El Nobel peruano llega al teatro representando un personaje de su obra Los cuentos de la peste. En el Teatro España de Madrid, la semana anterior se estrenó la obra escrita por el mismo Vargas Llosa, en donde interpreta el personaje principal. La obra inédita es inspirada en 8 relatos del Decamerón de Boccaccio, desde una visión muy personal según afirma el autor.
En la obra clásica literaria como en la teatral, un grupo de personas se ha confinado a las afueras de Florencia – Italia, escapando de la epidemia de peste bubónica que asoló la ciudad en 1348, cuando se estima que murieron 30.000 ciudadanos. Para pasar el tiempo los reunidos se disponen a contarse historias en donde el humor, el amor y las relaciones entre las clases sociales son las claves de esta obra, que vibra entre la lujuria y la sensualidad exaltada por el posible fin del mundo. La selección de cuentos de la obra clásica son recreados con mucha libertad, sin respetar el original, recortando las historias, añadiendo y quitando personajes.
La obra que está en temporada entre el 28 de enero y el primero de marzo de 2015, cuenta con la dirección de Joan Ollé y es la cuarta producción que el Teatro Español realiza del Nobel tras El loco de los balcones, Kathie y el hipopótamo y La Chunga. La crítica ha exaltado el trabajo comprometido de Vargas Llosa, que pasa de la prosa y la dramaturgia a la actuación, que a sus 78 años ha puesto como nuevo reto en su vida, pero también expone duramente las debilidades del montaje.
La obra ya dejó de ser inédita y desde el pasado 22 de enero la puso en el mercado español la editorial Alfaguara.