Laboratorio de formación permanente en teatro físico y gestual / 22 de febrero de 2016

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)1927

Teatro físico, teatro de la imagen, teatro gestual, poética del gesto, mimo contemporáneo. Son múltiples los calificativos con los cuales el público suele definir nuestro trabajo. Para nosotros, se trata simplemente de un teatro que valora el silencio y su potencia como lenguaje universal.

La casa del silencio a lo largo de más de 19 años de constante exploración, viene edificando una sólida estética teatral, sustentada en EL CUERPO como detonante de plasticidad, metáforas y poesía visual.

El Teatro físico y gestual como vertiente contemporánea y renovadora de la escena internacional, edifica la idea de un cuerpo teatral, danzante e interpretativo, capaz de tejer desde sus escrituras físicas, un sentido de la composición profundamente universal. El teatro físico es sin duda, ese punto de encuentro donde el teatro y la danza logran finalmente un equilibrio perfecto para la construcción de una poética escénica y universal capaz de tocar la esencia humana.

«LE GESTE», laboratorio de formación permanente en teatro físico y gestual. Es un espacio de formación sui géneris en el país donde todo el que llega aprende, comprende y puede desarrollar un camino personal y elocuente en torno al cuerpo como territorio expresivo y teatral.

El presente laboratorio permitirá adentrarse de forma intensiva en los códigos, las claves y metodología de una compañía especializada y precursora en las escrituras contemporáneas del actor físico y gestual colombiano.

Durante este proceso formativo, exploraremos la técnica corporal del maestro Etienne Decroux, las acciones físicas, la animación de objetos, la emoción como entrenamiento corporal y algunos elementos fundamentales para la escena desarrollados por el maestro Marcel Marceau son entre otros los territorios de estudio. Estos se constituyen progresivamente en un camino eficaz para la interpretación y composición de nuestro teatro físico. Igualmente pondremos en práctica las diversas exploraciones que dieron origen a montajes como Woyzeck, Entre Mortales, La Celebración, KOKORO, VAI- VEM y GRISES. Experiencias creativas que aportan pistas y aspectos claves sobre nuestra escritura teatral.

Contenidos generales:
Técnica Decroux.
Principios de mimo contemporáneo desde Marcel Marceau.
Animación de objetos y animación humana.
Gesto danzado y teatralidad.
La emoción como entrenamiento físico.
Composición y dramaturgia para el teatro físico. Al finalizar el periodo realizaremos una muestra abierta al público.

Abierto a:
PERSONAS DEL COMÚN, ARTISTAS ESCÉNICOS, MIMOS, BAILARINES, ACTORES Y DEMÁS INTERESADOS EN ENTENDER Y DESARROLLAR UN CAMINO CORPORAL PARA LA VIDA.
Inversión semestral :
Modulo tarde $650.000
Modulo noche $750.000.
Inversión dos módulos $1.200.000

CUPO LIMITADO.
http://teatroditirambo.org/cursos-talleres/
LE GESTE Bogotá.
ULTIMA SEMANA DE DESCUENTOS 10 % Para las personas que se inscriban antes del 5 de febrero y para los antiguos estudiantes.
LUGAR Ditirambo sede de la 45, clases de lunes a miércoles
DOS MÓDULOS horarios 5:00 a 6:30 PM y 7:00 a 9:00 PM
Semestre febrero 22 a mayo 18 del 2016

Informes:
Teatro ditirambo
Calle 45 A No. 14-37 (Barrio Palermo) Tel. 2326440 3152730788
Correos electrónicos:
casadelsilencio@gmail.com
ditirambocolombia@yahoo.com,
teatro.ditirambo@gmail.com,
fundacionditirambo@hotmail.com.
Celulares: 3156048280 y 3106800677.
Inscripciones teatro ditirambo y consignado a la Cuenta corriente
Nº: 110-017-15985-6
Banco Popular
A nombre de la Fundación de Teatro Ditirambo

LA CASA DEL SILENCIO 19 años haciendo camino…

Maestros responsables de LE GESTE
EDNA ROCÍO ROJAS PATIÑO, JUAN CARLOS AGUDELO y ÁNGELA VALDERRAMA.

EDNA ROCÍO ROJAS PATIÑO.
Actriz de teatro físico y gestual. Ganadora de la Beca Jóvenes Talentos 2011, otorgada por el ICETEX para estudiar teatro gestual en la Escola Internacional de Mim Corporal Dramàtic de Barcelona (MOVEO). Intérprete y productora de la Compañía de teatro físico OmutismO en los años 2008 – 2012 bajo la dirección e Jimmy Rangel Acosta. Integrante de la compañía de teatro físico y gestual Casa del Silencio desde el año 2012, intérprete de los colectivos de danza contemporánea Interfluencias y Movento en Bogotá.

JUAN CARLOS AGUDELO PLATA.
Inicia su Formación en el Instituto Popular de Cultura de Cali en 1981. Egresado de la Escuela Internacional de mimo-drama de Paris Marcel Marceau. Discípulo directo del Maestro Marcel Marceau integró la compañía MARCEAU por más de 8 años. Difusor en Colombia de la técnica del mimo corporal Dramático de Etienne Decroux. Profesor de entrenamiento para bailarines y actores en las principales universidades teatro del país. Ha enseñado y dirigido procesos creativos en Países como Venezuela, Costa Rica, Panamá y Portugal. Dirige y asesora espectáculos dancísticos, visuales y circenses. Fundador y director artístico de la “Casa del Silencio» compañía pionera del teatro físico y gestual en Colombia a dirigido más de 20 espectáculos de teatro de texto, teatro físico, circo y danza contemporánea. Premio a directores con trayectoria de IDARTES, con el proyecto de creación “La Celebración un gesto de deseo”. Sus más recientes creaciones “KOKORO” Con Casa del Silencio «GRISES» y “Vai Vem” como director invitado en Portugal Compañia Ajagato. Entre su obras se destacan: La Kermesse, Los silencios de La Casa de Bernarda alba, Bodas de Sangre, Entre Mortales, Woyzekc, Carmina Burana y KOKORO.

ÁNGELA VALDERRAMA DÍAZ

Dramaturga y docente. Actualmente es profesora de planta de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, en su Facultad de Bellas Artes, donde desarrolla cursos de Poéticas Teatrales, área que indaga teórica y prácticamente por el estudio de la creación teatral desde el mundo clásico hasta la contemporaneidad, e Investigación, área que aborda el ejercicio del investigar como un campo del saber relacionado con los planteamientos epistemológicos propios de la educación artística.

Dramaturga en ejercicio, viene trabajando desde el año 2006 con el grupo de teatro físico y gestual La Casa del Silencio, desempeñándose como dramaturga en proyectos como “Carmina Burana” (2011), “La Celebración, Un Gesto del Deseo” (2010); y como actriz en “Woyzeck, Un Lamento en el Silencio” y “La Boda, Farsa Poética y Gestual” (2006-2012). En el año 2012 realiza la dramaturgia de “In Memoriam”, montaje de estudiantes de Artes Escénicas de la UPN, inspirado en la Ilíada de Homero, y en el 2015 trabaja como dramaturga con la Fundación Escuela de Tango Piazzola, en el proyecto Mujerzzolla.

Licenciada en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional y Magister en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia, ha publicado artículos que reflexionan sobre la práctica teatral colombiana tales como “Sobre Silencios, Metáforas y Fantasias: Un encuentro con mujeres del teatro colombiano” (2013) y “La Creación de Personaje en el Teatro Gestual” (2012) en la Revista Teatros, revista del Instituto Distrital de las Artes IDARTES.

“Por mi parte deseo el nacimiento de ese actor de madera. Visualizo a esta marioneta físicamente grande, suscitando por el aspecto y la actuación, un sentimiento de gravedad y no de condescendencia. La marioneta a que aspira nuestro sueño no debe hacer reír, ni conmover como lo hacen los juguetes de un niño pequeño. Debe inspirar terror y piedad, y desde ahí elevarse hasta el sueño”. (E. Decroux 1948)

Sobre la técnica
Podemos definir el Mimo Corporal, como el vehículo mediante el cual el cuerpo del actor puede alcanzar un alto grado de plasticidad, proyección y estilización para la representación, con el fin de articular el pensamiento y la acción en la búsqueda de una presencia corporal reflexiva y poética.

El Mimo Corporal Dramático fue creado y codificado por el maestro Etienne Decroux desde los años 30, el maestro Decroux, poeta, actor, orador y artesano del movimiento teatral, se dio a la tarea de estructurar una gramática corporal para el actor, lo que ha permitido constituirse en uno de los legados más concretos para la formación corporal del actor. La técnica propuesta por Decroux (Mimo Corporal Dramático), es una poderosa fuente de exploración que con el pasar de los años, viene influenciando de forma positiva la escena Internacional.

Y aún más, la técnica del Mimo Corporal Dramático, consolidada por Decroux, se convierte en una base formativa importante para cualquier artista, pues puede trascender hacia distintos lenguajes escénicos tales como la danza, el teatro, el teatro físico y gestual, el circo, la pantomima y el perfomance, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *