Más de un decenio expresando desde el cuerpo y la palabra una poética teatral que indaga sobre aspectos controversiales y hasta cierto punto vetados de nuestra sociedad.
Teatro Temporal es un proyecto fundado en el año 2012 y liderado por el actor, director y dramaturgo Pedro Miguel Rozo. En estos 11 años ha construido un conjunto de piezas de pequeño formato y sustentadas en el texto dramático como punto de partida y eje central de la creación escénica, que han ido marcando un estilo, en la constante preocupación por profundizar en los dilemas humanos, desde miradas divergentes.
El colectivo inaugura su cumpleaños 11 en un evento que se realiza el martes 31 de enero de 2023, a las 7:30 p. m. en la Sala Gaitán del Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Allí los asistentes harán parte de la presentación de la temporada de repertorio, que se llevará a cabo en el primer semestre de 2023. Será una velada que contará con lecturas dramáticas, fragmentos de obras en vivo y en video, contando con la participación actoral de Diana Jaramillo, Reina Sánchez, Rosa Amelia Martínez, Fabián Mejía, Henry Yepes y Ángela Vargas.
La temporada de repertorio incluye cuatro piezas teatrales escritas y dirigidas por Pedro Miguel Rozo, además de conversatorios, talleres y otras actividades que se anunciaran durante la noche de lanzamiento, a las que usted ya se puede ir agendando.
Martes 31 de enero de 2023 / 7:30 p. m.
Presentación de la temporada de repertorio
Lugar: Sala Gaitán, cra. 7 #22-47
Aforo: 150 pax.
Entrada libre hasta completar aforo
2 al 11 de febrero de 2023 / 7:30 p. m.
Ella en sí (en la foto)
Una sola actriz transitará por siete relatos femeninos emblemáticos para, por medio de la burla y el humor negro, deconstruir estereotipos alrededor de la mujer, dejando siempre la pregunta abierta sobre su identidad real, pues todos los personajes en esta obra siempre adolecen de algo, cuya búsqueda las lleva a convertirse en una mujer distinta que fatalmente adolecerá de algo más, y que por ende la llevará a un círculo vicioso de espejos que se replican al infinito irremediablemente. El mejor lugar para estar es en el que uno se encuentra y quizás por eso, nunca sabremos realmente quiénes somos en realidad. Quizás sea el humor la única forma posible de soportar esta paradoja.
Teatro Libélula dorada / Carrera 19 #51-69
22 de febrero al 4 de marzo de 2023 / 8:00 p. m.
El dictado
Nora es una inmigrante residente en el exterior, que recibe la visita de su hermana Adela, quien le pide ayuda para inventarse una vida ficticia por medio de fotos y cartas post-fechadas, que sirvan para ocultar su suicidio a los ojos de su madre en Colombia, haciéndole creer que sigue viviendo plena y feliz aún después de su clandestina muerte planeada a ejecutarse en Barcelona, España. Nora decide ayudarle a construir el simulacro, pero con la secreta intención de hacer que su hermana se enamore de la vida otra vez. Sin embargo, la mentira, más que un aliciente para la vida de Adela, se vuelve un espejo irónico que refleja el vacío existencial de Nora.
La obra está inspirada en el guion para largometraje ‘Pacto’ de Pedro Miguel Rozo, ganador del Premio Coral a Mejor guion inédito en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano en la Habana, Cuba en el año 2013.
Teatro La Candelaria / Calle 12 #2-59
4 al 6 de mayo de 2023 / 8:00 p. m.
Cadáver Exquisito
Parábola de la caridad en 14 actos.
El 27 de julio de 1994, el periodista sudafricano Kevin Carter se suicidó luego de atravesar una crisis depresiva alentada por las innumerables críticas recibidas por ganarse el premio Pullitzer de Fotografía con la foto que tomó de una niña famélica siendo acechada por un buitre en Sudán. Esta noticia es el punto de partida de la dramaturgia con la que incursionamos en un teatro documental, cuya búsqueda no consiste en renunciar a la ficción dramática, pero sí en examinar sus fronteras con la realidad, para desde esta ambigüedad exponer la controversia que provocó en su momento la fotografía del periodista, la cual ilumina nuestra realidad inmediata con una vigencia trágica, en la que el aislamiento y la tecnología han mediatizado el dolor de los demás a un punto de interconectividad tal, en donde la caridad, el amarillismo, la banalidad y la denuncia se combinan en paradojas morales imposibles de resolver.
La maldita vanidad / Carrera 19 # 45A – 17
25 de mayo al 3 de junio de 2023 / 7:30 p. m.
Nuestras vidas privadas
La reputación de una familia de clase media alta en una pequeña ciudad de Colombia, se ve amenazada por el rumor de que el padre y cabeza de familia, ha intentado abusar sexualmente del hijo de una de sus empleadas. Al no existir pruebas de que tal cosa haya sucedido realmente, los parientes del acusado se ven envueltos en una telaraña de dudas y especulaciones que servirán para que cada uno expíe los traumas, culpas, dolores, y rencores que por años han venido cargando sin haber tenido nunca el valor de expresarlos a su parentela… hasta que encuentran el pretexto adecuado para hacerlo.
Galardonada con el Premio Distrital de Dramaturgia 2008.
Teatro Libre sede centro / Calle 12B # 2 – 44
8 al 10 de junio de 2023 / 7:30 p. m.
El dictado
Teatro Libre sede centro / Calle 12B # 2 – 44
Más información en temporalteatro.com.