El Odin Teatret se toma Bogotá

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)3616

El reconocido grupo danés Odin Teatret ya se encuentra en Bogotá y del 11 al 21 de marzo, estará en nuestra ciudad compartiendo su trabajo escénico y de investigación, por medio de su obra teatral, encuentros, charlas y talleres.

Con la obra  La vida crónica escrita y dirigida por Eugenio Barba (en la foto), el Odin Teatret se presentará en el Teatro Estudio del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en una corta temporada de 9 funciones. La obra sucede en el año 2031 después de la tercera guerra civil y transcurre simultáneamente en diferentes países de Europa, en donde una viuda de un oficial vasco, un refugiado checheno, una ama de casa rumana, un abogado danés, un músico de rock de las Islas Feroe, un niño colombiano en busca de su padre desaparecido en Europa, un violinista callejero italiano y dos mercenarios, se retan impulsados por el desarraigo que deja la guerra y el desempleo. La obra cuenta con la participación de Sofía Monsalve, actriz estable de la compañía e hija del director colombiano Juan Monsalve, fundador del Teatro de La Memoria.

Simultáneo a esta temporada, el Odin Teatret visitará varios espacios teatrales de la capital con el fin de ofrecer charlas y talleres para todos los interesados en escuchar sus búsquedas y hallazgos en el campo del arte dramático. Aquí está la lista de las actividades:

Encuentro de grupos

Lugar pendiente. 14 de marzo. 9:30 a.m. a 12:30 p.m.

Demostracion de trabajo Huella en la Nieve

Tallerista: Roberta Carreri

Todo espectáculo cuenta una historia. Los personajes que pertenecen al mundo de la ficción se convierten en una realidad creíble gracias a la técnica del actor. En Huellas en la Nieve la propia técnica se convierte en protagonista. La actriz, en primera persona, dialoga, exponiéndolos, con los secretos que preceden y siguen a la construcción de un personaje y la creación de un espectáculo. La tensión característica de todo drama aparece en confrontación entre el comportamiento cotidiano de la actriz y su transformación en comportamiento escénico.

«El arte del actor está basado en la organización de sus materiales. Y el actor debe tener un conocimiento correcto de los medios expresivos de su cuerpo.» (Meyerhold)

Lugar y fecha: Teatro La Candelaria, Calle 12 N° 2 – 59. 17 de marzo, 10:30 a.m.

Demostración de trabajo El Eco del Silencio

Tallerista: Julia Varley

El eco del silencio es un espectáculo que describe las peripecias de la voz de una actriz y los estratagemas que inventa para interpretar un texto. La voz de los actores y el texto presentado a los espectadores componen la música de un espectáculo. En el teatro, donde aparentemente se está libre de los códigos conocidos de la música, la actriz necesita crear un laberinto de reglas, referencias y resistencias a seguir o rechazar para llegar a la expresión personal y reconocer la propia voz. El eco del silencio transita algunas de las etapas de este proceso que, a través de la disciplina técnica, hace deslizar la percepción del espectador revelándole por detrás de la actriz a la persona y por detrás de la voz al silencio.

Lugar y fecha: Casa del Teatro, Carrera 20 N° 37 – 54. 18 de marzo, 10:30 a.m.

Demostración de trabajo Casi Orfeo-El actor músico

Tallerista: Jan Freslev

Casi Orfeo – El actor músico es una demostración de trabajo que a través de ejemplos de los espectáculos y del training presenta el proceso que permite al actor de integrar en su trabajo los movimientos, la música, la voz e los instrumentos musicales. Jan Ferslev explica prácticamente cómo un instrumento musical se vuelve una prolongación del cuerpo y fuente de posibilidades expresivas; cómo las acciones, la voz y la tonalidad se funden y sugieren una variedad de asociaciones y estados de animo; cómo la forma y la materialidad de un instrumento musical se amalgaman en el trabajo de creación hasta una síntesis donde los diferentes elementos se unen en una expresión compleja, que pertenece a la personalidad del actor y músico, volviéndose médula del espectáculo.

El actor y músico Jan Feslev ha trabajado en el Odin Teatret por más de 25 años. Talabot, Itsi-Bitsi, Kaosmos y Mythos son algunos de los espectáculos en los que ha participado.

Lugar y fecha: Pontificia Universidad Javeriana, Carrera 7 N° 40 – 62 (salón por confirmar) . 19 de marzo, 10:30 a.m.

