Mapeo de obras sobre migración

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)313

Llega un proyecto que invita a artistas a que compartan información sobre obras escénicas colombianas relacionadas con la migración, para consolidar una base de datos, que de cuenta de uno de los temas más relevantes a nivel social y político en el mundo.

El artista, gestor cultural e investigador caleño, Juan José Mondragón, egresado de la Licenciatura en Literatura de la Universidad del Valle y ganador de varios reconocimientos en el área de la creación y la investigación, fue beneficiario de la beca de intercambio canadiense MITACS-Globalink, que le permitió trabajar como asistente de investigación en el Departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Ottawa. Allí sistematizó documentos sobre teatro y migración en Norteamérica y Europa, y empezó el diseñó del primer archivo web mundial sobre Teatro, Danza y Migración, en el que busca incluir información de obras de las artes escénicas realizadas en nuestro país.

Este proyecto, que lleva como nombre Mapeo de obras migrantes colombianas, surge de la necesidad de visibilizar y preservar la memoria teatral del país en relación a dramaturgia publicada u obras estrenadas que tengan como eje principal la migración; reconociendo que las artes escénicas constituyen documentos sociales de primer orden, que aportan perspectivas únicas sobre los procesos migratorios. La motivación central de esta iniciativa es la de hacer un mapeo inicial de estas obras, respondiendo a preguntas exploratorias, como: ¿Sobre qué temas alrededor de la migración el teatro colombiano ha tenido más interés? ¿Qué regiones han producido más obras de tema migrante? ¿Cómo las artes escénicas colombianas han leído la migración desde y hacia nuestro país?

Luego de este mapeo, se tiene como objetivo que las obras aparezcan en el Performance and Migration Archive, que es el primer repositorio mundial sobre artes escénicas y migración. Este archivo, que está en construcción desde el 2024, busca que investigadores, creadores e interesados en el tema puedan acceder de primera mano a obras o bibliografía sobre migración y artes escénicas. Siendo así, se busca que al final de este proyecto todas las obras recolectadas aparezcan como referencia en el archivo. Material informativo almacenado en un sitio web que contiene datos de los cinco continentes y que usted puede visitar dando clic en archiveoftheatreandmigration.wordpress.com.

Este proyecto se hace gracias a la residencia que Juan José Mondragón realiza en Bogotá, con el respaldo de Diáspora Ideas Migrantes, organización que presta servicios de asesoría y acompañamiento en planeación estratégica, comunicaciones y gestión administrativa, para proyectos artísticos y culturales en Latinoamérica.

Si considera que su obra de teatro, títeres, danza, circo, tiene enfoques relacionados con la migración y el desplazamiento forzado, puede compartir su información en el formulario que encuentra dando clic aquí, para contribuir a la sistematización de la memoria teatral colombiana.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *