y Literatura en el Instituto Estatal de Arte de Investigación (Rusia).
Jorge Saura. Docente de dirección, historia del teatro, teoría escénica y dirección de actores en la Real Escuela Superior de Arte Dramático –RESAD de Madrid. Egresado de la Academia Teatral Rusa de Moscú (GITIS). Traductor de Stanislavski al español.

María Thaís. Profesora e investigadora del Departamento de Artes Escénicas de la ECA/USP (Escuela de Comunicaciones y Artes/Universidad de São Paulo), en el área de interpretación y dirección y en el Programa de Posgrado en Artes.

Bradley Beckman. M.F.A. de la Universidad de Nueva York. Profesor de teatro, actuación y dramaturgia por más de 25 años. Actualmente enseña y dirige para el Programa de Teatro de Miami DadeCollege Kendall y para el Programa de Artes Escénicas y visuales de BrowardCollege.

Alejandro González Puche. Director teatral y Profesor Titular del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Doctor en Estudios Hispánicos Avanzados de la Universidad de Valencia, España. Discípulo del Maestro Anatoli VassiLiev.

PROGRAMACIÓN

 

Teatro Libre
Sede Centro.
Calle 12B No 2-44
Entrada Libre

Lunes 7 de octubre
9:00 a.m.
INSTALACIÓN

Martes 8 de octubre
9:00 a 9:45 a.m.
CHARLA <MÉTODO> O <SISTEMA> DE STANISLAVSKI: CAMINOS Y ENCRUCIJADAS. 
Por: Elena Vássina.
9:45 a 10:30 a.m.
CHARLA LOS PEDAGOGOS CONTINUADORES DEL LEGADO DE STANISLAVSKY. 
Por: Jorge Saura.

 

11:00 a.m.

MESA REDONDA STANISLAVSKI EN EL ORIGEN DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN ACTORAL. 
Panelistas: Elena Vássina y Jorge Saura.

Moderador: Epifanio Arevalo G.

Miércoles 9 de octubre
9:00 a 10:30 a.m.
MESAS DE TRABAJO DE ESTUDIANTES Y DOCENTES: PLAN RET 2014 – ITI
Por: José Assad y Epifanio Arevalo G.
11:30 a.m.
PLENARIAS MESAS DE TRABAJO
Por: José Assad y Epifanio Arevalo G.
Jueves 10 de octubre

9:00 a 9:45 a.m.
CHARLA  STANISLAVSKY –  DE LA PEDAGOGÍA A LA ESCENA / MEYERHOLD – DE LA ESCENA A LA PEDAGOGÍA- . LA DOBLE PERSPECTIVA DE LA ESCUELA RUSA. 
Por: María Thaís.

9:45 a 10:30 a.m.
CHARLA DESPUÉS DE MI VIDA EN EL ARTE. 
Por: Alejandro González Puche.
11:00 a.m.
CHARLA LA TÉCNICA DE MICHAEL CHÉJOV. 
Por: Bradley Beckman.
11:30 a.m.
MESA REDONDA STANISLAVSKI Y MEYERHOLD: CONFLUENCIA Y DISIDENCIA. 
Panelistas: María Thaís y Bradley Beckman.    
Moderador: Ricardo Camacho.

Viernes 11 de octubre

9: 00 a 11:00 a.m.
MESA REDONDA STANISLAVSKI EN AMÉRICA. 
Participan todos los conferencistas.
Moderador: Alejandro González Puche.

11:00 a.m. a 1:00 p.m.
MESA REDONDA STANISLAVSKI EN LAS ESCUELAS DE HOY. 
Por: Estudiantes de todas las escuelas.
Moderador: Abelardo Jaimes.

TALLERES
Universidad Antonio Nariño
Carrera. 7 N° 16 – 75

*Ingreso con inscripciónprevia
7 al 11 de octubre

3:00 p.m.

*Movimiento para la escena: los principios del movimiento expresivo y los estudios biomecánicos.
Por: María Thaís.

*Taller de análisis activo.
Por: Jorge Saura.

*Stanislavski y susmúltiplesfacetasteatrales.
Por: Elena Vássina
9 al 11 de octubre
3:00 p.m.
*Introducción a la técnica de Michael Chéjov.
Por: Bradley Beckman.

*El análisis activo en el TioVania.
Por: Alejandro González Puche.

5:00 p.m.
*CONCLUSIONES SOBRE LA EXPERIENCIA DE LOS TALLERES.
Participantodos los talleristas.

 

 

EVENTOS ESPECIALES

 

TeatroLibre

Sede Centro.
Calle 12B No 2-44

*Ingreso con inscripción previa
Miercoles 9 de octubre
*Obra de teatro: La Cándida Eréndida.

Profesor César Morales
Estudiantes  4° Semestre Universidad Central

7:30 p.m.

Jueves 10 de octubre
*Obra de Teatro: Papeles
Miami DadeCollege
11:30 a.m.

Viernes 11 de octubre
– Clausura –
*Obra de Teatro: Crimen y Castigo
Copa  de Vino
7:30 p.m.

Mayores Informes
Teatro Libre 2171988
U. Central 3239868 ext. 4851

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *