VII Festival de creadores y amigos de La Mama

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)191

Del 3 al 15 de septiembre de 2024 se realiza una nueva edición del evento que reúne obras de artistas que han camindo de la mano con el Teatro La Mama en diferentes periodos de sus 56 años de trayectoria.

El VII Festival de Creadores y amigos de La Mama se arma con un decena de obras para niños y adultos de compañías. En el marco del Festival también se realiza el VI Encuentro de directores, dramaturgos y actores bajo la temática «El teatro, un escenario de paz», actividad que tendrá lugar el 10 de septiembre de 2024 a las 6:00 p. m.

A continuación, conozca las obras que harán parte del Festival:

3 y 4 de septiembre de 2024 / 7:30 p. m.

Obra: Con quién pu#4$ me acosté

Grupo: coproducción del Teatro Experimental La Mama y Guindaleta Producciones

Dirección: Cristian Ramírez Payares

La obra narra los sucesos que viven muchas mujeres que, en el anhelo de encontrar el amor, se ven de frente con el maltrato físico y emocional que les proporciona el género masculino, los abusos sexuales, la discriminación, la desigualdad de género, entre otras cosas.

5 de septiembre de 2024 / 7:30 p. m.

Obra: Calavera

Grupo: AMUC Teatro

Dirección: Maribel Cabrera Rodríguez

Versión teatral de El libro mágico de la naturaleza de Asier Saiz Rojo y Amaia Saiz Andrés. Calavera el perro de Haizea ha enfermado y nadie sabe cómo curarlo, ella iniciará un gran viaje motivada por las enseñanzas dichas por su abuelo acerca de las propiedades curativas de las plantas. Con la ayuda de un libro mágico iniciará un viaje junto a Gustavo su mejor amigo en busca del remedio que calavera necesita. Es un viaje interno por la vida que invita a valorar nuestro entorno natural y la tenencia responsable de mascotas.

6 de septiembre de 2024 / 7:30 p. m.

Obra: Francisca y la Muerte 

Grupo: Corporación de las Artes Bataklán

Dirección: Maribel Cabrera Rodríguez

Una obra con adaptación del cuento recopilado por Onelio Jorge Cardoso con Dramaturgia de Jorge Valencia Villegas, en la que dos actrices en escena y una docena de personajes, hablan de una forma amena sobre un tema difícil: “La cita con la muerte que todos debemos cumplir”.

7 de septiembre de 2024 / 7:30 p. m.

Obra: 3 Mujeres

Grupo: Tierradentro Teatro

Dirección: Víctor Muñoz Dagua

Aborda el tema migratorio relatando la historia de Gracielita, Soledad y Esperanza, que por algún azar se encuentran en un cruce de caminos. Desde este momento y durante su travesía reconstruyen acontecimientos pasados, se refugian en la incertidumbre del presente y sueñan con un futuro mejor, las secuelas de la migración provocan entre ellas profundas afectaciones emocionales y físicas, pero en medio de la dificultad revelan un mensaje esperanzador.

8 de septiembre de 2024 / 11:30 a. m.

Obra: El Flautista de Jamundí (infantil marionetas)

Grupo: Teatrino Don Eloy

Dirección: Carlos Moreno

Basada en el cuento de los hermanos Grimm, El flautista de Hamelin, ha participado en más de 200 festivales en Colombia y ha representado el país en cerca de 14 países con sus marionetas; en un intercambio cultural con grupos nacionales e internacionales con el fin de promover e incentivar el conocimiento artístico.

11 de septiembre de 2024 / 7:30 p. m.  Entrada libre

Obra: Viaje al mundo mágico de Macondo 

Grupo: Corporación Arte Acción Colombia

Propuesta escénica homenaje a Gabriel García Márquez y su obra Cien años de soledad; esta la adaptación es un acercamiento mágico de la literatura colombiana, logrando atravesar caminos de creatividad y asombro.

12 de septiembre de 2024 / 7:30 p. m. 

Obra: Hécuba o la razón de la locura

Grupo: Teatro Tierra

Dirección: Juan Carlos Moyano

Las fuentes legendarias del teatro griego nos han proporcionado este personaje fascinante que Eurípides puso a vivir en Las Troyanas y en Hécuba. El Teatro Tierra lo ha retomado para plasmar una noción distinta de los dilemas suscitados por la insensatez de la guerra y la voracidad del expansionismo imperial.

13 de septiembre de 2024 / 7:30 p. m. 

Obra: El retorno del Diablo 

Grupo: Ensamblaje Teatro

Dirección: Misael Torres

Un espectáculo donde el teatro y la cuentearía popular crean una “conferencia endiablada”, a través de historias picaras, divertidas, fantásticas y misteriosas de los diablos que aparecen en las fiestas populares y en el imaginario colectivo de diversos pueblos de América y el mundo. Esta obra ha sido invitada al Festival Iberoamericano de Narración Oral “Abrapalabra” en Bucaramanga; al Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá; al Festival Internacional de Narración Oral de Guayaquil; al Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas en México. Además, ganó el concurso “Construyendo ciudad con la palabra” en Bogotá.

14 de septiembre de 2024 / 7:30 p. m. 

Obra: Swing de Insectos (obra familiar / en la foto)

Grupo: Compañía La Torre de los cuentos

Dirección: Nohemí Espinosa

Un cuento musical para toda la familia narrado por Norma Torres y musicalizado en vivo. En el que el teatro, la narración oral y la música se entrelazan para contar la historia de una pequeña cigarra brasileña, que en 1930 descubre el swing, un vibrante ritmo proveniente de otro país. Desde el día que Zazú conoce esta música, sueña con migrar a Nueva York, pero siendo un insecto parece imposible de lograr. Descubre el vaivén de aventuras que tendrá que atravesar esta pequeña cigarra para alcanzar su sueño y acelerará tu corazón al ritmo del swing.

15 de septiembre de 2024 / 11:30 a. m. 

Obra: Rosita en el bosque de la verdad infantil marionetas 

Grupo: Asociación Cultural Teatridanza

Dirección: Roberto Antonio Nieto

Suena la música y van apareciendo los personajes de la Fantasía. Viene un tierno Lobo, un Lobo de cascabeles y sabiduría, que va saltando entre mentiras y verdades para salvar a una niña de largas trenzas y ojitos pícaros, que no sabe la importancia de decir la verdad y despreocupada se interna en un bosque mágico sin saber que allí le espera una aventura que los niños y ella jamás olvidaran.

Venta de boletas en Atrapalo.com.co.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *