El teatro aprovechando las alternativas virtuales #1

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)1394

Las condiciones de aislamiento a las que el mundo se ha visto sometido a causa del Covid-19, han impulsado la necesidad de amoldarse, entender y aprovechar los medios virtuales para la realización de actividades.

Gracias a la Internet y a los dispositivos móviles, la vida ha podido continuar su marcha en algunos aspectos, aunque no al mismo ritmo ni al mismo nivel de efectividad, pero se ha propuesto como una alternativa. Las artes escénicas no son la excepción. Aunque el teatro es el arte por excelencia que necesita un diálogo inmediato con su receptor, las condiciones hoy existentes, nos han empujado a mantener esa relación filtrada por aparatos móviles y aplicaciones.

Teatro, ópera, danza, narración oral, formación, son contenidos que en este momento encontramos a nuestra disposición de manera virtual, y que vale la pena valerse de ello para aprender y disfrutar, siendo también opción para mantener el entusiasmo tanto en los artistas como en el espectador. A pesar de entender que el video de una obra teatral no cumple los requisitos para ser teatro, resulta de gran valor acercarse a estos materiales. A continuación dejamos una lista de acciones artísticas para que usted pueda disfrutar a la distancia de un clic:

El Cirque du soleil tiene en línea desde el pasado 27 de marzo de 2020 #CirqueConnect, video de una hora de duración, con bellos momentos de los espectáculos Kurios: Gabinete de curiosidades, «O» y Luzia, vistos desde ángulos que solo nosotros podríamos experimentar a través de una pantalla. 

Ópera gratis desde el Met de Nueva York, con programación extraordinaria, bajo el título Nightly Met Opera Stream. Cada noche una función a las 7:30 p. m.

El Nathional Theatre Live, los jueves de cada semana estará transmitiendo obras de los mejores montajes británicos para ser vistos por Youtube, y estarán a disposición del público durante siete días.

La Comédie-Française ha publicado un extenso video con lecturas dramáticas realizadas por sus actores y con los montajes de las obras Los tres cochinitos y El misántropo.

El Complejo Teatral de Buenos Aires presenta obras de su programación de los últimos años, iniciando con Madre Coraje y en próximas fechas Campo minado de Lola Arias. Destacados dramaturgos y directores argentinos habilitan al público sus trabajos. Alejandro Tantanian y sus obras Los sensuales y Los mansos, y Mauricio Kartún,  Salomé de Chacra. Mientras que la compañía Timbre 4 ha publicado La respiración.

En Colombia, entre el 1 y el 12 de abril de 2020 se realizará el Festival desde el sofá, organizado por Majida Issa y Juan Carlos Mazo, con una oferta de música, danza, cine y teatro. En está última disciplina se podrán ver desde su canal de Youtube obras de diferentes artistas y agrupaciones. Montajes de Parálisis teatral, Teatro Libre, Diego Quintero, Deca Teatro, Ali El Aziz, Jony Parra, Jorge Souki, Leonardo Candelo, La congregación, Teatro Cenit, Ovella Blava, Los nuevos autores, Daniel Medina, El clan, Juan Felipe Rozo y Juanita Delgado, y La maldita vanidad. Además las obras Los tres cerditos de Coarte y Estación Sabana de La gata Cirko, obras que hacen parte de la programación que se venía realizando en el marco de la Beca para la Realización de circuitos de las artes escénicas en infraestructuras culturales 2019 del Ministerio de Cultura, otorgado a Al Alba Producciones.

El Teatro Colón de Bogotá, también tiene una oferta artística virtual. El pasado 27 de marzo transmitieron vía Youtube la obra Woyzeck dirigida por Jimmy Rangel; y vienen más obras. El próximo 11 de abril de 2020 podremos ver La princesa ligera dirigida por Milena Forero; el 25 de abril de 2020 El dueño de todas las cosas de Burning Caravan y Teatro Colón; el 9 de mayo de 2020 Macbeth (ópera) con la dirección escénica de Ignacio García y el 15 de mayo de 2020 Macbeth (teatro) dirigida por Pedro Salazar.

Idartes se muda a tu casa, es el proyecto desde le cual se está compartiendo material de diferentes áreas artísticas; seminarios, conferencias, documentales,  conciertos, y la obra para público familiar de teatro y danza Dalia y Zazir. El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo desde su proyecto Teatro Digital presentará el 4 de abril de 2020 la obra francesa de danza Celui qui tombe, y el 16 de abril de 2020 el montaje colombiano de la ópera El barbero de Sevilla. El Teatro Municipal Jorge Eliecer Gaitán ha publicado en su cuenta de Instagram la obra Pin 7 de la agrupación de títeres bogotana Teatro Comunidad, dividida en siete capítulos. Y el Teatro Santa Fe y su productora Artes Producciones tiene disponible en Youtube su obra Técnicas para amar y cada viernes nos presentará una nueva producción.

La compañía de danza L’Explose ha trasladado su escenario a lo virtual. Los domingos, y por 24 horas, los internautas podrán disfrutar de cinco de sus obras más emblemáticas en formato digital como parte del Festival L’Explose Danza Online. La mirada del avestruz el 29 de marzo de 2020, Crónica de una historia danzada el 5 de abril de 2020, En caso de muerte el 12 de abril de 2020, El carnaval del diablo el 19 de abril de 2020 y Tu nombre me sabe a tango el 26 de abril de 2020. El enlace para acceder a estas obras se publicará cada domingo en las cuentas de la compañía de Facebook y Twitter.

La agrupación Púrpura Creactivo presenta de nuevo su proyecto en video Shakespeare Urbano. Consta de 12 capítulos con 12 momentos de 12 obras de William Shakespeare grabados en 6 ciudades del mundo. Publicarán un video diario a partir del 1 de abril de 2020 en sus cuentas de Instagram y Youtube.

También podrá visitar espacios virtuales que se han creado desde hace varios años, por los cuales vale la pena volver a dar una recorrido. Este es el caso de la Teatroteca del Centro de Documentación Teatral del Ministerio de Cultura y Deporte de España, con más de 10.000 obras de teatro archivadas desde 1976, de las cuales 1.500 están disponibles para ver totalmente gratis y en formato streaming. Asimismo podrá acceder a registros audiovisuales de obras de teatro pagando una mensualidad a Teatrix, plataforma para disfrutar espectáculos online de Argentina, Brasil y Broadway, o la plataforma Escenix con producciones teatrales chilenas. O la colección de obras dramatúrgicas del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral – Celcit que tiene listos a ser descargados más de 500 textos del teatro latinoamericano.

Sumamos a esta lista el sitio web Museartes, con una gran variedad de material teatral colombiano, en donde se destacan sus exposiciones virtuales, tesis, libros, reseñas, conferencias, dramaturgia y otros contenidos de acceso libre.

Pero también las dinámicas virtuales le pueden ayudar en el área de formación. Cursos a distancia de gestión, iluminación, técnicas teatrales, historia, dramaturgia, entre otros, desde el Celcit. Y alternativas independientes y generosas como la del escenógrafo colombiano Henry Alarcón, en su cuenta de Facebook, desde donde cada mañana pasadas 8:00 a. m. transmite en vivo clases magistrales sobre escenografía; encuentros diarios de más de una hora en los que comparte el conocimiento adquirido en sus estudios y su amplia experiencia en grandes montajes de teatro y ópera.

Estas son tan solo algunas de las opciones que se ponen a disposición de artistas y amigos del teatro en tiempos de confinamiento. Aprovechémoslas.

La foto que acompaña este artículo es de una de las obras de la compañía Le jour se lève.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *