El destacado curador de artes escénicas y musicales, director artístico de festivales de teatro y música, así como de mercados culturales, es reconocido durante este 2025 por su invaluable tarea por la cultura en Colombia.
El manizaleño Octavio Arbeláez Tobón recibe el Premio Nacional Vida y Obra al gestor cultural 2025, en el marco del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Merecido hecho que destaca la labor del director artístico del Festival Internacional de Teatro de Manizales – FITM, cuando cumple 50 años de trabajo continuo alrededor de la cultura y las artes, desde lo público y desde la gestión cultural independiente.
Octavio Arbeláez Tobón nacido en 1958, es abogado de la Universidad de Caldas con estudios de postgrado en Filosofía y Mercadeo Cultural. Se ha desempeñado como decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Caldas; director de Artes del Ministerio de Cultura de Colombia; consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en las áreas de Cultura y Nuevas Tecnologías; director general de la Red de Productores Culturales Latinoamericanos – REDLAT Colombia; director del Mercado Cultural de Medellín CIRCULART; director del Festival Internacional de Teatro de Manizales; y director artístico del Festival Internacional de Artes Vivas de Bogotá – FIAV. Es miembro fundador de Red Eurolatinoamericana de Artes Escénicas – REDELAE. Ha obtenido reconocimientos como el Premio ISPA – International Society for the Performing Arts a la Gestión Cultural; Primer Premio Glommnet en la categoría Lifetime Achievement Award (reconocimiento a toda una vida), otorgado por la Red Mundial de Mercados de la Música con sede en Seúl, Corea del Sur; la Orden del Congreso de la República de Colombia en el grado de Caballero; la Orden de las Artes y las Letras de Francia, en el grado de Comendador; y ahora recibe uno de los cuatro Premios Nacionales Vida y obra del MinCulturas.
El Premio Nacional Vida y Obra, creado por el Gobierno nacional en el 2002, representa el máximo reconocimiento entregado a personas colombianas cuyo trabajo ha enriquecido de forma significativa el campo cultural de nuestro país. El Premio en la categoría Gestor Cultural según el Portafolio de Estímulos 2025: reconoce el trabajo de las personas que han dedicado su vida a impulsar, fomentar y desarrollar la actividad artística y cultural o la apropiación del patrimonio a nivel local, regional o nacional, para garantizar el acceso de la ciudadanía a los bienes y servicios culturales y su participación en ellos, y para promover y dinamizar procesos de transformación social y convivencia comunitaria. Este premio busca resaltar la contribución del trabajo de la gestora o el gestor cultural para potenciar una relación profunda de artistas y personas creadoras y portadoras del patrimonio con la comunidad y la institucionalidad gubernamental, aportando a la construcción de una sociedad equitativa, donde todos tengan garantizado, de manera individual y colectiva, el ejercicio de sus derechos culturales.
Paralelo a este estímulo, se suma el que Octavio Arbeláez recibe del Fondo de Ayuda para las Artes Escénicas Iberoamericanas – Iberescena, a través del Premio Guillermo Heras.
En el marco del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, una conmemoración impulsada por la Secretaría General Iberoamericana – SEGIB e Iberescena, el Programa presenta el Reconocimiento a la Gestión Escénica Iberoamericana Guillermo Heras. Esta distinción se otorga por primera vez a escala iberoamericana, y tiene como objetivo resaltar el papel estratégico de las Artes Escénicas en la construcción del Espacio Cultural Iberoamericano, así como reconocer a quienes, desde la gestión, han hecho posible el desarrollo del sector en toda la región.
El reconocimiento lleva el nombre de Guillermo Heras (1952-2023), actor, director teatral, dramaturgo, gestor cultural y editor español, Premio Nacional de Teatro 1994, y figura clave para las Artes Escénicas Iberoamericanas. Su vínculo con Iberescena fue determinante: como impulsor de la creación del Programa en 2006, trabajó para consolidarlo como un espacio de cooperación y apoyo a las Artes Escénicas de la región. Como Secretario Técnico de Iberescena durante más de una década, promovió redes de intercambio, impulsó la creación contemporánea, fomentó la profesionalización de la gestión cultural y fortaleció el diálogo entre instituciones y comunidades escénicas iberoamericanas.
La primera entrega de este Reconocimiento se realizó a Roberto Enrique King, gestor, productor y periodista cultural, en el marco de la XLI Reunión del Consejo Intergubernamental de Iberescena, el pasado 15 de octubre de 2025 en la Ciudad de las Artes de Panamá. Posteriormente, el Reconocimiento se entregará durante los próximos meses en 19 países del Espacio Cultural Iberoamericano a casi una veintena de gestoras y gestores culturales. Entre ellos, y por Colombia, a Octavio Arbeláez.
_________________
Las otras categorías del Premio Vida y obra fueron entregadas así:
Premio Vida y obra 2025 a personas que aportan a la cultura de paz: Pastora Mira García / líder social y concejala antioqueña.
Premio Vida y obra 2025 a personas destacadas en el campo de las artes y las culturas: Blanca Cecilia Uribe / pianista y docente.
Premio Vida y obra 2025 a portadores del patrimonio y la memoria cultural: Rosmilda Quiñones Fajardo / partera colombiana y fundadora de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico.
 
                        
                
 
            
            
            
            
 Cargando...
Cargando... 
                          
                          
                          
                         