Disciplinas: Actuación, Dramaturgia, Dirección, Asistencia de dirección, Pedagogía, Investigación, Gestión teatral, Dirección de sala
Perfil profesional: Artista Escénico, con estudios en Filosofía en la Corporación Universitaria Minuto de Dios y en último semestre de la Licenciatura en Educación Artística y Artes Escénicas en la Corporación Universitaria Cenda. Carreras que usa como base para sus intereses en la investigación social, la educación y el teatro. Como resultado de su investigación en el pregrado en Cenda genera junto a su grupo de investigación una Unidad Didáctica para la enseñanza de teatro, basada en el Teatro Popular, Mestizo y Analógico y la Pedagogía del Oprimido.Tomó el seminario Perspectivas y Retos de Diálogos Entre Civilizaciones en la Universidad Minuto de Dios. Asistió al Congreso Internacional de Diversidad Religiosa en América latina. Participa como ponente en el III coloquio de Filosofía de Uniminuto con el artículo “Filosofía latinoamericana: Posible desde una fecundación endógena”. Perteneció al grupo de investigación de “Diálogo Inter-religioso” de Uniminuto. Todo lo anterior en búsqueda de investigar sobre cómo educar en “El respeto a la diferencia”. Realiza la investigación “El mito, la representación de la realidad que nos funda” y como muestra de su proceso da la conferencia: “Mito y mujer” en el Museo de Trajes Regionales de Colombia. Su interés por el teatro lo llevó a formarse a través de talleres teatrales, primero en la universidad dónde estudia, en la que toma talleres y posteriormente conforma el Grupo de Teatro Uniminuto y participa en los montajes: “La maestra” y “Se hizo Justicia”, del autor Enrique Buenaventura y dirigidas por John Moya, presentadas en el Festival Interuniversitario de Teatro 2006; y “Un mundo al revés” creación colectiva dirigida por Franko Hernández. Asiste al Taller de Práctica y Creación teatral del maestro Leonardo Rodríguez (2009); hace parte del Laboratorio 2 de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño y se incorpora al grupo “La Casona Teatro” como actor de planta, con ellos realiza el montaje “EL Monte Calvo” del autor Jairo Aníbal Niño con la dirección de Gustavo Camelo. Participa en el taller: Teoría y Práctica de la Poética del Oprimido de Augusto Boal dado por ITI –International Theatre Institute- y RET – Red de Escuelas de Teatro. Dados sus intereses en educación, arte y transformación social crea el Colectivo Paz-Arte para Una Vida Digna con el cual ejecuta el proyecto “Paz-arte para la Vida” del cual es autor, éste está dirigido a adultos mayores de la localidad de Fontibón, y tiene por objetivo acercar la práctica del arte a lugares y personas que no han tenido esta posibilidad de hacer arte. Trabajó en asociación con Salvatore Motta profesor de La Casa De Teatro Nacional realizando la dramaturgia en el proyecto “Expropiados”. Perteneció al grupo Rapsoda Teatro con quienes participó en los montajes teatrales “Yo te nombro Libertad”, “A su salud” creaciones colectivas dirigidas por Gina Jaimes y “La aventura de Margarita y Girasol” escrita y dirigida por Franko Hernández.
Escenógrafo para el grupo EntreTensiones en la Beca de Creación 2012 con la obra “Los Justos” Escrita por Albert Camus, dirigida por Leonardo Rodríguez.
Fue Artista Formador en el proyecto 40X40 de la Alcaldía de Bogotá, a través del CICA –Circulo Colombiano de Actores- Fundación la Baranda y Ditirambo Teatro, en esta última experiencia el grupo bajo su tutela es seleccionado para la VI Parada Artística con la obra “Simple Tortura” única creación colectiva de teatro físico en el evento.
Trabajo como docente, gestor y actor en Ditirambo Teatro (2016-2019) participando en las obras: “La Gallera de Todos los Santos”, “El Último Minotauro”; “Aire de Pólvora” (Ganadora de beca de circulación nacional) y “Cría Cuervos” (Gira en Antioquía).
Como director ha llevado a escena las obras “Los amores de Trompetica y Violincito”, escrita por Rodrigo Rodríguez, “La llorona o tragedia de una niña buena” y “Javier”, estas últimas de su autoría.
Cofundador de la Red Fibras y desde entonces se empeña en gestionar vínculos entre grupos artísticos y nichos culturales, en la búsqueda de la transformación social y el trabajo digno.
Experiencia profesional: Participa en los montajes: “La maestra” y “Se hizo Justicia”, del autor Enrique Buenaventura y dirigidas por John Moya, presentadas en el Festival Interuniversitario de Teatro 2006; y “Un mundo al revés” creación colectiva dirigida por Franko Hernández. Asiste al Taller de Práctica y Creación teatral del maestro Leonardo Rodríguez (2009); hace parte del Laboratorio 2 de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño y se incorpora al grupo “La Casona Teatro” como actor de planta, con ellos realiza el montaje “EL Monte Calvo” del autor Jairo Aníbal Niño con la dirección de Gustavo Camelo. Participa en el taller: Teoría y Práctica de la Poética del Oprimido de Augusto Boal dado por ITI –International Theatre Institute- y RET – Red de Escuelas de Teatro. Dados sus intereses en educación, arte y transformación social crea el Colectivo Paz-Arte para Una Vida Digna con el cual ejecuta el proyecto “Paz-arte para la Vida” del cual es autor, éste está dirigido a adultos mayores de la localidad de Fontibón, y tiene por objetivo acercar la práctica del arte a lugares y personas que no han tenido esta posibilidad de hacer arte. Trabajó en asociación con Salvatore Motta profesor de La Casa De Teatro Nacional realizando la dramaturgia en el proyecto “Expropiados”. Perteneció al grupo Rapsoda Teatro con quienes participó en los montajes teatrales “Yo te nombro Libertad”, “A su salud” creaciones colectivas dirigidas por Gina Jaimes y “La aventura de Margarita y Girasol” escrita y dirigida por Franko Hernández.
 
                        
                
 
            
            
            
            
 Cargando...
Cargando... 
                          
                          
                          
                         