Conscientes de la necesidad de reconocer, circular y promover los conocimientos que se están generando en los procesos investigativos alrededor de las prácticas de las Artes Escénicas, los días 27 y 28 de marzo de 2018, en el marco del Festival Alternativo de teatro – FESTA, se realizará el primer Encuentro Nacional de Investigación en Artes Escénicas – ENIAE 2018.
Este encuentro que es organizado por el FESTA, la Fundación cultural Vendimia Teatro y RED7, permitirá reconocer inicialmente, el panorama investigativo en el área teatral, que se está desarrollando en Colombia. La actividad tendrá dos eventos principales. El 27 de marzo se realizará un conversatorio con cinco profesionales del área y, el 28 de marzo se llevará a cabo un intercambio de investigaciones a través de mesas de trabajo. Para estas mesas de trabajo se han diseñado siete grupos en donde los investigadores podrán exponer sus experiencias a partir de temas que puedan encausar los encuentros, y dar a conocer las indagaciones hechas por cada persona inscrita. Este será el principal insumo para recoger información que permita, posteriormente, delinear los procesos de investigación en artes escénicas.
Así que se invita a que inscriban su proceso de investigación en algunas de las mesas disponibles, para de esta manera presentar los desarrollos investigativos y, que estas pesquisas hagan parte del registro que se realizará.
Las mesas que están abiertas para inscripción son:
1. Artes escénicas después del proceso de paz, y contexto socio-político.
2. Artes escénicas en, desde y para la calle.
3. Teatralidades práctica e investigación en el despliegue de las artes escénicas expandidas.
4. Puesta en escena: dramaturgias y dirección.
5. Prácticas corporales, gestuales, de objetos.
6. Pedagogía de las artes escénicas, formación y práctica y educativa.
7. Historia de las artes escénicas o las artes escénicas como escenario de “la historia”.
El plazo para inscribir su trabajo cierra el 10 de marzo de 2018, y puede inscribirse completando el formulario que encontrará dando clic aquí.
Para más información, puede escribir al correo investigacionescenicacol@gmail.com, o se puede comunicar al celular 3219714680.