La entidad gremial Círculo Colombiano de Artistas – CICA fue fundada el 6 de junio de 1957, con el propósito de luchar por los derechos de los artistas y crear un programa de inclusión permanente hacia los artistas y la comunidad.
El CICA desde su creación ha trabajado a favor de los artistas con respecto a sus derechos laborales, en principio en relación con la industria audiovisual, y más adelante fortaleciendo sus procesos con la creación y circulación de hechos escénicos, con la creación, en 1987, de un espacio cultural que es acompañado de iniciativas de formación artística y trabajo con diversas comunidades. Este escenario bautizado como Teatro Bernardo Romero Lozano (en la foto), en honor al influyente director de teatro y televisión (1909 – 1971), se constituye como la sede de la agremiación y es lugar desde el cual se estudian, gestionan y proponen mecanismos para el apoyo y protección, con especial énfasis, de las actrices y actores de tercera edad, que se enfrentan a carencias básicas para afrontar su día a día.
La actriz y directora María Eugenia Penagos, es quien ha liderado este proyecto gremial desde octubre de 1994, quien con su esfuerzo y el de su equipo trabajaron para lograr la Ley 1403 promulgada el 19 de julio de 2010, que concede a los actores y actrices el derecho de remuneración por comunicación pública, es decir, que tuvieran un porcentaje por cada telenovela emitida en Colombia y en el exterior en la que participaran. Hizo parte de la delegación de la Federación Internacional de Actores – FIA, en Beijing, en donde fue aprobado el tratado que concede derechos patrimoniales y morales a los actores y actrices. Creó e impulsó la Fundación por los Artistas Mayores, donde vivieron y murieron muchos artistas que no tenían cobijo. Logró un acuerdo con el Ministerio de Trabajo y el Instituto de Seguros Sociales – ISS para 197 actores y actrices que durante un año tuvieron seguridad social, pagada con montajes teatrales que el CICA hacía para los trabajadores del ISS. Y, entre otros logros, el Acuerdo 042 de la Comisión Nacional de Televisión que reglamenta la participación de los extranjeros en los programas dramatizados, para efectos de considerarlos de producción nacional.
Con 65 años de actividades, el Círculo Colombiano de Artistas – CICA sigue trabajando por los derechos no solo de artistas de la televisión, el cine y el teatro, sino que ha expandido sus intereses; a través de las artes escénicas ha creado sistemas de integración de minorías, como personas ciegas, con movilidad restringida, con problemas cognitivos, personas con capacidades diversas, entre otras.
Conozca más detalles de esta agremiación en cica-artistas.org.


