Llega el Festival de Manizales 2024

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

.. Comments (0)242

Del 2 al 8 de septiembre de 2024 uno de los más representativos festivales de América sube el telón.

La capital caldenese vive su más importante fiesta teatral, el Festival Internacional de Teatro de Manizales – FITM, Patrimonio Nacional de la Nación, que suma 56 ediciones. Con su eslogan «Nunca sales siendo el mismo”, el evento dirigido por Octavio Arbelaéz, reune 23 obras y cerca de 40 funciones que se podrán disfrutar en en salas y en espacios al aire libre.

España, Portugal, Brasil, Argentina, Costa Rica, México, acompañan en la programacion a producciones colombianas, tanto de Manizales como de otras ciudades. En esta ocasión, tras una rigurosa convocatoria, el FITM seleccionó cinco propuestas de compañías de la ciudad anfitriona. A estas se suman siete obras de la Asociación de Teatro Independiente de Manizales – ATIM, conformada por 14 colectivos de teatro de sala, de calle, títeres, performance, entre otras áreas.

A su vez, el Festival Internacional de Teatro de Manizales tiene un espacio para rememorar los 100 años de la publicación de La vorágine, la emblemática obra del escritor colombiano José Eustasio Rivera. Este centenario se convierte en un eje temático que atraviesa la programación, brindando un espacio privilegiado a dramaturgias nacionales que dialogan con este clásico literario. Un ejemplo es la obra de inauguración, Habūb, escrituras de arena y agua, (en la foto), dirigida por Carmen Gil, coproducción entre el Centro Nacional de las Artes, la Universidad de los Andes y la compañía La Quinta del Lobo. Un proyecto experimental que mezcla música, diseño sonoro, audiovisual, proyecciones de gran formato, performance y canto lírico, con reflexiones en torno a la obra literaria. Teatro Petra también hace parte de esta franja con su reciente estreno Perderse. Una vista a La vorágine, también en coproducción con el Centro Nacional de las Artes.

La programación del festival ha sido cuidadosamente diseñada para evitar cruces de horarios entre las obras presentadas en las diferentes salas, permitiendo a los asistentes disfrutar de la mayor cantidad de espectáculos posibles.

En el mismo marco del evento se realizará el sexto Congreso Iberoamericano de Teatro, con una agenda académica que reune en Manizales a personalidades de la docencia, creación e investigación de las artes escénicas, del 3 al 6 de septiembre de 2024, en el que participan ponentes de 13 países con una invitación a reflexionar las artes en torno a los Cuerpos y corporalidades: sociedad, género, naturaleza, tecnología.

La edición 56 del Festival Internacional de Teatro de Manizales es posible gracias al apoyo de Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; Gobernación de Caldas y su Secretaría de Cultura, Alcaldía de Manizales, Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores; Iberescena, Comfama San Ignacio, Sancho BBDO, Confa, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Embajada de España, Efigas Gas Natural, García Maya & Asociados, Banco de la República, Revista Alternativa.

La programación y la actualidad del evento, lo encuentra a través de www.festivaldemanizales.com, y de sus prefiles en Facebook, Instagram y X.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *