Exposición sobre Juan Monsalve

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)69

Del 13 al 30 de marzo de 2025 se realiza una mirada al trabajo del artista y fundador del Teatro de la memoria.

La exposición Juan Monsalve: Siete rastros, siete rostros es una muestra del inventario, la catalogación, la organización física de material y una primera aproximación interpretativa al legado de Juan Monsalve Pino.

Monsalve nació en 1951. Estudió Arte Dramático en la Universidad de América, Filosofía y Letras en la Universidad Nacional, y se especializó en la International School of Theater Anthopology – ISTA, en Alemania, con los maestros Jerzy Grotowsky de Polonia, Eugenio Barba de Dinamarca, Sanjukta Panigrahi de India, Katsuko Azuma de Japón, y maestros de la Opera de Pekín, China. Realizó numerosos viajes de investigación a Asia y Europa. Fue co-fundador del grupo Acto Latino en 1967; maestro de Teatro y Humanidades en el Colegio Juan Ramón Jiménez; maestro de Actuación en la Escuela Nacional de Arte Dramático – ENAD, maestro de Dirección de actores en la carrera de Cine y Tv de la Universidad Nacional; director de Teatro de la Caja de Previsión Social; maestro del posgrado Cátedra Estudios Orientales y maestro del posgrado Cátedra de Pedagogía de la Creatividad de la Universidad de Nariño en Pasto; ejerció como profesor en Técnicas Orientales y Antropología Teatral en la Universidad Javeriana, y como profesor de Cátedra de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Fue el fundador de Teatro de la memoria en 1989, junto con la actriz y antropóloga Lavinia Fiori, un proyecto de investigación, creación y transmisión de saberes. Enfocó sus intereses en el desarrollo de la antropología teatral en Colombia, y en la indagación de las fuentes originales de representación como los ritos, las fiestas y las expresiones de la cultura popular, como patrimonio ancestral de técnicas teatrales. Juan Monsalve escribió más de medio centenar de obras, entre ellas Cada vez que hablas te crece la nariz, Pinochet (1975); Historias del silencio (1981); La danza de los cambios (1983), Lunario (1985), Pacha Tantra (1988), El ángel azul: ópera rock (1989); Filibusteros (1994); Dun, los movimientos del director de orquesta (2005); Mitos Che (2007); Segismundo (2013); Bang! (2015), y otras más, a las que se suman las adaptaciones que realizó de clásicos del teatro y la literatura. Desde 2015, Teatro de la memoria está bajo la tutela de su hija, Sofía Monsalve. Juan Monsalve murió el 4 de enero de 2023.

Juan Monsalve: Siete rastros, siete rostros se puso a disposición del público a través del sitio web legadojuanmonsalve.animaideas.com, que permite conocer algunos de los rostros de Monsalve y tener un inventario de la documentación que ahora constituye el primer pilar del Centro Documental del Teatro de la Memoria. Y ahora, la exposición es uno de los resultados de la alianza que tienen desde el 2024 el Teatro de la memoria y el programa de Antropología de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, bajo la dirección de Héctor García Botero. La exposición se realiza en Espacio La barca, sede de Teatro de la memoria, ubicada en la Diagonal 42A # 20-45, Barrio Teusaquillo.

A continuación la programación de la exposición:

Jueves 13 de marzo de 2025

4:30 p. m.  / Visita guiada

8:00 p. m. / Concierto Violeta de Mayo

Viernes 14 de marzo de 2025

5:00 p. m. / Visita guiada

6:00 p. m. – 8:00 p. m. / Lectura de I Ching y Taller de fanzine

Sábado 15 de marzo de 2025

5:00 p. m.  / Visita guiada

Domingo 16 de marzo de 2025

11:00 a. m. / Visita guiada

Viernes 21 de marzo de 2025

6:00 p. m. / Visita guiada

7:00 p. m. / Proyección y conversatorio Baile del muñeco con Pablo Mora y Lavinia Fiori

Domingo 23 de marzo de 2025

11:00 a. m. / Visita guiada

Viernes 28 de marzo de 2025

6:00 p. m. / Visita guiada

Sábado 29 de marzo de 2025

5:00 p. m. / Visita guiada

Domingo 30 de marzo de 2025  Cierre del archivo

3:00 p. m. / Visita guiada

4:00 p. m. / Taller de fanzine

5:00 p. m. / Lectura de dramaturgias de Juan Monsalve

6:00 p. m. / Lectura de I Ching

Sigas las actividades de la exposición Juan Monsalve: Siete rastros, siete rostros a través de la cuenta de Teatro de la memoria en Instagram.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *