Tomado de Idartes.gov.co
El Centro Cultural Compartir en Sumapaz, inaugurado en marzo de 2023, está ubicado en Ciudad Bolívar y es gestionado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Este equipamiento es un faro de circulación artística donde la comunidad reconoce y se ha apropiado de su oferta. Conocido también como Pilona 10, recibe este nombre por su ubicación en la décima estación del TransMiCable en Ciudad Bolívar.
Gran parte de las actividades del escenario se ha enfocado en la niñez, quienes se han vinculado activamente a esta propuesta, llenando el aforo los domingos, el día principal de eventos. Esta oferta ha incluido cuentería, piezas escénicas, obras de teatro y el evento esperado de fin de año, Navidad en Compartir, entre otros.
Los niños y los padres de familia se informan a través de medios alternativos pero muy eficaces como una cartelera de tiza decorada que da hacia la calle al frente del escenario y el perifoneo. Se utiliza un altavoz en las afueras del centro para captar la atención de los transeúntes y residentes cercanos. A diferencia de las convocatorias por redes sociales y medios digitales, aquí el perifoneo y el «pasa la voz» se han convertido en una herramienta clave de comunicación. Los padres de familia, al reconocer la calidad de la programación infantil, comparten la información de manera personal y llevan a sus hijos al centro cultural. Este método ha garantizado una amplia participación y fortalece el sentido de comunidad.
Gracias a lo anterior desde marzo a diciembre del 2023, se realizaron 48 actividades con 2.351 beneficiarios, y en el primer semestre de 2024, se han llevado a cabo 24 actividades con 1.416 beneficiarios. Estos espacios no solo proporcionan un lugar para el arte y la cultura, sino que también fortalecen el sentido de comunidad y colaboración entre los residentes de Ciudad Bolívar.
El centro cultural cuenta con una infraestructura moderna de 652 m² distribuidos en cuatro niveles, proporcionando diversos espacios adaptados para una amplia gama de actividades culturales y comunitarias. Los espacios incluyen:
• Área multipropósito (Primer nivel): Ideal para exhibiciones y presentaciones de pequeño formato. Cuenta con silletería provisional para 50 personas, barras para luces, video proyector y pantalla, además de controles de audio, iluminación y video desmontables que se pueden ubicar según la necesidad del montaje.
• Escenario central de formato experimental (Segundo nivel): Espacio equipado con una consola de sonido marca Yamaha MG16XU y un video proyector EPSON de 6000 lúmenes. Tiene una capacidad de 54 personas con iluminación adecuada para diversas presentaciones.
• Escenario flexible (Tercer nivel): Destinado a presentaciones y proyecciones audiovisuales. Incluye cabinas de sonido de alta calidad y tecnología de iluminación avanzada. Este espacio es perfecto para eventos de pequeño formato con una capacidad de 52 personas.
• Terraza (Cuarto nivel): Un espacio al aire libre apto para actividades lúdicas o grabaciones de videos, con una capacidad para 20 personas. Los equipos necesarios se montan y desmontan antes y después de cada actividad.
Dentro de las actividades que se realizaron en el centro cultural se encuentran aquellas de la modalidad apropiación por parte de la comunidad de los escenarios. Estas se dieron en calidad de préstamo para ensayos, talleres o grabaciones de productos de la práctica artística de la comunidad artística y cultural aledaña al centro cultural y de la localidad de Ciudad Bolívar. Esto ha permitido que 9 colectivos, incluyendo Compañía Faro del Sur, Barber Fatt, Prácticas Breaking y 19 Beats, entre otros, disfruten y ensayen en la Pilona 10.
Es de recalcar que el Centro Cultural Compartir en Sumapaz es uno de los equipamientos de la Subdirección de Equipamientos Culturales del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, que se suma a los otros espacios culturales administrados por la Subdirección que incluyen la Sala Gaitán, el Teatro al Aire Libre La Media Torta, los Escenarios Móviles – Armando de la Torre y María Mercedes Carranza, el Teatro El Parque y el Teatro El Ensueño. Estos equipamientos reflejan el compromiso de Idartes de descentralizar la oferta cultural y acercar el arte y la cultura a toda Bogotá. Con una oferta diversa y accesible, se fomenta el desarrollo artístico de la comunidad, fortaleciendo el tejido social y promoviendo la inclusión y cohesión social, apoyando la difusión de eventos culturales y maximizando el impacto positivo en la comunidad.