Érika Ortega: Esto-vi en 2022

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (2votos, promedio: 2,50 de 5)
Cargando...

.. Comments (0)1313

Actriz egresada de la Academia Superior de Artes de Bogotá – ASAB en el 2001, dramaturga, directora y gestora de nuevo circo. Participa como actriz en diferentes montajes teatrales a nivel profesional y en el año 2002 descubre el mundo del clown e inicia un proceso de aprendizaje y experimentación que la lleva a elegir el circo como camino expresivo. Cofundadora y directora de la Corporación producciones La Ventana hace 15 años. Lidera la sala de la organización “La Ventana Circo” y es la directora artística de la compañía en donde ha dirigido a la fecha 14 espectáculos a nivel profesional.

Volátil / Cortocinesis / Dirección: Vladimir Rodríguez

Ver danza contemporánea es todo un reto para mí, sin embargo, hace varios años me encontré con el trabajo consagrado de Cortocinesis, en donde pude descubrir que la danza es mucho más que partitura de movimiento.

Volátil, su última creación, se inspira en ese estado que cambia de forma, muy parecido al limbo. Eso que se resiste a desaparecer y queda como un halo atravesando a los mortales que se desgarran por la despedida. En esta pieza, magistralmente, el público se introduce en el dolor de la ausencia que la desaparición forzosa deja a lo ancho y largo del país, de Latinoamérica. Los cuerpos son carne trémula que producen infinitas imágenes que confrontan y duelen. El dispositivo para la puesta en escena que elige el prodigioso Vladimir Rodríguez, director/coreógrafo, funciona como una caja traslúcida y lúgubre que da infinitas posibilidades de juego en donde Humberto Hernández diseñador de iluminación, con su fino pincel dibuja la luz fría y cortada que compone ese espacio de tránsito amargo y unas veces liberador, que extraordinariamente 6 interpretes construyen con cuerpo, sudor y lágrimas.

Hambre Popurrí payaso / Compañía Vulnerable / Dirección: Miltón Lopezarrubla

El payaso es una técnica bien complicada que genera muchos contrastes en la sociedad, por un lado varias personas tienen la mala costumbre de usar el término de manera peyorativa comparándola con un político; una persona que se burla de la necesidad humana, muchos de ellos sentados en puestos públicos que no dan resultados y se alejan de las expectativas de aquellos que los eligieron… me pregunto: ¿Qué tiene que ver un payaso con la política?, según Jara: “No hay nada más organizado que un circo y nada más serio que un payaso”. Y sí, tener el poder de sacar risas, aunque no es lo único que hace un payaso, tiene gran mérito.

En Hambre, 2 payasos (uno de ellos músico, además) y 1 payasa, magistralmente, nos sacan lágrimas con carcajadas en una mezcla de denuncia social con acentos cómicos. Un grupo de “artistas varados” se unen en plena pandemia a sacudirse de la catástrofe que significo encerrarse y la necesidad de batir el trapo rojo en símbolo de penuria. La música interpretada por Felipe Garay un actor, payaso, cantante y guitarrista mantiene la conexión de principio a fin con el auditorio, la extraordinaria capacidad de improvisación y timing cómico de Juliana Herrera esculpe durante hora y media risas en la cara, y los disparates con energía rebosante de Milton Lopezarrubla, ponen esta pieza en la cima de una conversación sencilla y pertinente en un país en donde el rigor de la crueldad no solo nos produce lágrimas, esta vez extraordinariamente nos sacude a punta de risa.

H2O / Cacatúa / Dirección: Haike Stollbrock

Una creación de nuevo circo que aborda el agua como tema común de tres creadores: Haike, David y Zamir llevándolos por un viaje en donde transitan entre recuerdos y relatos íntimos de sus vidas. La puesta, construida a partir del cuerpo y la hazaña, compone una imagen poética que recurre a los distintos estados del agua como metáfora a los viajes internos de los tres creadores / interpretes. H2O es un recorrido hídrico que desnuda miedos, ganas y sueños de un trío de cómplices que buscan en el movimiento una excusa escénica para superar cualquier obstáculo, es así como David Bernal un artista con diversidad cinética converge en el circo desafiando cualquier obstáculo corporal y trabajando a la par de sus colegas en la búsqueda de acciones colectivas que articulen la proeza física, el mundo simbólico del agua y la música, sirviéndose de técnicas como la acrobacia de piso, el equilibrio, la danza contemporánea y aérea (arnés) y la transformación de una silla de ruedas en un objeto que desafía la gravedad.

Solo me acuerdo de eso / La Congregación / Director: Johan Velandia

Siempre tengo ganas de ver las creaciones bajo la batuta de Johan Velandia, un creador que sin titubeos se inspira en la cloaca del mundo actual. Solo me acuerdo de eso es una pieza desgarradora y extrañamente divertida. De su puesta me queda el sonido de la cacerola, ese que escuchamos casi a diario en el 2019, el mismo año en que Dilan Cruz fue asesinado por un agente del ESMAD en plena protesta, por asegurar educación gratuita y de calidad para los jóvenes de una Colombia enervada de injusticias.

Johan participa de un proyecto de dramaturgia, Cicatrizar, en el cual colombianos y españoles se juntan para investigar sobre un herida de su país que por medio del hecho teatral pudiera sanar y cicatrizar en la memoria de los espectadores. Solo me acuerdo de eso lo logra, a partir de convenciones ingeniosas como darle voz a las palomas de la Avenida 19 en un juego metafórico y vertiginoso que dibuja el peligro de manera surrealista. Otra herramienta que caracteriza el trabajo del director es la simplicidad del juego escénico como principio de la teatralidad y es allí donde el elenco se desboca en inspiración logrando abrir las ventanas de la imaginación de un espectador sensible y crítico, que busca percibir pedazos de realidad transformada en catarsis colectiva. Solo me acuerdo de eso exprime los tristes recuerdos de ese suceso nacional y nos deja la imagen de un joven, Dilan Cruz, como símbolo de la lucha ciudadana y la represión estatal que va sacando ojos, quitando vidas y silenciando sueños.

Espectro, un cuerpo que se resiste a desaparecer / El Hormiguero Teatro / Dirección: Andrés Caballero

Esa noche sentí el vacío de la muerte soplando durante varios minutos en mi oreja. Esta experiencia documental se lanza a explorar en la narraturgia sucesos cruciales de la muerte de un padre que nunca fue padre, me explico; un accidente de tránsito se llevó la vida del futuro padre de un ser que estaba en plena gestación. Suena a ficción, pero le sucedió sin tapujos a Andrés Caballero, director de Espectro.

Entre símbolos, narrativa y un ambiente sonoro riguroso palpamos la catarsis del autor al confrontar su rol actual de padre, como ese cordón umbilical que se aferra a una nueva vida que también terminará algún día, y esa relación que no pudo materializar del todo con su padre arrebatado precozmente. El ritmo, la interpretación, los códigos y una apuesta importante en crear nuevas formas de acercarse al acontecimiento escénico ponen a Espectro entre uno de mis montajes favoritos del 2022. Bravo al Hormiguero batallador e inquieto.

Un show de piratas / La Boicot Company / Dirección: Diego Muñoz

Dentro de la escena bogotana encuentro pocas creaciones pensadas en el disfrute familiar. Un show de piratas de La Boicot Company logra de manera precisa posicionarse en la escena circense con una obra que atrapa a toda la familia y ahí radica el éxito. Las y los que tenemos hijos sabemos que nada es más tortuoso que una obra “infantilizada”, ya que se aleja por completo de las dinámicas de las nuevas generaciones ávidas de adrenalina. Un show de piratas combina la manipulación de objetos, malabares, equilibrios, acrobacia de piso y payaso para recrear la historia de una desdichada y particular tropa de piratas, que sueña con un gran tesoro y este suceso los pone a prueba entre ellos mismos ya que nadie quiere quedar con los brazos vacíos. Un mensaje inspirador para niños y confrontante para adultos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *