Del 31 de agosto al 7 de septiembre de 2025, el Teatro Libre presenta el encuentro dedicado a reunir montajes que nacen de importantes textos clásicos universales de todos los tiempos.
El Festival de Clásicos en Bogotá es un proyecto que llega a su tercera versión, y que en esta oportunidad reúne obras de William Shakespeare, Nikolái Gógol, Arthur Miller, Molière y otros grandes autores, con la participación de siete agrupaciones distritales y una proveniente de Medellín. El evento se realiza en el Teatro Libre sede Centro, ubicado en la calle 12B # 2 – 44. Este año el festival tiene una particularidad y es la de tener para todas las funciones boletería a precio de entrada de estudiante, con el propósito de facilitar el acercamiento de nuevos públicos a los grandes clásicos. Las boletas puede adquirirlas en dinaticket.com.
Esta actividad cuenta con el apoyo del Programa Distrital de Apoyos concertados y el Programa Distrital de Salas Concertadas del Idartes. Si desea más información puede visitar teatrolibre.com y para estar al tanto de las novedades del festival puede seguir las cuentas del Teatro Libre en Instagram y Facebook.
Así que agéndese con este encuentro de piezas clásicas. Aquí la programación.
31 de agosto de 2025 / 4:00 p. m. / Entrada libre
Fiesta, folía de ahoritica por Compañía de la Folla
Risas, música y un caos deliciosamente organizado. Un espectáculo en el que los cómicos de la legua rompen la cuarta pared, te arrastran a su juego y donde cualquier cosa puede suceder. Humor colombiano entrelazado con la mejor tradición clásica y la magia irrepetible del teatro.
Dramaturgias del grupo con textos de Lope de Rueda, Miguel de Cervantes, Álvaro Tato, William Shakespeare, Tirso de Molina y Lope de Vega.
1 de septiembre de 2025 / 8:00 p. m.
El enfermo imaginario por La Manifestación escénica
La obra escrita por Molière es una comedia que retrata, con humor e ironía, a Argán, un hombre hipocondríaco obsesionado con sus supuestas enfermedades. Su miedo a la muerte y su dependencia de médicos y tratamientos lo llevan a tomar decisiones absurdas, afectando a su familia y generando enredos que exponen la exageración y la sátira hacia la medicina y la sociedad de su época.
2 de septiembre de 2025 / 8:00 p. m.
Bwitches por Unholy Project
Es una versión “irresponsable” de Las brujas de Salem de Arthur Miller, este montaje busca reescribir uno de los grandes clásicos del teatro norteamericano desde una mirada actual. La propuesta consiste en traer la historia original a un contexto contemporáneo, generando una deconstrucción escénica que entrelaza lo dramático, lo performativo y lo tecnológico en un mismo espectáculo. La obra establece un diálogo permanente entre lo clásico y lo moderno: el Salem de 1692, donde Abigail Williams y un grupo de jóvenes lanzan falsas acusaciones de brujería, se cruza con nuestra era digital, donde esas mismas lógicas se amplifican y viralizan en redes sociales. La puesta en escena transita entre el drama teatral tradicional y la performance contemporánea, revelando cómo los mecanismos de histeria colectiva del Salem histórico se replican hoy en fenómenos como la cancel culture, las fake news y la justicia mediática.
3 de septiembre de 2025 / 8:00 p. m.
Falstaff por Teatro del Embuste
Inspirada en Enrique IV, el drama histórico de William Shakespeare, la obra explora la relación de tres amigos unidos por su desbordado apetito de vida y un inocente espíritu transgresor, pero condenados a separarse por las diferencias de clase, las exigencias del poder y la inevitable fractura de sus intereses. Una tragicomedia en clave isabelina sobre la traición y la imposibilidad de la amistad.
El reino se encuentra al borde de una guerra civil. Lejos del palacio y de sus deberes principescos, Harry, el heredero indócil, consume sus últimas noches de juventud en una taberna de mala muerte junto a Dorotea, la alcahueta propietaria, y Falstaff, un viejo fanfarrón y embustero, tan devoto de la carne como del vino. Entre artimañas y excesos, desafiando los límites de la moral y la ley, el príncipe juega a la ilusión de ser un hombre cualquiera, antes de asumir el destino de convertirse en el temido soberano de Inglaterra.
4 de septiembre de 2025 / 8:00 p. m.
Coriolano, la tragedia del orgullo por Teatro Quimera
Una puesta en escena inspirada en el texto de William Shakespeare y en la versión de Bertolt Brecht. Ambientada en la antigua Roma, narra la historia de un hombre que vive prisionero de su orgullo, hasta el punto en que la muerte y la perdición pierden toda importancia. Una obra que indaga en el poder y en sus pliegues más profundos.
Teatro Quimera celebra su aniversario número 40 y llega al Teatro Libre con esta pieza que continúa en la búsqueda de la cual han surgido otros montajes de la agrupación como Faustos, Mancuspias y otros juegos, Ofelia o la madre muerta y La tempestad.
5 de septiembre de 2025 / 8:00 p. m.
Tartufo (en la foto de Carlos Mario Lema) por Teatro Libre
Es una comedia clásica escrita por Molière que retrata con aguda ironía los peligros de la hipocresía y el fanatismo disfrazado de virtud. La historia se centra en una familia de la alta burguesía que cae bajo la influencia de un supuesto hombre piadoso, cuya verdadera naturaleza dista mucho de la imagen que proyecta. A través de situaciones cómicas y tensas, la obra expone cómo la apariencia de rectitud puede ser utilizada para manipular y controlar a los demás. Con diálogos ingeniosos y personajes memorables, Tartufo sigue siendo una crítica vigente a la falsedad moral y a la ceguera voluntaria frente a la verdad.
6 de septiembre de 2025 / 8:00 p. m.
Lope de Aguirre. La ira de Dios: Re-Evolución por LABodega Teatro
Un joven director y un viejo hombre de teatro se encuentran en una puesta en escena: la historia de un conquistador español que atraviesa caminos de sangre, traición y venganza; Lope de Aguirre, la primera rebelión de América. Mientras uno defiende que el público de hoy solo busca el entretenimiento del espectáculo, el otro sostiene que al espectador hay que invitarlo a construir el hecho escénico. El viejo actor se rebela: para él, son los personajes quienes permiten tomar conciencia del pasado. Ninguno de los dos contaba con Mandrágora, el “espíritu familiar de Aguirre”, una suerte de conciencia atrapada en la memoria. Resuenan así los personajes, el intérprete y el director ausente, para dar forma a una puesta en escena desprovista de artificios tecnológicos, donde la magia radica en el encuentro entre actor y espectador. Un viaje escénico en busca del Dorado.
7 de septiembre de 2025 / 5:00 p. m.
El Inspector por Pequeño Teatro de Medellín
Versión libre de la obra de Nikolái Gógol por Albeiro Pérez
Dos hombres llegan a un pueblo de “mala muerte” y uno de ellos es confundido con un inspector que fue enviado desde la capital para fiscalizar la manera cómo se están manejando los establecimientos públicos. A partir de este momento, todos, empezando por el alcalde y sus funcionarios, harán hasta lo imposible para impresionar al insigne visitante. Al final, ninguno se escapa de pagar un precio alto por su estupidez.


