Contenidos digitales sobre teatro #16

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)618

El mes de julio llega a la mitad, y aquí seguimos compartiendo con ustedes otras ofertas en el mundo virtual relacionadas con el teatro.

En esta ocasión nuestra recomendación internacional no es de teatro, es de música. El Gran Teatre del Liceu de Barcelona, es quizá el primer teatro en el mundo que contó con lleno total en esta épocas de Covid-19. El pasado 22 de junio de 2020, todas las localidades estaban llenas de atentas, silenciosas y hermosas espectadoras para disfrutar la obra para cuarteto de cuerdas Crisantemi de Giacomo Puccini, interpretada por UceLi Quartet (en la foto). Fueron 2.292 plantas, entre ficus, monsteras, palmeras y otras especies, que hicieron parte del evento concebido por el artista conceptual Eugenio Ampudia durante el confinamiento, cuando escuchaba con más fuerza que nunca los cantos de los pájaros y veía como las plantas de cerca de su casa crecían impetuosas. Esta acción se realizó con el objetivo de repensar nuestra relación con la naturaleza y empujarnos a tomar consciencia de la importancia de la sostenibilidad. Sin embargo la selección musical, es una melodía asociada con momentos fúnebres como el nombre de las flores que titulan la pieza. Después del concierto, las plantas fueron donadas a personal de salud que ha trabajado durante los últimos meses para frenar la pandemia. El video de la acción artística puede verlo en la cuenta Youtube del Teatro.

El Teatro Belarte y el Teatro Santafé estrenan sala virtual. El proyecto artístico Artes Producciones, liderado por el director, dramaturgo y gestor Juan Ricardo Gómez, presenta su más reciente repertorio desde el sitio web www.teatronline.com.co. Desde allí, se podrá ver el registro audiovisual de la oferta de obras que en recientes fechas presentaba en vivo la organización en sus dos salas. Caliente caliente 2 «sin reglas», El hombre reina y la mujer gobierna, Naturalmente rubia, Por ellas lo que sea, la adaptada Por todo lo que jodemos las mujeres en cuarentena es la programación para adultos, mientras que para el público familiar se encuentra Mi amigo el profe, Se busca princesa y El jorobado. Una aventura en París. Todas las obras disponibles por $15.000 y $23.000. A esta nueva apuesta se añade Con los ojos de mi madre, una experiencia de lectura dramática realizada por capítulos, e interpretada por un abanico de actores que leen desde casa pasajes escritos por Juan Ricardo Gómez. Estos momentos que tienen raíces autobiográficas, podrá seguirlos vía Youtube.

Llega Mapa Radiofónico, el más reciente proyecto de Mapa Teatro. Bajo la dirección del también actor Andrés Castañeda, la obra del dramaturgo alemán Marius Von Mayenburg, La niña fría, se convierte en una experiencia acústica, en la que se teatraliza esta pieza que explora las relaciones de vigilancia y poder de una sociedad que procura educar a ciudadanos dóciles para su propio beneficio, y que normaliza los comportamientos de abuso y violencia desde la base fundamental de su estructura, la familia. Isabel Jiménez, Carlos Manuel Vesga, Jimena Durán, Julián Villegas, Juana Arboleda, Valentina Duque, Nelson Camayo, Agnes Brekke, Michael Pou, con el apoyo musical y sonoro de Alexander Rodríguez, realizan este proyecto que se encuentra disponible en la cuenta de Mapa Teatro en SoundCloud.

El Teatro Matacandelas tiene preparada la franja La teatralidad en la música. Consta de tres charlas en las que los ponentes, teatristas y músicos, ahondarán en esa eterna relación que tiene el teatro y la música, pero esta vez desde el acto musical. Entonces Matacandelas reflexiona: «La música es para oír, pero, entonces ¿qué necesidad existe en ir a mirar a los ejecutantes? Es posible que la grabación pueda superar en calidad sonora a la ejecución en vivo, entonces ¿para qué estar en modo presencial? Porque en la ejecución musical hay un principio de teatralidad, se disfruta mirar, ver la transfiguración de los cuerpos, la destreza, la agonía, la prerrogativa del canto y el instrumento en él sucediendo, también la posibilidad de la caída del interprete. Todo concierto es un desafío, una prueba de vida y muerte. La música es un arte practicado por acróbatas». De esta manera se estimulan las charlas La función de lo musical y lo sonoro en Matacandelas con el director Cristóbal Peláez y Ángela María Muñoz el jueves 23 de julio de 2020; Relación emocional entre la música y el teatro con Pablo Villegas, Tatiana Restrepo y Juan David Toro el viernes 24 de julio de 2020; y La teatralidad en la música. Hay que pagar por vernos las cicatrices con los músicos José Julián Villa y Pablo Villegas, moderada por Cristóbal Peláez el viernes 25 de julio de 2020. Estos encuentros se podrán disfrutar a las 8:00 p. m. del día programado pagando un ticket de $22.500, que podrá comprar en www.matacandelas.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *