Foto de la obra El brote de Compañía Criolla – Argentina invitada al 56 FITM
Manizales vuelve a ser el corazón del teatro en el continente americano este año con 23 obras participantes y cerca de 40 funciones en salas y programación de calle. Así se dio a conocer en la presentación y lanzamiento oficial de la versión 56 del Festival Internacional de Teatro de Manizales – FITM.
Para esta edición, que se celebrará del 2 al 8 de septiembre de 2024, el FITM tendrá una programación artística con invitados internacionales, nacionales y presentaciones de grupos locales. Desde ya se puede agendar a una semana llena de teatro, humor, danza y compartir en las tablas.
Agrupaciones de Argentina, Brasil, Portugal, España, harán presencia en el evento con destacadas obras del repertorio de sus respectivos países. Colombia tendrá una referencia muy importante a propósito de los 100 años de La vorágine, obra literaria de Jose Eustasio Rivera, con grupos que tienen dramaturgias relacionadas. Compañías como La Quinta del Lobo, con un experimento que incorpora la dimensión tecnológica y la articula con cantantes líricos, música en vivo y actuaciones; también estará Teatro Petra que estrenará su versión de La Vorágine en el festival, gracias a una propuesta de coproducción con el Centro Nacional de Las Artes. Otro de los estrenos, será la obra Negro de la Congregación Teatro, entre otras representaciones colombianas con mucha diversidad y sin dejar atrás, el teatro manizaleño que tendrá una destacada presencia en el Festival de Teatro.
Del 3 de julio y hasta el 21 de julio de 2024, está abierta la venta de abonos para la 56° edición del Festival Internacional de Teatro de Manizales, que se distribuirá con un abono para el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores y con dos abonos para el auditorio de la Universidad Nacional con variadas opciones que se ajustan a las preferencias de horarios de cada asistente, abonos que pueden adquirirse a través de www.festivaldemanizales.com y de tuboleta.com. Adicionalmente, se encuentran disponibles las boletas por cada función, en su primera etapa por valor de $33.000. A partir del 22 de julio, se deshabilitará la venta de abonos y se incrementará el valor de las boletas por función; por lo tanto, la recomendación es aprovechar este precio especial de etapa previa.
La programación del festival ha sido cuidadosamente diseñada para evitar cruces de horarios entre las obras presentadas en las diferentes salas, permitiendo a los asistentes disfrutar de la mayor cantidad de espectáculos posibles.
El 56 Festival Internacional de Teatro de Manizales es posible gracias al apoyo de Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; la Gobernación de Caldas y su Secretaría de Cultura, la Alcaldía de Manizales, el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores; Iberescena, COMFAMA San Ignacio, SANCHO BBDO, CONFA, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Embajada de España, Efigas Gas Natural, García Maya & Asociados, Banco de la República y Revista Alternativa.