Clásicos del Teatro latinoamericano en FESTA

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)4786

En la versión 2016 del Festival de Teatro Alternativo varias obras y agrupaciones que hacen parte del histórico teatral latinoamericano, estarán en la programación de este evento.

El cumpleaños número 50 del Teatro la Candelaria, como eje central del FESTA, permitirá a los espectadores de nuestra ciudad ver o volver a ver varios de sus montajes que ya están inscritos entre los clásicos del teatro colombiano. Con la inauguración del festival a cargo de la obra Si el río hablara y luego en programación Soma Mnemosine  y Camilo, las obras más recientes de la agrupación de Santiago García, el clásico de clásicos Guadalupe años sin cuenta estrenada el 11 de junio de 1975, regresa en este festival en las versiones de Tramaluna Teatro, Universidad de Caldas y la academia Actuemos. Acompañando estas obras, el FESTA también tiene programado otros montajes que todo amante del teatro colombiano tiene en su lista: Kilele de Teatro Varasanta, el monólogo Mujeres en la guerra de Carlota Llano y La que no fue de Umbral Teatro, entre otras.

La cuota internacional la pondrán los bolivianos Teatro de lo Andes, el grupo ecuatoriano Malayerba y Teatro el Galpón de Uruguay, agrupaciones que por su mirada particular del teatro, su dramaturgia y su poética escénica vale la pena revisar si deseamos hablar de teatro latinoamericano. Teatro de los Andes fundado en 1991 vendrá con uno de sus últimos trabajos, Mar, obra escrita y dirigida por el invitado de la agrupación Arístides Vargas que también y con su agrupación Malayerba creada en 1980, estará en la programación del FESTA con el montaje La república análoga (En la foto de Patricia Salvador) y el grupo creado en 1949 Teatro El galpón, presentará la obra El lazarillo de Tormes.

Estas fechas de festivales siempre traen ganancias, entre ellas la oportunidad de ver nuevos trabajos y las nuevas posturas del teatro contemporáneo, pero también la posibilidad de acercarnos a agrupaciones y montajes que son fichas claves de nuestro recorrido teatral colombiano y latinoamericano.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *