Del 10 al 21 de octubre de 2019, la capital boyacense abre el telón para exponer obras y artistas representativos del teatro de calle del país.
Durante 12 días, Tunja se convierte en escenario de la Parada de Teatro callejero. Esta es una actividad liderada por el Teatro Experimental de Boyacá, organización que se ha consolidado en su región, al utilizar el teatro de calle como herramienta de intervención sociocultural para la ciudad de Tunja; por medio de 4 proyectos de desarrollo comunitario, entre los que están, su producción artística, un espacio físico llamado Casa TEB, un semillero de formación en artes escénicas y la Parada de teatro callejero, que llega en este 2019 a su versión 19.
En esta edición de la fiesta de teatro al aire libre que se realiza en Tunja, están programadas 31 actividades en 17 espacios diferentes de la ciudad, realizando 9 presentaciones en la Plaza de Bolívar, 5 presentaciones en la Casa TEB, 3 presentaciones en plazas de mercado, 2 presentaciones en parques y 10 presentaciones en veredas. Además, se realizará un foro nacional con la Red Colombiana de Teatro en Comunidad y un performance compuesto por 140 personas en homenaje a las víctimas de líderes sociales de Colombia.
Son 18 grupos que suman 238 participantes provenientes de Carmen de Viboral, Medellín, Cali, Bucaramanga, Duitama, Tunja, Vereda Runta Arriba, Vereda Runta Abajo, Vereda Barón gallero y Bogotá. De nuestra ciudad la representación está a cargo de Tercer Acto, DC Arte, Teatro Experimental de Fontibón, Nemcatacoa Teatro, Teatro Tecal y Luz de luna.
El evento está apoyado el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura, la Gobernación de Boyacá, la Alcaldía de Tunja, el Fondo Mixto de Cultura de Boyacá, la Lotería de Boyacá, la Fundación Confiar, Veolia Aguas de Tunja y la Red Colombiana de Teatro en Comunidad.
Toda la información de la Parada de Teatro callejero puede conocerla en el perfil en Facebook de Teatro Experimental de Boyacá.