Cumpleaños 50 del Teatro Jorge Eliécer Gaitán

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)417

Conciertos, teatro, danza, exposiciones, circo, narración oral y títeres serán parte de la programación de celebración del primer medio siglo de actividades del escenario más importante de Bogotá.

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán en este 2023 cumple 50 años como Teatro del Distrito Capital. Así que revisemos un poco de historia, tomada del libro: Teatros de Bogotá. Escenarios de un patrimonio efímero:

«En 1938, en ocasión de la conmemoración de los 400 años de la fundación de Bogotá, la Compañía Colombiana de Seguros, Colseguros, contrató la construcción de un teatro para la proyeccion de películas de cine, al arquitecto Richard Aek, quien tuvo en cuenta los diseños de la firma T.S. Ley & Cia., encargando la dirección de la obra a Guillermo Herrera Carrizosa. Esta imponente construcción, el más grande recinto teatral de la ciudad desde entonces, fue inaugurada en 1940 con el nombre de Teatro Colombia y durante casi 30 años sirvió como cinema. Se trata de una gran sala de amplia platea y generoso balcón, con una capacidad total de 1.475 sillas. En el interior se destacan los elementos decorativos de inspiración art decó, tendencia estilística reflejada también en los relieves de la fachada sobre la carrera 7, antigua Avenida de la República, obra del escultor Bernardo Vieco que evoca las musas de las bellas artes y motivos vegetales.

En 1972 el Distrito adquirió el teatro, reformó su interior y lo adecuó para presentaciones de espectáculos en vivo, inaugurándolo en 1973 con el nombre de Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, en homenaje al líder asesinado y al desaparecido Teatro Municipal», infraestructura ubicada en la carrera 8 entre calles 8 y 9 al lado del Observatorio Astronómico, y que estuvo de pie entre 1890 y 1952, cuando fue demolido por razones ideológicas bajo las órdenes del presidente conservador Laureano Gómez, pues este lugar fue epicentro del movimiento político del caudillo Jorge Eliécer Gaitán.

El Teatro en estos decenios ha tenido varias reestructuraciones —entre ellas un reforzamiento estructural en 2010—, dotaciones en tecnología y adecuaciones, como la que se avecina, en la que se cambiarán los procesos hidrosanitarios y tuberías y se mejorará la red contra incendios y la red eléctrica, con una inversión que está sobre los $4.000 millones.

Actualmente el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán cuenta su Sala principal, el Callejón de exposiciones, la actual Sala Gaitán (antigua Cinemateca Distrital), el Teatrino, el Salón de los espejos, entre otros rincones que inluyen la zona de ingreso externa e interna, que también es aprovechada para actividades culturales.

Los 50 años del Teatro se celebran entre el 4 de junio y el 19 de julio de 2023 con diferentes actividades, entre ellas: la Gran Gala de celebración el 16 de junio de 2023, donde la Orquesta Filarmónica será protagonista acompañada de íconos de la cultura bogotana, y los conciertos del Coro filarmónico juvenil de mujeres, el de Kei Linch y La muchacha y el propio junte, y el de las 1280 almas; y la franja de teatro y circo con la presentación de narración oral Atardecer entre palabras el 18 de junio de 2023, la obra Flowers for Kazuo Ohno de la Compañía El Colegio del cuerpo de Cartagena el 22 de junio de 2023, Labio de liebre de Teatro Petra el 4 de julio de 2023, El Quijote de Teatro La Candelaria en 5 de julio de 2023 y Las aventuras de Pinocho ante una comisión de la verdad de Teatro del embuste el 14 y 15 de julio de 2023.

Manténgase al tanto de la programación de la celebración de oro del Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán a través del Instagram @teatrojeg y del sitio de compra de boletería del Teatro en tuboleta.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *