Los amigos del Teatro La Candelaria hablan

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

.. Comments (3)3697

Aquí encontraremos las palabras de amigos, colegas y público del Teatro La Candelaria, que le respondieron a Kiosko Teatral las siguientes preguntas para homenajear 5 décadas de teatro colombiano:

1. ¿Cuál fue la primera obra que viste del Teatro La Candelaria?

2. ¿Qué significa para ti el Teatro La Candelaria?

3. ¿ Qué les deseas en estos 50 años?

Marcela Suárez Rico – Profesora

1. La primera obra que vi fue A manteles.

2. Para mí el teatro La Candelaria es paz, liberación, pensamiento y creación. La oportunidad de representar otros mundos posibles y de materializar los sueños, también es denuncia, es protesta social, es reclamo, es grito, es acción.

3. Deseo mucho público para todas sus funciones, deseo que tengan el apoyo estatal y distrital que merecen y mucha más vida!

Ivan Angarita Castilla 

1. La primera obra que vi fue Guadalupe años sin cuenta y Muerte y vida Severina.

2. El teatro La Candelaria significa para mí: Perseverancia, Imagen Nacional, tesón y pilar de conciencia teatral.

3. En estos primeros 50 años deseo, que el maestro Santiago viva muchos años más y que La Candelaria sea la abanderada del teatro colombiano como lo es hasta ahora.

Sara Melisa Rodríguez

1. La primera obra que vi del teatro La Candelaria, fue la obra Camilo.

2. Significa paz. Es un lugar donde todos y todas tenemos la posibilidad de encontrarnos con nosotros mismos, con nuestra historia y con el país que queremos construir. Es un lugar que nos enseña que el arte es la mejor forma de remembrar el pasado y soñar lo imposible.

3. Les deseo muchos años más, que continúen aportando a la construcción de paz en Colombia y que sigan impulsando un teatro diferente, alternativo, crítico, de y para los colombianos y colombianas.

Camilo Casadiego – Director de Otium Teatro

1. La primera obra que vi de La Candelaria fue El paso.

2. El Teatro La Candelaria para mí es mi escuela, mi casa, son mis padres artísticos.

3. En estos 50 años les deseo que tengan muchísima salud para seguir deleitándonos con la maestría de sus obras.

Rosario Vergara – Actriz DC Arte

1. La primera obra que vi del Teatro La Candelaria fue El paso.

2. La Candelaria fue nuestro más importante referente. Fernando Peñuela fue uno de los impulsores del colectivo teatral Luz de Luna.

3. Que sigan trabajando, renovando siempre en sus propuestas y que puedan generar una escuela donde lo cultivado sea compartido. Les deseo mucho teatro, muchas funciones, mucha fuerza.

Julián Velazco – Actor y pedagogo

La primera obra que vi de La Candelaria fue El Quijote. Pero fue con De caos & deca caos que reafirmé mi deseo de hacer y vivir teatro.

En estos 50 años les deseo larga vida, más tablas pisadas y sobre todo más vidas transformadas.

Francisco Javier Zambrano – Actor

1. Ok… a ver… veamos… La primera fue A manteles.

2. Es una respuesta a la constancia, dedicación, perseverancia no sólo hacia lo teatral, sino a lo humano. Más allá de la representación, han establecido el compromiso con lo social, lo humano, el prevalecer en el tiempo, en investigar, indagar interrogar todos los actores políticos de este medio siglo en Colombia. Medio siglo de alta agitación, donde dejan su huella y guía para las próximas generaciones.

3. Larga vida, mucha más alegría, nuevos descendientes y que se multipliquen por todas partes!!!

Leonardo Cano – Director y dramaturgo de La cortina roja

1. La primera obra de La Candelaría que vi fue La trifulca de Santiago García.

2. La Candelaria ante todo para mí significa resistencia, ese es el legado de un teatro que no podemos olvidar.

3. En estos 50 años les deseo muchos obras postreras y mas teatro para el pueblo.

Arley Ospina Ospina – Actor y pedagogo

1. El Quijote. Un viaje tragicamente enternecedor.

2. La escuela de muchos de nosotros en términos prácticos y teóricos, un referente constante y vigente del teatro colombiano en el mundo. Una incesante lucha por construir sueños y resistir en esa lucha.

3. Inmensas felicitaciones, me quito el sombrero por sus batallas y los actos creativos que en conjunto han logrado.

César Morales – Actor y director de la Compañía Nacional de las Artes

1. La primera obra que vi de La Candelaria fue El paso, cuando tenía como 14 años o 13 años, del colegio nos llevaron a verla, y pues obviamente marco un montón mi gusto por el teatro.

2. Un referente de arte, pero no solo de arte sino también de constancia, de trabajo, de equipo, de convicción frente a una idea y también los considero como patrimonio cultural del país. Internacionalmente es un referente muy concreto del teatro colombiano.

3. Y… ¿qué le deseo a La Candelaria en estos 50 años? 50 años más. Que el nombre y el referente teatral que han significado en estos 50 años, permanezca y se vuelva un legado y que se conserve en el tiempo.

Margarita Rosa Gallardo – Actriz y gestora Ditirambo Teatro

1. Guadalupe años sin cuenta.

2. Es un legado de resistencia y un referente emblemático del teatro colombiano.

3. Les deseamos continuar siendo un ejemplo de fortaleza, de amor por el escenario y por la creación y que su mirada reflexiva y crítica perdure y amplíe los horizontes para sus integrantes y para las nuevas generaciones.

Sebastián Serrano – Actor

1. El Quijote.

2. Tradición y cultura.

3. Larga Vida.

Carlos Moisés Ballesteros – Dramaturgo y director Teatro Estudio 87

1. La primera obra que vi del Teatro La Candelaria fue El paso. Bella, estimulante una de esas obras que uno ve y quiere hacer teatro inmediatamente.

2. Teatro la Candelaria es como un gran referente, no solo en el aspecto creativo si no en la resistencia de persistir en el oficio y para la memoria.

3. Al teatro La Candelaria debo desearle cada día más vida, que su obra sea nuestra memoria hoy y siempre. Que nunca se nos olvide su valor en nuestro teatro.

Jorge Hugo Marín – Dramaturgo y director La maldita vanidad

1. La primera obra que vi de La Candelaria fue  El paso.

2. El teatro La Candelaria es un ejemplo inmaterial de persistencia, disciplina y vocación.

3. Al Teatro La Candelaria de parte de todo el equipo de La maldita vanidad les enviamos un aplauso inmenso, por estos 50 años de historias teatral, son ejemplo para muchas generaciones, que la creación continúe.

Leonardo Caicedo  – Actor y director

1. La primer obra: Guadalupe años sin cuenta.

2. La Candelaria para mi es un ejemplo de resistencia, persistencia y amor por el teatro, es un ícono vivo de la historia del teatro colombiano y una enseñanza del teatro colectivo.

3. Les deseo que nunca dejen de enseñarle al país, al mundo y a las nuevas generaciones de artistas que del teatro se puede vivir si se hace con pasión y entrega de cuerpo, alma y corazón.

Alvaro Elías Rodríguez – Actor

1. De caos & deca caos.

2. El Teatro La Candelaria es el pilar del teatro Colombino. Como su propio nombre lo dice: es la luz que a abierto camino para una generación que hoy aplaude y agradece la lucha por permanecer encendida y, seguir en la resistencia artística. La creación Colectiva que ha sido el objeto de estudio, ha permeado de una forma tan fuerte que le dio identidad a nuestro teatro colombino incluso, Latinoamericano. Gracias por tomar partido, por no tomar la poesía concebida como un lujo.

3. Deseo que la flama permanezca encendida, que aunque la antorcha no esté, ese calor y esa luz que emana el maestro Santiago García permanezca como un referente de partida y llegada.

John Viana – Director Elemental Teatro (Medellín)

1. La primera obra que vi fue En la raya, recuerdo el gusto, el enorme placer y admiración que me generó ver a esos maravillosos actores, se les notaban los años de experiencia, me daba la impresión de que sus pies ya no eran de carne y hueso, sino de tabla de escenario. Que bella noche aquella.

2. El teatro La Candelaria para mí es un referente infinito: De grupo, porque aunque en esta época ese concepto tiende a desaparecer, yo sueño con conformar un grupo que permanezca en el tiempo, quiero envejecer al lado de mis compañeros artistas de la escena.

Es un referente artístico no solo para mí, creo que para todo este país que durante 50 años han disfrutado y admirado sus creaciones. La Candelaria es el grupo madre de Colombia.

Santiago García…Maestro!!!! ¿Qué más se puede decir?

3. ¿Qué le de deseo al Teatro La Candelaria en estos 50 años? La vida toda.

Libardo Mejía – Actor  Púrpura Ceactivo

1. La primera obra que recuerdo es El paso.

2. La Candelaria para mi significa respeto y admiración por el que hacer teatral.

3. En estos 50 años sólo pido inmortalidad para estos valientes del teatro… Que sean muchos años más deleitándonos con su trabajo y creando la conciencia de trabajo de serio y disciplinado. ¡Vida eterna teatro la Candelaria! ¡Grande Maestro Santiago García!

Pedro Miguel Rozo – Dramaturgo y Directror

1. La primera obra que vi de La Candelaria creo que fue El paso. Pero creo que las que más me marcaron fue En la raya y Maravilla Estar.

2. La Candelaria fue un referente indispensable para mi formación como dramaturgo y director. La mirada irónica y mordaz de nuestro país, el vínculo tan orgánico entre la dramaturgia y el actor por medio de la creación colectiva, la conexión tan intensa y sencilla con el público sin perder complejidad.

3. Sus cincuenta años son motivo de orgullo para todos los teatristas que esperamos poder disfrutar de su trayectoria por muchos años más. Su trabajo es ejemplo y aliciente para continuar explorando y arriesgando en el mundo de las tablas.

Jeferson Palacios – Actor y dramaturgo

1. Nayra (Tenía 16 años.)

2. El Teatro La Candelaria es una muestra de persistencia, de entrega, de sentar una postura política y social a través del teatro. Significan ganas de seguir trabajando por el Arte.

3. Les deseo larga vida y mucha más creación.

Andrés Chávez – Tienda Teatral

1. La primera obra que vi de La Candelaria fue El paso y recuerdo que me sorprendió la amplitud del espacio escénico, la música y que era muy entretenida.

2. El Teatro La Candelaria significa hacer un teatro en búsqueda permanente de nuevos lenguajes, comprometido con la realidad, y popular; un espacio abierto sin recelo para todos los colombianos.

3. Les deseo, sobretodo, el reconocimiento de una sociedad que a través de ellos valore los esfuerzos de los grupos artísticos independientes y labores tan admirables como su legado y vigencia actual.

Diego Jiménez – Actor

A los 50 años de la Candelaria.

El hablar del Teatro La Candelaria nos remite inmediatamente a la creación colectiva, la generación teatral bogotana de la que hago parte, que es una generación relativamente joven aún, referencia a La Candelaria como uno de los primeros grupos en abordar la creación teatral colombiana con rigurosidad investigativa al punto de nombrar un método creativo. No recuerdo bien cual fue una de las primeras obras que vi de la candelaria, pero debe ser A título personal o A manteles, recuerdo también que por la época se hablaba en el círculo teatral bogotano de una crisis creativa de La Candelaria. No tuve la oportunidad por distintas razones de ver los montajes anteriores a estas obras que menciono. Pero si puede recordar que ambas obras y sus actores luchaban contra preguntas nada fáciles de solucionar, que llenaban la escena de dramatismos complejos no decididamente puestos, sino que emergían en la escena reclamando un lugar frente a la reflexión por el hacer del actor en Colombia. Esto muy seguramente me dio la posibilidad de entender el significado y la relevancia que posee el Teatro La Candelaria para el escenario de la creación colombiana, la posibilidad de la innovación y la actualización de los discursos teatrales, no depende como sabemos, de acciones que se centran únicamente en lo formal sino que se encuentran siempre ligados a la constante mutación social, como fenómeno permanece, y que alienta la creación teatral, La Candelaria lo sabe perfectamente y se cuestiona sobre ello, colocando en la escena al actor desprovisto del artificio, pero paradójicamente apoyado en él todo el tiempo. Finalmente esperaríamos que el Teatro La Candelaria y la renovación generacional a la que está dando paso, mantenga su rigurosidad creativa y su necesidad por la pregunta creativa.

Sirley Martínez – Actriz

1. La primera obra que vi de La Candelaria fue El Quijote. ¡¡¡Y me encantó!!!

2. El principal referente del teatro Colombiano VIVO y un símbolo de insistencia y de resistencia.

3. ¡¡¡Que actúen hasta el último aliento!!! Y que sigan cuestionándose por muchos años más.

María Adelaida Palacio – Actriz

1. La primera obra que vi del Teatro La Candelaria fue El paso.

2. Teatro La Candelaria son Memoria. Ejemplo de gestión teatral. Los precursores de la creación colectiva en Colombia .

3. Yo decidí que quería estudiar teatro, después de ver una obra en teatro Matacandelas Angelitos Empantanados, tenia 14 o 15 años. La última vez que asistí al teatro La Candelaria fui a ver Si el río hablara dirigida por Coco Badillo y lo que más me agradó fue ver que el día del estreno el público asistente eran estudiantes y no solo de teatro, si no de diferentes disciplinas. Crear la necesidad de ver teatro en los jóvenes es lo más valioso que una compañía teatral puede ofrecer al gremio.

Andrea Duarte – Actriz

1. La primera obra que vi del Teatro La Candelaria fue El Paso, me marcó pues la atmósfera que lograban, me transportó a esos pueblos colombianos que son tierra de nadie.

2. Significa Patrimonio del arte escénico… significa pilares de mi oficio… terquedad y perseverancia.

3. Les deseo el reconocimiento gubernamental, económico y social que se merecen… les deseo sala llena siempre y mil años más de creaciones que nos den un golpe al hígado y nos sigan despertando como pueblo.

Milton Lopezarrubla – Actor

1. La primero obra que vi fue El paso.

2. El Teatro La Candelaria significa Resistencia, Postura crítica y Trayectoria.

3. Deseo que se les dignifique mucho más como referente del teatro colombiano.

Liliana Jiménez – Actriz

1. De caos & Deca caos. Magnifica. Muy interesante y pertinente.

2. El Teatro La Candelaria para mi es la raíz del teatro colombiano contemporáneo. Con la «creacion colectiva» popularizaron el acto teatral. Lo llevaron de lo escrito a lo visual.

3. Deseo que el Ministerio de la Cultura Colombiana les dé un buen reconocimiento económico para que tengan la tranquildad de hacer teatro en condiciones dignas y profesionales.

Ricardo Dávila – Dramaturgo y Productor La Casa de Atrás Teatro

1. La primera obra que vi del Teatro La Candelaria fue El paso, en una función de aniversario. Todavía es mi favorita. Se me hizo una versión al teatro de El Bosque petrificado. Un encierro elegante, ominoso, extraordinario.

2. El Teatro La Candelaria es una piedra fundacional en el arte escénico colombiano. Es resistencia, tradición y misterio.

3. Que hagan semillero. El legado de tantos años ya no les pertenece, le pertenece a todos, es un patrimonio inmaterial. Debe haber una prolongación de artistas guiados por ellos que sigan con la resistencia y el misterio por muchos años más.

Arnold Soriano – Actor

1. La primera obra que vi del Teatro La Candelaria fue El Quijote y fue ver en escena a mis maestros de escuela Carolina Vivas y Ignacio Rodríguez. Fue entender que en el teatro todo es posible, desde un Quijote de cabeza pensativo a un Sancho irónico pero humano. (Coco Badillo y Fernando Peñuela) ya luego me atrapó El paso aún mas. Y ni que hablar De caos & deca caos y Guadalupe año sin cuenta en donde las imágenes habla más que cien mil palabras. Las cuales tuve la dicha de conocer en la escuela.

2. Para mi el Teatro la Candelaria es el patrimonio cultural vivo del teatro colombiano, es la lucha nuestros abuelos y abuelas en las tablas. Es la resistencia a no desfallecer como grupo artístico. El alma, el corazón y vida de la teoría teatral colombiana. Hacedores y alquimistas de la investigación teatral. La Vitalidad y madurez de un grupo que sigue vivo despertando inquietud en quienes creen se puede ver el mundo de otra manera.

3. Los deseos son apegos, pero quiero que esas buenas intenciones se reflejen en hechos estatales, que el estado reconozca la importancia de un sueño que se viene materializando desde hace más de 50 años. Larga vida al Teatro la Candelaria.

Verónica Ochoa Sánchez – Dramaturga y actriz

1. La primera obra que vi de La Candelaria fue En la raya. Yo estaba recién llegada a Bogotá, fue una experiencia increíble, no era mucho el teatro que yo había visto pero recuerdo esa experiencia de sentir que estos tipos se salían del renglón, pintaban fuera de la línea, violaban las márgenes, y bueno, como toda mi educación consistía en no salirse del renglón, ni pintar fuera de la línea, ni transgredir las márgenes pues claro, lo que me sucedió fue una perversa y exquisita experiencia de liberación. Es decir, esta obra me dejó severa Raya.

2. La obra de La Candelaria es importantísima en mi construcción personal como dramaturga, digamos que su existencia configuró mi mirada, la afinó (Junto con otros referentes obviamente). Pero existe una especie de amor, de gratitud infinita por Santiago García, yo lo pienso y me tiembla el alma. Póngale que corría el año de 1999 y yo era una estudiante de literatura que andaba con mis primeras obras de teatro bajo el brazo y que había tocado algunas puertas y había dejado el par de mamotretos en manos de algunos personajes de teatro, para que me leyeran. De todos, Santiago García fue el único que se las leyó y me puso cita y me dio sus conceptos y opiniones sobre mis obras. De ahí surgió una esporádica relación, gracias a él yo terminé visitando a Arístides Vargas, a César Brie, a Ricardo Bartís y a Rafael Spregelburd y estos encuentros determinaron mucho en mi camino creativo y su generosidad y su humildad y su coherencia, un regalo valiosísimo en mi vida.

3. Yo, honestamente, les deseo el disfrute desmesurado de la cosecha. Es decir, no más hacer proyectos para Salas concertadas, no más llenar planillas, no más pedir recursos para esto o para aquello. Ellos son un patrimonio vivo, ellos son la materialización de lo imposible, son casi una especie de utopía encarnada. Que les garanticen las condiciones para concentrarse en la creación, esa antorcha que ellos han mantenido viva en medio de la tormenta que es este país. La digna y justa gratitud de las instituciones les deseo, porque la del público y la de los colegas ya la tienen toda.

Jonathan Londoño Herrera – Dramaturgo y director Correo de voz

1. La primera obra que vi del Teatro La Candelaria fue A título personal. Esto cuando estaba empezando en la Universidad.

2. El Teatro La Candelaria para mi significa uno de los máximos referentes teatrales del arte en Colombia. Tanto por su forma de crear y poner en escena, por las temáticas tratadas y la lucha civil a través del teatro que han sostenido con su que hacer.

3. Les deseo otros 50 años más para que los jóvenes creadores como yo, nos sigamos alimentando de su forma de ver y hacer teatro. Es necesario.

Johanna Combariza – Actriz Correo de voz

1. La primera obra que vi del Teatro La Candelaria fue De caos & deca caos, excelente puesta.

2. Una escuela, llena de maestros y sabios de la vida, que por medio del teatro exponen nuestras realidades sociales.

3. Que este hermoso legado continúe por muchos más años y siga testificando la historia de nuestra Colombia.

Manuela Vera – Investigadora teatral

1. Me parece que fue Maravilla Estar, un poco antes de que la mataran.

2. El grupo La Candelaria significa muchas cosas; son memoria viva del teatro colombiano, son historia y tradición. Son unos soñadores comprometidos, son luchadores y apasionados. Han sido representantes muy importantes del teatro colombiano. Incluso hoy, cincuenta años después de su fundación, Santiago García y La Candelaria son nombres que, internacionalmente, resuenan con fuerza, cariño y admiración.

3. Me gustaría que el Teatro La Candelaria fuera una sala concertada, no sé si ya se solucionó el tema, a estas alturas ellos no deberían estar preocupándose por tales cuestiones, deberían tener el apoyo incondicional del Estado. ¡Les deseo feliz cumpleaños y que los proyectos se sigan haciendo realidad!!

Andrés Caballero – Actor y directivo de la Academia de Artes Guerrero

1. Mi primer acercamiento a La Candelaria fue al ver El Quijote… y desde ahí la vida no puede seguir igual.

2. La Candelaria representa la alegría de saber que el camino de las ilusiones, los escenarios y las ideas, ya fue recorrido por muchos valientes, y la certeza de ver que este es un camino infinito, posible y lleno de experiencias maravillosas.

3. Les deseos 50 años mas de crecimiento y todo el reconocimiento, compensaciones y triunfos que merece su quijotesca labor. Larga vida al teatro la Candelaria!!!

Camilo Alvarado – Dramaturgo y director Proyecto Collage

1. La primer obra que vi de La Candelaria fue El paso.

2. Para mi el Teatro La Candelaria significa la posibilidad de hacer de la vida una vida de creación. Significa necesidad y significa exploración, referencia.

3. Le deseo que celebren como mejor saben: creando con esa terquedad que ya lleva 50 años. Feliz aniversario a los viejos.

Giovanni Gamboa – Director Teatro El pregón

1. La primera obra que vi del Teatro La candelaria fue El paso.

2. La Candelaria es el mayor patrimonio teatral del país, es parte importante en nuestra cultura teatral, son los maestros de la magia teatral.

3. Les deseo buen viento y buena mar …larga vida al Teatro la candelaria, son 50 añitos, son la edad del oro, son el ejemplo a seguir, éxitos totales.

Anderson Balsero – Actor y director de Gimnasio Teatral

1. ¡El Quijote con el maravilloso Sancho interpretado magistralmente por Fernando Peñuela! Ese día comprendí dos cosas: La importancia de los clásicos y a perseguir sueños.

2. ¡Inspiración, contenido y perseverancia! Son un excelente referente cuando se ama el teatro. He conocido su esencia gracias a personas como Alfonso Ortiz, Álvaro Rodriguez, Alexandra Escobar y Libardo «Bayo» Florez. También me significa «Creación Colectiva».

3. Lo primero que se me ocurre es seguirles deseando ¡Mucha mierda! y que su legado no sea sepultado por políticas estatales absurdas. ¡Medio siglo más, no estaría nada mal!

Eliecer Cantillo – Docente teatral

1. Divinas palabras, de Valle Inclán.

2. Sólo recuerdos, no un museo, se diluyó como tinta en el agua.

3. Lo que no ocurrirá: cambio generacional en su teatro y su administración.

Diego León Giraldo – Periodista cultural

1. El diálogo del rebusque o El paso y quedé maravillado con las actuaciones y la veracidad de la escena. Pero cuando en Manizales asistí a En la raya, salí del teatro con un llanto compulsivo que no se detuvo sino más de una hora después. Es lo más profundo que he sentido frente a una obra de arte.

2. La Candelaria es la verdad, el sicoanálisis profundo de nuestra sociedad desde la cotidianidad y el goce sádico en medio del dolor que habitan sus personajes.

3. El deseo es que por fin tengan las posibilidades para dedicarse a crear sin las afugias del día a día y que su obra sea declarada patrimonio, protegida y replicada.

Edwin Maya – Actor

1. la primera obra que vi del Teatro La Candelaria fue El Quijote.

2. Para mí significa entrega, compromiso y ejemplo para todas las generaciones siguientes.

3. Que cada proyecto que se sueñen lo sigan haciendo realidad y que su legado perdure y trascienda a través del tiempo.

Jorge Mario Escobar – Actor y director

1. La primera obra que vi de La Candelaria fue Maravilla Estar y quedé maravillado con la actuación de todo el elenco pero especialmente con la de Fernando Peñuela.

2. La Candelaria es para mí un ejemplo de resistencia, de perseverancia, de entrega infinita a la experimentación, a la creación artística.

3. Deseo para La Candelaria en estos 50 años, que sigan manteniendo la fuerza y el ímpetu que los ha caracterizado y que el Estado les brinde todo aquello que por mérito se han ganado.

Antonio Giraldo – Estudiante Arte Dramático ASAB

1. La primera obra que vi de La Candelaria fue Soma Mnemosine, El Cuerpo de la Memoria, una apuesta arriesgada e innovadora dentro del margen creativo acostumbrado, la dirigió Ariza y contenía un sentido homenaje a Santiago García. Bello montaje.

2. Pensar en La Candelaria es remitirse inmediatamente a la ancestralidad dentro del teatro colombiano. El valor, el legado, la motivación y la pasión incasable, forjan un inmenso respeto al observar la vehemencia de los primeros revolucionarios del teatro en nuestro país y de su lucha incansable por la creación y entrega, incluso en la contemporaneidad.

3. Deseo para La Candelaria lo que se merecen: apoyo, estabilidad, tranquilidad, buenos y nuevos vientos creativos, más fuerza y más pasión en el crear; y muchos decenios más de salas llenas y aplausos de pie.

Víctor Quesada – Dramaturgo y director Exilia2 Teatro

1. El Quijote, cuando era estudiante e hice un trabajo para la clase de Temas Políticos Perenne y de controversia. Ha sido también la obra que más he visto de La Candelaria cada vez que estaba en cartelera intentaba verla, me impresionó la calidad actoral y la adaptación del maestro García.

2. Inspiración, admiración a un proyecto utópico, agradecimiento por la generación de conocimiento y belleza. Aún conservo una ponencia que hizo César Badillo “Coco” en la Javeriana en el 2014, en un coloquio sobre violencia y teatro, arrancaba citando: Vivir es tomar partido. Aún la guardo amarillenta y roída pero la reviso como material vigente, eso creo, que siguen siendo para mí: Material vigente, potente y de consulta permanente.

3. Muchos más años de creación. Ya son mito, hito y referente obligado del teatro colombiano y ojalá continúen reinventándose con sus trabajos y perduren en el tiempo con sus creaciones.

Luz Estrada – Dramaturga y actriz de El ojo indiscreto

1. En la raya… la vi en el Teatro Camilo Torres de la Universidad de Antioquia.

2. Son los valientes que abrieron camino para que hoy en día yo pueda dedicarme a hacer lo que amo.

3. Que todos y cada uno de los colombianos reconozcan su importancia como lo hacen con una selección de fútbol o una Shakira y por supuesto que les retribuya económicamente su sacrificio.

Felipe Vergara – Dramaturgo y director de La barracuda Carmela

1. La primera obra que vi de La Candelaria fue Tráfico pesado del gran Fernando Peñuela. Una dramaturgia fragmentada y deliciosa que me hizo adicto al teatro de La Candelaria. En esa época me repetí varias veces El paso, Maravilla Estar, En la raya, Manda patibularia y El Quijote (que vi nueve veces en la primera temporada).

2. La Candelaria es inspiración. Cada vez que los veo salgo con ganas de hacer teatro. Son un constante recuerdo de todo lo que me gusta ver en escena: vitalidad, energía creadora, humor, disidencia, astucia, imágenes increíbles y pensamiento hecho acción. Pero sobre todo son el ejemplo vivo de lo que significa reinventarse permanentemente y dedicar la vida a buscar aventuras estéticas.

3. En sus 50 años deseo que La Candelaria se encuentre con un muy fructífero campo de exploración que enganche a todos sus miembros en la creación de otra obra maestra.

Felipe Botero – Actor y dramaturgo Teatro R101

1. La primera obra que vi fue Nayra.

2. La Candelaria significa para mi resistencia y sentido de curiosidad.

3. Les deseo perpetuidad.

Cristian Villamil – Actor

1. El Quijote. Y bueno…sin palabras. Es un referente sin par y maravilloso del teatro colombiano.

2. El Teatro La Candelaria representa lo que hoy día nos cuesta y da miedo, hacer grupo. Debo confesar que no soy el mayor fan, pero tienen toda mi admiración y respeto por el recorrido, la vigencia, la historia. Representan para mí mucho de lo que quiero y no quiero hacer. Y eso se debe agradecer.

3. Les deseo otros 50 y nuevos retos, nuevas caras, alegría por doquier.

Camilo Ramírez – Director y dramaturgo

1. Yo creo que fue Guadalupe años sin cuenta.

2. La tradición, el patriarca de los grupos de teatro colombianos.

3. Más persistencia, el mantenerse en el camino, en la actividad en la creación, es apreciable y valiosa en una organización teatral. Persistir, perseverar, en la linea del creación teatral es lo que hay que destacar y señalar de  este grupo.

Carlos Mario Lema – Fotógrafo teatral

1. Yo estuve en la temporada de estreno de Los diez días que estremecieron el mundo, más o menos en 1976.

2. La creación colectiva, ese sistema de teatro que planteó esa generación del teatro que se dio en ese momento,ha sido el aporte y la tradición del teatro en Colombia. El teatro La Candelaria ha sido una escuela de formación de muchos actores de este país y pues 50 años batallando en un medio que es un poco agreste para el teatro de esas características, un teatro político, es un logro muy importante.

3. ¡Feliz 50 años!

Rodrigo Rodríguez – Dramaturgo y director Ditirambo Teatro

1. Yo creo que Guadalupe años sin cuenta y la vimos 5 o 6 veces.

2. Es que alrededor del Teatro La Candelaria cuando el Maestro Santiago García tenía el Laboratorio, el proyecto a diario de investigación teatral en donde se hicieron módulos de sobre Brecht, sobre Stanislasvky, creo que fue aporte fundamental, porque formó muchos artistas, un espacio que lastimosamente se perdió; y obviamente la sistematización de la Creación colectiva, que han sido sus grande aportes.

3. Agradecerles haber sido un paradigma un faro para muchos de nosotros, entonces una felicitación grandísima con admiración, respeto y ojalá que sigan más años deleitándonos con su trabajo.

Jorge Prada – Actor y director Teatro Quimera

1. Yo, en 1975, vi el estreno de Guadalupe años sin cuenta. Había visto una obra magnifica que fue la obra que me metióen el teatro, Un hombre es un hombre de Bertolt Brecht…. y luego veo Guadalupe… y me enamoré, me enamoré del teatro.

2. El Teatro la Candelaria es un ícono, un sinónimo de resistencia y coraje, y me parece que es el trabajo de los actores en Colombia el de la resistencia y el coraje, resistencia ante la adversidad y coraje frente al compromiso social, porque el teatro debe estar muy comprometido con el país. Nosotros somos herederos de esos procesos, de los de La Candelaria y el TEC, son nuestros modelos a imitar, y las generaciones que vienen también son herederos de ese aprendizaje, porque ellos ayudaron a construir un teatro colombiano.

3. Les deseo mucha vida y muchos éxitos en el sentido de que sigan resistiendo.

Sebastián Uribe Tobón – Actor y director Centro García Márquez «El original»

1. La primera obra que vi fue El Quijote… Una interpretación de Coco y Peñuela, bestial.

2. El teatro La Candelaria simboliza la historia teatral de nuestro país, el inicio de una resistencia colectiva y un teatro con sello paticular.

3. Les deseo mas creaciones colectivas y mucha lucha creativa…Y que  ¡Viva el teatro colombiano carajo!

Javier Benavides Piracún – Actor y director

1. El Quijote.

2. El Teatro La Candelaria es una especie de prólogo por el que necesariamente hay que pasar para reconocer el teatro colombiano.

3. Una tranquilidad desde todo punto de vista para poder crear y seguir aportando a los procesos artísticos del país.

Sebastián Illera – Dramaturgo y director

1. La primer obra que vi del Teatro La Candelaria fue en 1989, Maravilla Estar, con su reparto original: Carolina Vivas, Ignacio Rodriguez y César Badillo. Se puede decir que aunque para ese momento era muy joven y no tenía idea de que era el teatro, esta obra fue el trampolín para que buscara más en este oficio.

2. El Teatro La Candelaria significa la tenacidad, la obstinación y la valentía, hay que ser muy terco para durar haciendo teatro tanto tiempo en un país y con unas condiciones tan inviables. Por otro lado representa una nostalgia y un montón de recuerdos, porque gracias a Carolina Vivas y su Umbral Teatro, pasé parte de mi niñez y gran parte de la adolescencia entre la extinta ENAD, la casa de la CCT y la casa de La Candelaria y pude ver una de sus etapas más brillantes y conocer a García en todo su esplendor.

3. Le deseo a La Candelaria un siglo, un siglo más de existencia y de terquedad, un siglo de renovación y nuevas propuestas, un siglo de teatro y de terquedad.

AndresHíto Rodriguez – Dramaturgo y director Changua Teatro

1. No logro recordarlo… pero tuvo que ser algo notable porque he sentido la necesidad de regresar varias veces por más de eso que de ellos brota.

2. Usaré la definición que nos brinda el Real Diccionario de Eliecer Cantillo a esta palabra: Comprender : iniciar un fuego.

3. Candelos, les deseo más que una frase bonita, pujante, inteligente o conmovedora. Si me permites quiero cambiar la tercera por una pregunta: ¿Qué cabe desear a una agrupación artística que ha logrado cumplir sus deseos propios?

Candelos, les deseo… lo ya inimaginable.

Alejandro Yabrudi – Actor

1. No he visto ninguna de sus obras cumbres y que han sido ícono en su historia. La primera obra que vi fue A manteles, aunque después vi El Quijote.

2. Para mi La Candelaria es ejemplo de constancia, fe e identidad, y esta última nos enseña que para ser universales, tenemos que urgar y hablar desde nosotros como individuos y lo que nos mueve realmente a hacer una obra sobre determinado tema o asunto y no otro.

3. Les deseo un feliz cumpleaños y una continuidad perenne observando lo mencionado en la respuesta anterior.

Erik Leyton – Dramaturgo

1. La primera obra que vi del Teatro La Candelaria fue El paso. Quedé enamorado de ellos inmediatamente.

2. El Teatro La Candelaria para mí significa tres cosas: Fuente, agua y vida.

3. Al Teatro La Candelaria le deseo que no deje de crear. Simplemente eso. Que siga siendo creativo, retador, irreverente, joven, referente y generoso, como hasta ahora.

César Augusto Álvarez  – Actor

1. De caos & deca caos.

2. El baluarte de la inspiración, la constancia, la fe y la esperanza del teatro Colombiano.

3. Obviamente larga vida (más allá de otros cincuenta años, de las inundaciones, del armagedon o los terremotos) trasmitiendo la pasión por el teatro a sus siguientes generaciones de actores creadores (también a sus seguidores) para seguir pariendo los valiosos hijos, frutos del trabajo de la creación colectiva, llenando de obras originales los anaqueles del teatro universal.

Francisco Bonilla – Docente y director conjunto de Museartes

1. El paso. Pero aprovecho para añadir que uno de mis más gratos recuerdos de La Candelaria, son las charlas en las que el maestro Santiago actuaba por raticos y hablaba de cronotopos.

2. – Teatro de creación.

– Diálogo con la realidad colombiana.

– Asesoría y documentación socio-histórica.

– Tiempos de ensayo y exploración corresponsables.

– Asequibilidad de públicos.

– Genio y sabiduría del maestro.

3. Deseo que el Teatro La Candelaria tenga más sedes en la ciudad, escuela permanente de formación, programas de acompañamiento a otros grupos y en otras ciudades; y, financiación oficial por ley para que todo lo anterior se convierta en realidad.

Rubén López – Actor

1. La primera obra que vi fue hace aproximadamente 7 años: De Caos & Deca caos.

2. Es un referente histórico, político y social de lo que ha sucedido en el país durante estos 50 años. Un maravilloso grupo de teatro que confronta al público en cada una de sus obras.

3. En estos 50 años la mejor de las energías, que sigan construyendo país a través de sus creaciones colectivas, para aportar así sea en lo más mínimo, a un mejor futuro.

Andrés Gaitán Duarte – Actor y director

1. Maravilla Estar.

2. Hace unos años, cuando era más novato, estuve muy cerca a ellos, y para mí, Patricia Ariza y Santiago Garcia, son como mis abuelos en el teatro, Fernando Peñuela, una especie de padre que me mostró la creación colectiva, y “Coco”, “Paletas”, “Poli”, y los demás, como unos amables tíos que me abrían la cabeza con cada obra, con cada conversación.

3. Les deseo otros 50 años. Les deseo una renovación estética total. Les deseo que su casa se convierta en un gran edificio, con una sala de teatro con todos los juguetes, como el Jorge Eliecer Gaitán. Les deseo la inmortalidad.

Arley Ospina Navas – Dramaturgo y director

1. La primer obra que vi del Teatro La Candelaria fue El paso.

2. Significa la vivencia y desarrollo del teatro colombiano del siglo XX, sin lugar a dudas es la referencia más relevante de lo que significa para la sociedad la importancia del teatro como lugar de transformación social y política, es vida, es lucha, es hacer, en un país marcado por la violencia. El teatro La Candelaria es y espero que siga siendo el lugar de encuentro de múltiples generaciones que le han apostado al arte teatral.

3. Pues les deseo que sigan trabajando fuertemente por nuestro oficio y que sigan siendo una alternativa de visibilización de las problemáticas que aquejan a nuestra sociedad a través del arte. También y cómo no, les deseo que vuelvan a entrar al programa de Salas concertadas, pues es conocido que por una simple firma la tramitología del Ministerio de Cultura decidió negarles esta posibilidad. Cosas absurdas de este país. Un beso a todas y todos los miembros del Teatro La Candelaria.

Cristóbal Peláez González – Director Teatro Matacandelas

1. Vida y muerte Severina.

2. El referente más cercano en lo que corresponde a la composición grupal, al modo de creación y producción en colectivo.

3. Que siga siendo lo que siempre ha sido, un grupo rebelde, solidario, calidoso, con perrenque.

Merida Emilia Urquía – Actriz y directora Mi compañía Teatro

1. La primera obra que vi fue Corre, corre Carigüeta, en 1986 en La Habana, desde el ultimo balcón del Teatro Nacional, veía muy mal y retuve poco, pero ahí llego a mi vida La Candelaria.

2. En 1989 Santiago García fue mi maestro en el primer taller de la EITALC; en 1996 cuando llegue a Bogotá fue La Candelaria quien me recibió en stage durante el proceso de montaje de Manda Patibularia. Desde entonces cada vez que tengo frío paso por la Candelaria a tomar aguapanela, paso a ensayar cuando no tengo donde, paso a ver cada obra, cada estreno, paso a saludar, paso a aplaudir, paso a presentar mis obras cuando los astros se alinean, paso a dar abrazos en las alegría y en las tristezas, paso a celebrar y a recordar, y cuando paso tiempo sin pasar, me digo “hace rato que no paso por La Candelaria”, y vuelvo a pasar. Desde hace 20 años La Candelaria es de alguna manera, mi casa y de muchas maneras, mi “marcapasos”.

3. Deseo que nunca se cierren esas puertas, que siempre vea la fuente seca un manantial de jóvenes frescos brotar del sano tiempo perdido que se va ganando al azar, y si un día esa puerta se cierra y esa fuente se seca, que se vuelva a abrir y vuelva a brotar para Todos, en el Reino del Teatro eterno.

Henry Yepes – Actor

1. El Quijote.

2. Patrimonio, método y sello único.

3. Resistencia, delegar y heredar.

David Sánchez – Actor y colaborador de EscenaTV

1. La primera obra que vi de La Candelaria fue De caos & Deca caos, y fue una de esas primeras obras que quieres repetir una y otra vez.

2. Para mi el Teatro La Candelaria, significa, historia, arte, persistencia, insistencia, lucha, encuentro, reflexión, legado, han sido, son y serán ese reflejo expuesto de lo que somos tanto como sociedad y como país.

3. Yo les deseo larga vida y nunca dejar de preguntarse, de inquietarse, de reir, de llorar…de crear.

Iván Carvajal – Actor y director

1. La primera obra de La Candelaria que vi fue En la raya.

2. La Candelaria es una inspiración, un universo de alternativas narrativas, un motor que sigue funcionando como nuevo aunque haya vivido medio siglo, una autoridad paternal para los que hacemos el Teatro actual en Colombia, una señal de esperanza.

3. Le deseo felicidad representada en una mirada atrás orgullosa y otra mirada hacia adelante comprometida.

José Luis Díaz Palacios – Actor, dramaturgo y director

1. La primera obra que vi de La Candelaria fue Guadalupe años sin cuenta.

2. Claramente son uno un referente importante como artistas y creadores escénicos. Son patrimonio cultural. Son el vivo ejemplo de lo que se puede hacer con esfuerzo, talento y voluntad.

3. Les deseo, y no sólo por ellos sino también por todos los que gustamos del buen teatro, otros 700 años de creación ininterrumpida.

Juan Camilo Ahumada – Dramaturgo y director

1. El Quijote.

2. La Candelaria es un gran acto de resistencia.

3. Muchos años más en las tablas.

Argenis Leal – Periodista teatral

1. La primera obra que vi de la Candelaria fue El Quijote, fue maravilloso ver a César “Coco” Badillo y a Fernando Peñuela. Hay una escena donde”Coco” está casi desnudo bañando por una luz blanca, para mi representaba a toda la humanidad. Fue bellísimo.

2. La Candelaria es uno de los grupos insignias del Teatro Colombiano, testigo de nuestra historia, la cual ha sido plasmada hermosamente en sus obras. Su trabajo nos ha permitido figurar en el exterior, son pioneros, son maestro, son inspiración.

3. Deseo que logren mirarse y construir un legado, que no permitan que 50 años de vida, lucha e historia se pierda cuando ellos (los fundadores) no estén. Deseo que sigan haciendo teatro, que sigan confrontando al público y al país. Les deseo otros 50 años de historias, de creación y teatro.

 Juan Carlos Agudelo – Actor y director La casa del silencio

1. Yo pienso que la primera que obra que vi tratando de hacer memoria fue En la raya, pero luego vi El paso, aunque una cosa es la memoria, claro que me sorprendió mucho esa obra, por el tema de los personajes por el contexto del «ñero», de la vida, de la ciudad, esa es la que recuerdo pero la que me marcó mucho fue El paso creo que fue una obra muy bella, donde digamos que el silencio era como súper protagonista, eso tengo en la memoria y en la piel sobre La Candelaria, eso, aparte de las otras obras.

2. Yo siento que yo me he formado con referencia, para mi los mayores, y los maestros y los colectivos son la razón de ser y por eso uno hace teatro. Digamos que para mi son el referente al lado del TEC, son esos grupos que siempre vi y siempre me incitaron a decir yo quiero hacer teatro ¿qué teatro? no sé, quiero hacer teatro, fueron como la fuente de inspiración, los actores y la estética que uno soñaba y alucinaba e imaginaba cuando estaba chico.

3. Larga vida y que el estado los tomara más a pecho, ojalá el estado entendiera el valor que significa tener un grupo en estos tiempos vivo y resistiendo y haciendo país. Les deseo mucha fortaleza porque son tiempos muy duros y les deseo reconocimiento, que no tuviesen que estar peleando presupuestos para envejecer mejor, no tendrían que estar peleando reconocimientos, ya se lo ganaron hace rato, son el camino por el que nosotros estamos trasegando ahora, ellos abrieron la brecha y nosotros estamos detrás y es gracias a lo que hicieron ellos, no hay otra cosa que agradecerles, y reconocer el gran trabajo y herencia que nos dejaron.

Adalid Rondán Rodríguez – Estudiante Arte Dramático

1. El Quijote, la obra de Cervantes se reconstruye a partir del ojo clínico del maestro Santiago García, de tal manera que es capaz de llevarte de la mano al mundo onírico de Don Quijote y Sancho.

2. Inspiración, el poder de reinventarse con cada obra y colaborar al proceso de construcción de un país con obras teatrales como Guadalupe años sin cuenta, es un aporte invaluable para la sociedad.

3. No pierdan la fuerza y ese amor incondicional al crear ¡Que siga el sueño! para viajar, recordar, reír, llorar … gracias Teatro la Candelaria.

Carlos Alberto Henao – Director de la Revista Entreactos

1. Primera obra que me emocionó de la Candelaria: Guadalupe años sin cuenta. Una obra que nos cuenta sobre la historia de la entrega del movimiento Guerrillero al mando de Guadalupe Salcedo, muerto por la tradición de estado. Sin cuenta, no tiene cuenta la muerte de los líderes políticos en nuestro país.

2. El Teatro La Candelaria, significa investigación y creación artística para una identidad teatral latinoamericana

3. Les deseo mucha creación teatral y poder verlos siempre.

Carolina Mejía Garzón – Dramaturga y directora

1. La primera obra de La Candelaria que vi fue El paso. Y la tercera… y la cuarta… y la décima… Creo que ha sido una de las obras que más he visto en la vida y podría seguir con tal de ver la escena del periódico y la lavada del baño!

2. El Teatro la Candelaria es un referente permanente en mi historia dentro del teatro. El primer espacio que me abrió las puertas para poner en escena mis delirios adolescentes en la dirección, el primer lugar donde oí hablar de dramaturgia, los primeros grandes que admiré, el primer grupo que estudié de cabo a rabo para entender cómo es que funciona eso de hacer un grupo. También la primera certeza de que imitar a ese hito histórico cultural del país es muy verraco. La Candelaria es para mí el paradigma de la creación en todos los aspectos: el lugar que me cuestiona como artista con cada una de sus creaciones; donde descubrí la importancia de romper los propios esquemas y que la búsqueda es la tarea incesante de los trabajadores de las artes, donde entendí la importancia de teorizar sobre el oficio (que en nuestro caso se escurre entre las manos como un orgasmito efímero en cada función), donde todos han sido mis maestros y sin embargo siempre han tenido la humildad de tratarme como colega. El Teatro la Candelaria es ante todo mi casa, mi madre. ¡Ah! y por último, aunque no menos importante, para mí La Candelaria es Doña Deisy! (Que la quiero ¿oyó?)

3. En estos cincuenta años le deseo a La Candelaria que reciban al fin los créditos y todo el reconocimiento que este país les debe. Que puedan seguir siendo la casa y la escuela de las nuevas generaciones de inquietos del teatro. Que simplemente continúen creando y recreando eternamente. Amén.

Juan David Meza – Estudiante de Arte Dramático

1. De caos & Deca caos. No sólo fue la primera vez que vi La Candelaria, también la primera vez que vi a Santiago García. La obra me marcó. Salí con los ojos abiertos como platos, y con esa melancolía de espectador cuando tiene que abandonar la sala para retomar la vida. Esa noche hice dos cosas: le escribí un poema a la actriz Alexandra Escobar, y tomé la decisión de hacer teatro.

2. Poesía, fuerza, lucha, ejemplo, historia, herencia y dignidad.

3. Le deseo… ¡¡¡Mucho teatro!!!!

Matías Maldonado – Actor y director Teatro del embuste

1. La primera obra que vi quizas fue En la raya. Más adelante, El Quijote que me encantó y continúa fascinándome. La obra que nunca vi (al menos no en su veraión original) fue Guadalupe años sin cuenta. Sin embargo leí el texto miles de veces e incluso escribí mi tesis sobre él. Creo que sigue siendo la más importante obra de La Candelaria y uno de los mejores textos de nuestra dramaturgia

2. El Teatro La Candelaria es para mí sinónimo de coherencia ética y estética, un compromiso con el arte y la sociedad, una perfecta adecuación entre la teoría y la práxis

3. Les deseo que sigan haciendo buen teatro, por lo menos por los próximos 50 años.

Fabián Andrés Mejía – Actor y director Teatro El enjambre

1. La primer obra que vi de La Candelaria fue En la raya, maravillosa por su cruda realidad, por su discurso y su comicidad.