Demostración de trabajo Los Vientos que Susurran

Tallerista: Odin Teatret Ensamble

La civilización escénica europea sufre por la división entre el teatro y la danza, casi como si fuesen dos universos expresivos diferentes. Son, por el contrario, un solo mundo que se articula en géneros distintos pero radicados en la experiencia unificadora de como el cuerpomente del actor/bailarín se vuelve escénicamente presente. En lugar de «teatro» y «danza» se puede hablar en realidad de «danza profunda» y de «danza evidente». La «danza profunda» es típica de las formas escénicas aparentemente no danzadas; la «danza evidente» se separa algunas veces de todo criterio mimético o narrativo para presentarse como expresión pura del dinamismo físico. Todo espectáculo, sin embargo, es danza, en sus raíces físicas y mentales, danza de la energía y el pensamiento.

Lugar y fecha: Teatro Varasanta, Carrera 15 bis N° 39 – 39 . 20 de marzo, 10:30 a.m.  12:00 p.m.

Conferencia con imágenes y música: El teatro de la reciprocidad

Tallerista: Kai Bredholt

Charla sobre las técnicas y usos de trueques y «transformances» urbanos con vacas, agricultores, caballos, pacas de paja, ancianos y jóvenes. Con música en vivo de la Orquesta Mundial de Odin.

Lugar y fecha: Pontificia Universidad Javeriana, Carrera 7 N° 40 – 62. Auditorio Felix Restrepo. 20 de marzo, 12:30 p.m.

Masterclass «Los espacios del teatro»

Tallerista: Eugenio Barba y Julia Varley

El taller intentará definir los diferentes niveles de la dramaturgia en el trabajo sobre un espectáculo de teatro y los aspectos básicos de la antropología teatral tocando los siguientes temas:

  • Elaboración de la dramaturgia del actor a nivel orgánico o dinámico (acciones físicas y vocales)
  • Relación entre la partitura dinámica y la estructura narrativa
  • Relación entre la dramaturgia total del director y la del texto
  • Relación entre dramaturgia del director, la del escritor y la del actor
  • Técnicas cotidianas y extra cotidianas
  • Diferencia entre movimiento y acción
  • Inmovilidad estática y dinámica
  • La energía en el espacio y energía en el tiempo
  • La técnica del montaje para directores
  • La percepción del director y la percepción del espectador

El taller se desarrolla en forma de diálogo entre los participantes y Eugenio Barba que crea situaciones prácticas de demostración de algunos problemas con la ayuda de Julia Varley o eventualmente un actor escogido entre los participantes. La conversación dinámica sirve a Eugenio Barba para revelar su trabajo de director-autor ejemplificando con ejercicios o escenas que ilustran sus procedimientos y estimulan nuevas preguntas.

Lugar y fecha: Universidad Nacional de Colombia, Calle 45 Carrera 30, Auditorio del SINDU (salón 139). 21 de marzo, 9:30 a.m. a 12:30 p.m.

Administración y Managment en el Odin Teatret

Producción y organización en un grupo de encuentro con Anne Savage, directora de Gira del Odin Teatret

Anne Savage nació en Dinamarca en 1965. En 1986 se traslada al Reino Unido donde permanece durante 8 años ejerciendo trabajos administrativos, ocupando cargos en bancos y en contabilidad, así como trabajos sociales. Regresa a Copenhague, Dinamarca, en 1992, para trabajar con una joven editorial. Después de 9 años en esta empresa, y habiendo ascendido desde secretaria a asistente de editor y encargada de producción, decide mudarse a la costa oeste de Dinamarca. Anne se unió al Odin Teatret en Marzo de 2004, inicialmente encargada de tareas administrativas generales que más tarde incluirían ser parte del equipo de producción de ISTA. Así mismo coordina, junto con Roberta Carreri, el festival anual Odin Week, y es directora de gira desde 2007.

Lugar y fecha: Universidad de los Andes, Carrera Primera # 18a-12 (salón por confirmar). 17 de marzo, 11:30 a.m. a 1:00 p.m.

Taller y conferencia

Taller: Se basa en una preparación dinámica, visual y sonora de un actor a través del entrenamiento físico y vocal. La formación explora y cuestiona la capacidad física, la imaginación y la capacidad de los actores para crear expresiones.

Requisitos: Enviar hoja de vida al correo teatro@academiadeartesguerrero.com

Dirigido a: Actores y estudiantes de últimos semestres.

Fechas y horarios: 11, 12 y 13 de marzo de 2015, de 9:30 a.m. a 12 m.

Lugar: Academia de Artes Guerrero. Sede Ágora Carrera 18 A No. 43-50

Dirige: Tage Larsen ( Actor del Odin )

Valor: $300.000

Conferencia

Requisitos: Inscripción previa en: admisiones@academiadeartesguerrero.com o en los teléfonos 6094792 – 6094795.

Fecha y horario: 14 de marzo. 10:00 a.m.

Lugar: Academia de Artes Guerrero. Sede Ágora Carrera 18 A #43-50

Dirige: Eugenio Barba y Julia Varley

Valor: $20.000

Información e inscripciones
admisiones@academiadeartesguerrero.com

Pago a través de consignación cuenta corriente Banco Pichincha No. 410075878 o en efectivo en el departamento de admisiones de la Academia. Calle 45 No. 18 A 25.

*Encuentros alrededor del Odin Teatret en el Teatro La Candelaria y la Corporación Colombiana de Teatro

Taller de danza de máscaras balinesas a cargo de I Wayan Bawa (Agotado) 

I Wayan Bawa introducirá a los participantes a los principios básicos de la danza Balinesa, donde trabajará la capacidad del cuerpo para soportar actividades físicas y posturas en las que se use el cuerpo completo. Él enseñará las reglas de composición y modulación de la energía y entrenará la voz de los participantes a partir de canciones y secuencias habladas. “Todos estos principios son útiles para que los actores más allá de sus tradiciones y elecciones estéticas personales”

Número de participantes: 16, con ropa cómoda de trabajo.

Lugar: Corporación Colombiana de Teatro / Calle 12 # 2 – 65

Costo: $80.000 General / $50:000 estudiantes de artes escénicas.

Fecha: 21 y 22 de marzo / Horario: 9 a 1 pm

Demostración de trabajo de I Wayan Bawa: “The total actor”

I Wayan Bawa se adentrará en su experiencia como maestro en técnicas de canto, máscaras, danza y teatro de Bali. En el desarrollo de esta demostración, I Wayan Bawa ofrecerá una corta explicación de las características de cada máscara, introduciendo a los espectadores en una intensa y valiosa conexión entre las ceremonias de la religión Balinesa y las formas de teatro de la misma.

Lugar: Corporación Colombiana de Teatro / Calle 12 N° 2 – 65

Fecha: Domingo 22 de marzo / Hora: 5:00 p.m.

ENTRADA LIBRE

Inscripciones: Los (as) interesados (as) en el taller con I Wayan Bawa deberán llenar formulario de inscripción en la Sede de la Corporación Colombiana de Teatro – Calle 12 N° 2 – 65

Concierto: “Soulful Baul Songs of Bengal”

Parvathy Baul (India) es una cantante, pintora, y contadora de historias nacida en el oeste de Bengala. Desde 1995 ella se ha presentado en su hogar, Bengala, por toda la India y en varios festivales internacionales. En 2012 Parvathy organizó el primer Festival de Teatro de Mujeres en la India, Tantidhatri, en conjunto con el proyecto Magdalena. La palabra Baul tiene muchos significados: como desarraigado, viento, alocado, entre otros. Sus canciones hablan de los muertos; su implicación real, es liberar los cadáveres que están amarrados al mundo material. Es una mujer-orquesta que se acompaña a sí misma en la ektara (instrumento de cuerda) y la Duggy, para mantener el ritmo mientras canta.

Lugar: Teatro La Candelaria Calle 12 N° 2 – 59 Tel: 2 814 814

Costo: $20.000 / Venta de boletas: Corporación Colombiana de Teatro / Calle 12 N° 2 – 65

Fecha: Domingo 22 de Marzo / Hora: 8:00 p.m. 

Función especial de la obra “Las grandes ciudades bajo la luna” Homenaje al Teatro La Candelaria.

Un concierto con el espíritu de Berltolt Brecht. La luna observa a las grandes ciudades que arden bajo ella, desde las metrópolis europeas a las de Asia Menor; de Hiroshima a Halle; de la China imperial a Alabama. La voz de la luna es burlona, atónita, indiferente. Su misericordia no conoce melancolía ni consuelo.

Dirección: Eugenio Barba

ENTRADA CON INVITACIÓN

Fecha: Lunes 23 de marzo / hora: 6:00 p.m.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *