Contenidos digitales sobre teatro #23

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)444

Comienza septiembre y las propuestas en las plataformas virtuales siguen siendo un vínculo con el teatro.

El Teatro Colón continúa fortaleciendo su programación digital. En esta ocasión dedica dos de sus temporadas al teatro. Se trata de la transmisión de registros audiovisuales de alta calidad, de dos obras grabadas recientemente para tal fin, en el escenario del teatro. Del viernes 4 al domingo 6 de septiembre de 2020 a las 8:00 p. m., el Teatro Colón transmitirá Manú o la ilusión del tiempo (en la foto), una obra de Casa del Silencio, dirigida por Juan Carlos Agudelo. Esta producción cuenta la historia de un soldado inmerso en un campo de batalla, pero con una sensibilidad demasiado alta como para realizar algún acto de violencia. La obra combina teatro físico y gestual con la tecnología mapping, una técnica de animación que permite proyectar distintos escenarios sobre superficies reales. Y del 18 al 20 de septiembre de 2020 a las 8:00 p. m., las actrices Carmenza González y Camila Valenzuela, bajo la dirección de Luis Orjuela, llegarán a nuestros dispositivos con el montaje Las analfabetas, una obra escrita por el dramaturgo Pablo Paredes, basada en un filme homónimo. Una mujer analfabeta contrata a una profesora de lenguaje y comunicación para que le enseñe a leer y poder leer una carta que le dejó su padre antes de desaparecer. Sin embargo, la alumna es ingenua y obstinada, por lo que rechaza el aprendizaje que dejó de recibir en 50 años. Las transmisiones se realizarán a través de las redes sociales YouTube y Facebook del Teatro Colón y Facebook de Kiosko Teatral.

Continuando con el Teatro Colón, este también tiene programada la transmisión del evento inaugural del XII Festival Internacional de Ballet, el sábado 12 de septiembre de 2020, a las 8:00 p. m., y paralelo a esta temporada, ofrecerá una experiencia interactiva con las visitas guiadas virtuales, en las que el público podrá conocer los secretos del Teatro Colón desde la comodidad de su hogar y con una vista 360º. El foyer, los palcos, el escenario, el lobby y el telón de boca realizado por el pintor italiano Annibale Gatti, son algunos de los lugares que se podrán observar en el recorrido. Las visitas Colón tras escena, se realizarán vía la aplicación Zoom, los miércoles a las 5:00 p. m. y los sábados a las 3:00 p. m. Las boletas tienen un costo de $5.000 que podrán ser adquiridas en www.tuboleta.com.

Las agrupaciones teatrales siguen apostándole a las temporadas virtuales.

Polymnia Teatro presenta su temporada de repertorio. La agrupación nos compartirá tres de sus obras. Respirar, es la tercera obra del Tríptico del desasosiego que intenta un estudio estético del duelo. Esta obra es un ajuste de cuentas con el dolor: postura radical ante la pérdida afectiva y física de seres muy queridos. No es un canto a la derrota, pero tampoco a la esperanza. Es, tal vez, el alarido de un ser que toma aliento para señalar que aún en el dolor, o más precisamente, en el dolor intenso, agudo y sobrecogedor, es cuando más se tiene que resistir, desear y luchar. Puesta en escena de Dubián Gallego que tendremos a disposición esta semana, del 2 al 5 de septiembre de 2020. Las obras que continuan son Entre el amor y la guerra del 9 al 12 de septiembre de 2020 y Los del frente del 16 al 19 de septiembre de 2020. Los montajes podrán verse desde el canal YouTube del Centro García Márquez «el original».

Y Teatro Petra inicia la transmisión de sus montajes clásicos. Quien abre la temporada es Pinocho y Frankenstein le tienen miedo a Harrison Ford. La obra Premio Iberescena de creación dramatúrgica 2007 – 2008 para Fabio Rubiano, fue estrenada en 2008 y contó con muy buenas críticas en su recorrido por los diferentes escenarios a los que llegó. Un grupo de niños trabaja en la Compañía Teatral Lilliput de propiedad del Dr. V., donde representan las historias de Pinocho y Frankenstein. Los niños pertenecen a esta compañía desde que tienen memoria. Algunos niños desaparecen y no se vuelve a saber de ellos. Se sabe que algunos han escapado, pero corre el rumor dentro de la compañía de que todos han muerto, y aquel que huye no queda vivo. Ninguno tiene más familia que sus compañeros y el Doctor. Sin embargo, muchos quieren escapar y buscan diferentes formas de hacerlo: tratan de construir una máquina que vuela, una que corre o una submarina. Éstas pueden tener dos alas de tela, estar sostenidas por unas ruedas de bicicleta que se impulsan con luz eléctrica o ser una cama con hélice que avanza gracias al viento, entre otras. Esta pieza regresa desde la virtualidad del 2 al 20 de septiembre de 2020, de miércoles a sábados a las 8:00 p. m. y los domingos a las 4:30 p. m. El sábado 19 septiembre a las 4:30 p. m. y 8:00 p. m. Las boletas puede adquirirlas en www.tuboleta.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *