Tomado de Idartes.gov.co
El Instituto Distrital de las Artes – Idartes presentó el pasado 12 de marzo de 2025 la programación 2025 del teatro público del sur de Bogotá.
Este año la programación del Teatro El Ensueño llega con una nutrida agenda de espectáculos de artistas locales, nacionales e internacionales de las distintas disciplinas distribuidas en cuatro franjas.
Franja de circo. Reúne acrobacias, humor, música y las distintas corrientes de las artes circenses con espectáculos que resaltan la creatividad y el dinamismo. La programación de 2025 impulsará la visibilidad de artistas locales y facilitará el intercambio con talentos nacionales e internacionales. Cada función acercará al público a propuestas que combinan la tradición del circo con nuevas exploraciones escénicas. En esta franja se encuentra la compañía colombo-francesa Bêstîa con Nawak, la celebración del Día Mundial del Circo (17 de abril), la presentación de Gypsy Express, de la Gata Cirko & Burning Caravan; y el Festival de Teatro y Circo de Bogotá que cumple 20 años siendo la principal plataforma para la circulación y visibilización de la producción teatral y circense de la ciudad.
La Franja de Teatro y Comedia ofrece una programación variada que abarca desde la comedia irreverente hasta la crítica social, combinando elementos tradicionales con nuevas narrativas. Este espacio resalta el talento local y nacional, ofreciendo montajes que reinterpretan la historia y la cultura con una mirada actual. Además, promueve el diálogo entre artistas y público, fortaleciendo el intercambio cultural y consolidándose como un referente en la escena teatral de Bogotá. En 2025 está programado el stand up comedy La pelota de letras, de Andrés López, la obra Mucho Animal (en la foto), con Robinson Díaz y Alberto Barrero; Primo Rojas, el IV Festival Local de Teatro de Ciudad Bolívar y Pola Ardiente, obra de teatro escrita y dirigida por Sandro Romero Rey.
La Franja de danza reúne diversas expresiones y estilos, con propuestas que van desde la danza contemporánea hasta el break dance y otras formas urbanas. Este espacio impulsa el encuentro entre artistas locales e internacionales, promoviendo la creación y el intercambio cultural. Cada espectáculo refleja los desafíos y aspiraciones de las comunidades latinoamericanas a través del movimiento. Este año se presenta Impulsos, una coproducción entre Chile y Colombia con artistas latinoamericanos para reflejar los desafíos y la vida de nuestra región, y la Gala de Danza Urbana que celebra la energía urbana de Bogotá a través del break dance y danza libre en dos días que reunirán los mejores talentos de la ciudad en batallas y showcases espectaculares.
La Franja de música, por su parte, presenta una programación diversa que incluye música dirigida a la infancia, música clásica, rock, salsa, rap y folclore colombiano. Con conciertos destacados, el teatro se consolida como un escenario clave para la circulación musical en Bogotá. Su oferta combina propuestas innovadoras, homenajes a grandes referentes y una plataforma para nuevos talentos, celebrando la riqueza sonora de Colombia y el mundo. Este espacio inclusivo y comunitario continúa acercando las artes musicales a diferentes públicos. Algunos de los conciertos que se presentarán este año son: Un bosque encantado de Colectivo Animal; La-33; Cuarteto de Cuerdas M4nolov y la Orquesta Filarmónica de Mujeres en el marco del VII Festival Internacional de Música Clásica; Chakiñan; Un viaje musical por el Camino Ancestral, del Grupo Putumayo; Tres Coronas Sinfónico; Homenaje a Joe Arroyo sinfónico; Alfredo Gutiérrez, Belén Otxotorena; y el homenaje sinfónico a la Billo’s Caracas Boys, entre otros.
La programación del Teatro El Ensueño 2025 se complementa con las propuestas ganadoras de la Beca de la Ley del Espectáculo Público – LEP de Circulación Circuito Bogotá, Gran Formato 2025, que tiene abiertas sus inscripciones hasta el 28 de marzo de 2025, para las propuestas artísticas.
El Teatro El Ensueño se sigue consolidando con su oferta cultural incluyente y diversa con música, teatro, danza, ciencia y más, siendo un referente para la circulación y promoción de las expresiones artísticas locales.