2. Significa inspiración, significa patrimonio, significa perseverancia, amor a la profesión, investigación, artesanía.

3. Que nunca dejen de creer y por supuesto nunca dejarán de crear, que sigan amando al teatro porque el verdadero amor es incondicional así como lo han demostrado y que pase lo que pase, si sigue existiendo ese amor el teatro, La Candelaria vivirá por siempre.

Carolina Rueda – Cuentera

1. La primera vez que vi a La Candelaria sería por el año 83 u 84, una ida a Cali al TEC que era el teatro donde me llevaba mi mamá por si de verdad quería hacer teatro, vi el Diálogo del rebusque y La tras-escena. Recuerdo el mecanismo perfecto de la ilusión, tanto entrar y salir de la obra, contar con nosotros y también llevarnos en su frenesí; ambas cosas fueron la maravilla, ver un ritmo, una fuerza y un vigor y a Pacho empelota, el primer hombre en mi vida, que me dejó inspirada con ese cuerpazo.  Ahora lo miro y veo básicamente la capacidad de jugar.

2. La Candelaria, en mi diccionario personal tiene varias acepciones: significa reinventarse, cuando vi Maravilla Estar, los vi renacer, jugársela con el arte,  siempre contestatarios y a la vez siempre libres, siempre locos y concretos. Insistir, también significa, y buscar. Buscadores también y olfateadores de tesoros, recios, y delicados, una combinación difícil cuando del espíritu se trata.

3. Les deseo insistencia, prosperidad, que no los abandone la terquedad, ni el deseo, ni la locura, ni los jóvenes, ni la antipatía de los antipáticos, que todo eso, a causa de amigos y enemigos, ha hecho  la lucha digna y brava e injusta como todas las luchas pero lustrosa y con hijos bellos y sobrinos. Feliz cumpleaños, que se aflojen algunos lastres, que se los cuide como a fuerzas vivas, que pese más la vida y la aventura que ustedes insisten en reivindicar como muchachos, aún.

Katalina Moskowictz – Directora La navaja de ockham

1. Guadalupe años sin cuenta a los 8 o 9 años.

2. Nuestros primeros pasos de un teatro nacional, propio y necesario para el país que está compuesto por un grupo de pioneros que decidieron asumir el reto de crear, ser y vivir la escena hasta sus últimas consecuencias.

3. Una larga vida.

Carlos Velásquez – Actor, director y titiritero

1. La primera obra que vi fue El diálogo del rebusque en 1990 estaba en el colegio y tenía 16 años.

2. La Candelaria es el grupo increíble, no sólo por sus aporte al teatro sino por la camaradería y amor que existe en sus integrantes y que perdura a través del tiempo. Característica que se ha perdido en muchos grupos actuales.

3. ¡Que la candela siga prendida 50 años más!

Luisa Fernanda Acuña – Actriz

1. Nayra… Aún recuerdo el hombre de blanco que atraviesa el escenario despacio, pasa como un siglo y luego el revolcón de imágenes, sonidos y olores… O lo imagine? Que locura…

2. Trabajo, investigación y persistencia.

3. Que puedan seguir destruyendo las formas y maneras de hacer teatro. Que no se permita ir dejando en el pasado su existencia, que no se permita el olvido de este inspirador grupo.

Ariel Merchán – Actor y director El baúl

1. En el año 1998 mi colegio hizo una salida pedagógica al teatro, yo tenia tan solo doce años y estaba muy emocionado de conocer una nueva sala, la visita era a La Candelaria y la obra era El paso, ambas experiencias, espacio y obra fueron reveladoras para mi, pues hasta ese momento había visto solo algunas obras clásicas en teatros convencionales, esa vivencia fue transformadora y reveladora, quería pararme de la silla, meterme a la escena, entender de lo que hablaban, ese día, sin duda, ratifiqué mi necesidad por el teatro y el deseo temprano de estar parado en un escenario.

2. El Teatro la Candelaria es un camino al que todos los colombianos debemos mirar, por sus propuestas honestas, movilizadoras y contestatarias, por esas obras que siempre incomodan, detonan preguntas y sugieren respuestas a unos conflictos que nos han marcado como país.

3. Cincuenta años de trabajo ininterrumpido, guerreado y resistente, merecen reconocimiento, representatividad y apoyo incondicional, deseo para el Teatro La Candelaria una época de fructífera cosecha de esas innumerables siembras, de los múltiples sacrificios, e incondicionales entregas.

Diego García – Director revista Entreactos

1. La primera obra fue El Quijote.

2. Significan el compromiso con el teatro. La posibilidad del arte, y del teatro en especial, como una verdadera apuesta política en el amplio sentido de la palabra.

3. Les deseo años sin cuenta. Amén

Daniel Calderón – Actor y director Deca Teatro

1. La primera obra que vi fue Maravilla Estar.

2. El Teatro La Candelaria es para mí una corriente importante para el teatro nacional, llena de referentes, mística, riesgos y mucha coherencia en su discurso. Siento y perdono como espectador y creador que todos estamos sanamente contagiados de ese camino que ellos han despejado y cultivado con los años.

3. Les deseo vida. Ganas y fuerza de continuar con este gran legado. Somos afortunados de tener a una agrupación como La Candelaria y más conociendo las dificultades de nuestra nación. Sin duda ellos han soportado interminables guerras internas y externas sin perder su horizonte creativo. Muchos aplausos de pie para esta brillante institución.

Recuerdos:

Hacer una fila enorme para ver a una triada de actores que se burlaban de sí mismo en Maravilla Estar. Estar sentado en el piso después de rogar una boleta para entrar. La pague con entusiasmo y sin duda alguna valió más que la pena. Ver la vitalidad, la poesía, la simpleza y la complejidad en este montaje fue impactante. Debe reconocer que dentro de la parafernalia y típica “mamadera de gallo“ esta hermosa pieza me hizo llorar y con el tiempo cada imagen hizo guiño en mi como un gran referente. Que tempo-ritmo señores, que dinamismo e histrionismo el de los actores habiendo de actores. Un banquete artístico que nunca olvidaré. Gracias Teatro La Candelaria. Felices 50 y que vengan muchos más.

Mil gracias a todos los que entregaron estas palabras al Teatro La Candelaria para sus 50 años, en este especial de Kiosko Teatral.

3 Responses to Los amigos del Teatro La Candelaria hablan

  1. Julián Díaz dice:

    La Candelaria son para mi grandes maestros que merecen todo el respeto del mundo

  2. German Dario Espinosa dice:

    La primera vez que vi al grupo de Teatro la Candelaria fue con «Guadalupe años cincuenta» De ahí en adelante he tratado de ver todas las obras de teatro que han montado para su repertorio extraordinario, sublime, exaltador de la vida y de las situaciones de los seres humanos en conflicto, no solo en Colombia sino también en el mundo entero. Para mi personalmente la Candelaria es todo un «Hito» del teatro que se hace en el mundo: Comprometido, aleccionador y fabulador de la realidad de los hombres en esta bella pelotica azul llamada «Planeta Tierra».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *